02
Ago
2025
Metro estrena canal de WhatsApp y permitirá transportar paquetes Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMRenuevan la imagen de la Tarjeta Transporte

La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo canal de atención al usuario de Metro que emplea la inteligencia artificial para responder a sus consultas. De esta forma, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la innovación en el transporte público a través de un sistema que estará operativo tanto en WhatsApp, en el teléfono 900 444 404, como en la página web del suburbano madrileño.

Esta nueva herramienta, conocida como chatbot, permitirá resolver de manera inmediata, las 24 horas y los 365 días del año, dudas relacionadas con frecuencias, normas de uso, accesibilidad o ampliaciones, así como calcular trayectos con datos en tiempo real sobre incidencias, el paso de los trenes y el estado de los ascensores. Asimismo, contará con la información actualizada de las nuevas tarifas que estarán vigentes desde el 1 de julio o del servicio alternativo de autobuses que cubre en superficie el tramo afectado por el cierre de la Línea 6.

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo autonómico está disponible en dos idiomas: español e inglés, facilitando así la comunicación con los visitantes internacionales que utilizan la red para desplazarse por la región. Además, no solo permite interactuar a través de mensajes de texto, sino que también incorpora notas de audio ofreciendo una fórmula más cómoda y rápida para los viajeros.

En caso de que el asistente virtual no consiga finalizar satisfactoriamente una consulta tras un máximo de tres intentos, informará al usuario de que puede derivar la conversación a un agente humano, que tomará el relevo desde el Centro Interactivo de Atención al Cliente para proporcionar la respuesta adecuada.

De este modo, WhatsApp se incorpora a las vías de comunicación disponibles para los usuarios de Metro de Madrid. Esta plataforma de mensajería, una de las más utilizadas en la actualidad, se suma a los canales ya existentes del suburbano madrileño: presencial, telefónica, correo electrónico y redes sociales.

La Comunidad de Madrid modificará los estatutos sociales de Metro para poner en marcha el proyecto Última milla para el transporte de mercancías. El cambio tiene como objetivo habilitar los trenes del suburbano madrileño para poder realizar traslados de paquetería, sin interferir en los desplazamientos de los usuarios que utilizan diariamente este transporte público. La previsión es que esta medida arranque en el último trimestre de este año en las Líneas 3 y 12 de MadridSur y su paulatina extensión a otras de la red de Metro.

El Consejo de Gobierno ha conocido la propuesta de actualización de actividades que forman parte del objeto social de la compañía metropolitana para incorporar la prestación de este nuevo servicio de logística, incluyendo su recogida, traslado, almacenamiento y entrega, por sí misma o con la colaboración de terceros, mediante la utilización de vehículos explotados por el suburbano.

Se trata de una medida que contribuirá a reducir la contaminación, evitando el movimiento en superficie de 5.000 paquetes diarios y la congestión circulatoria de aproximadamente 700 furgonetas de reparto.

De esta forma, se permitirá el uso de los trenes, en horarios en los que circulan sin viajeros por la red, así como de instalaciones vacías para almacenar la mercancía y, desde allí, proceder a su distribución, haciendo uso de medios sostenibles, ya sea a pie o en cargobicis. En el caso de la Línea 3 este servicio se realizaría de 05.00 a 06.00 horas y en la Línea 12 MetroSur de 19.00 a 21.00 desde su activación este año.

El Gobierno regional ha decidido implantar esta medida después de impulsar y desarrollar con éxito las pruebas piloto realizadas en ambas líneas, que estuvieron enfocadas a demostrar la viabilidad técnica y económica de la iniciativa.

La Comunidad de Madrid ha instalado ya 220 tornos inteligentes en Metro y prevé sumar otros 185 para cerrar el año con un total de 405 distribuidos por las estaciones de la red del transporte público. Con esta cifra, a día de hoy la compañía metropolitana ha superado ya el 50% de la primera fase del plan de transformación tecnológica de sus estaciones con estos dispositivos de última tecnología colocados en 23 paradas.

Los nuevos modelos ocupan menos espacio, disponen de una interfaz más intuitiva y una pantalla que informa al usuario sobre la validación del título de transporte empleando gráficos y texto. También ofrecen avisos acústicos y de iluminación LED en las puertas y en el suelo, son más accesibles y mejoran la información al viajero y la calidad del servicio al cliente.

Hasta fin de año está previsto que continúen instalándose, principalmente en la Línea 6, aprovechando las obras de superestructura de vía que se están llevando a cabo desde el pasado mes de mayo.

