08 Ago 2025 |
|
Además hoy se espera la llegada de calimaLa Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso sobre la persistencia de altas temperaturas en España, señalando que la segunda ola de calor del año 2025 se extenderá, al menos, hasta el jueves 14 de agosto. Este fenómeno afectará a gran parte de la Península Ibérica y a las Islas Canarias, donde se prevén temperaturas extremas. Valores Extremadamente Altos: Se anticipa que las temperaturas alcancen entre 42 y 44 ºC en las principales depresiones del cuadrante suroeste de la Península. Otras Zonas: En el valle del Ebro y en algunas áreas del noreste, se espera que las temperaturas lleguen hasta los 40 ºC. Noches Tropicales: Las mínimas durante la noche serán muy elevadas, con temperaturas que oscilarán entre 23 y 25 ºC, especialmente en el centro y sur del país, así como en los litorales mediterráneos. Máximas Elevadas: En las Islas Canarias, se prevé que las temperaturas superen los 35-38 ºC en las medianías y zonas altas. Picos de Calor: Entre el sábado y el lunes, se anticipan picos de hasta 40 ºC en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, con avisos rojos emitidos para el fin de semana. Mínimas Nocturnas: Las mínimas en Canarias rondarán entre 26 y 28 ºC, especialmente en las vertientes sur de las islas. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha mantenido la alerta por las altas temperaturas, advirtiendo sobre un riesgo elevado de incendios forestales. El Ministerio del Interior ha instado a la población a extremar precauciones debido a la "masa de aire cálido y seco de origen africano", que favorece la propagación del