Además de las máquinas de acceso, también han sido renovadas las de venta automática de tarjetas de transporte público (TTP). Se trata de elementos mucho más intuitivos y eficaces, pensadas para facilitar el uso del suburbano a turistas y clientes no habituales. En concreto, la red cuenta ya con 86 equipos de este tipo, disponibles en 22 estaciones, que se ampliarán hasta los 117 dentro de esta etapa inicial.

Metro de Madrid ya tiene lista una segunda fase, con el objetivo de extender el nuevo modelo de Estación 4.0 a toda la red, con otros 268 tornos inteligentes nuevos, y a 145 las máquinas de adquisición de títulos.

Tanto los nuevos tornos como las máquinas de venta han sido fruto de la investigación y trabajo de profesionales de la compañía metropolitana, que tras un exhaustivo análisis de las necesidades de los usuarios han llegado a un diseño definitivo patentado a nivel internacional. Asimismo, este proyecto está dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationEU.

La Comunidad de Madrid ha presentado la nueva imagen de la Tarjeta Transporte Público que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) pondrá a disposición de los usuarios a partir del mes agosto. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha dado a conocer este renovado y moderno diseño durante su visita a la Oficina de Gestión del Transporte Público situada en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la segunda con mayor afluencia de viajeros, que el pasado año atendió a 252.661 personas.

La actual TTP, en uso desde 2012, cuenta con más de 33 millones de unidades en circulación, de las cuales 27,6 millones son multiviaje y 5,6 millones personales. Además, en la Comunidad de Madrid se expiden una media de 1.800 diarias y, solo en 2024, se emitieron 635.000 personalizadas y 4,7 millones correspondientes a títulos de diez viajes.

De igual forma, el consejero ha informado de los datos de atención al usuario que ha registrado el CRTM en 2024, con más de 3,2 millones de ciudadanos atendidos a través de sus diferentes canales. En concreto, dos millones de personas lo hicieron de manera presencial en alguno de los 22 centros distribuidos por toda la región; un millón de gestiones se realizaron por vía telemática, y 115.000 telefónica.

Rodrigo también ha anunciado que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) está ultimando la apertura de cinco nuevos puntos de asistencia al cliente. El primero se ubicará en la estación de Atocha, donde se habilitará un espacio provisional mientras duren las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Se prevé que entre en funcionamiento antes de que finalice el verano.

Asimismo, en el último cuatrimestre del año se pondrán en marcha dos Oficinas de Gestión de la Tarjeta Transporte Público en los municipios de Parla y Alcorcón. Además, se está diseñando el proyecto de construcción de otras dos sedes, que se ubicarán en el Intercambiador de Plaza Elíptica y en Aranjuez, a partir de 2026.

La Comunidad de Madrid destinará más de 81 millones de euros en la adquisición de ocho nuevos trenes de gálibo ancho para la Línea 6 de Metro, que se sumarán a los 40 que actualmente fabrica la empresa CAF en sus plantas de Beasáin e Irún. Esta ampliación, prevista desde el inicio de la licitación, eleva a 48 el número total de convoyes e implica una inversión global de 531,2 millones de euros.

El nuevo material móvil culminará la automatización de la denominada Circular, la más demandada de la red del suburbano con una media de más de 400.000 viajeros diarios. La renovación de la infraestructura permitirá, además, ofrecer una frecuencia de paso de hasta dos minutos y ampliar su capacidad de transporte.

Los nuevos trenes serán un 20% más eficientes en consumo energético pese a aumentar su velocidad máxima hasta un 33%, alcanzando los 110 km/h. Tendrán un total de seis coches con pasillos intercomunicados y, al no llevar cabina de conducción, contarán con hasta un 17% más de espacio y 1.385 plazas, 165 de ellas con asiento. Todas las unidades dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles. Asimismo, dispondrán con información acústica y visual avanzada y, al igual que los actuales, tendrán aire acondicionado, videovigilancia y puntos de carga para dispositivos móviles.

Estos convoyes cumplirán, igualmente, los máximos estándares de accesibilidad, calidad y confort, destacando como innovaciones el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para usuarios con audífonos y los colores, que seguirán siendo los corporativos, pero con el fondo blanco y las puertas en azul para hacerlas más visibles.

Además de estos 48 nuevos trenes de gálibo ancho destinados principalmente a la línea 6, Metro de Madrid también ha adquirido otros 40 de gálibo estrecho que, en este caso, circularán preferentemente por la Línea 1, la primera que inauguró la compañía metropolitana en sus orígenes, que datan del año 1919.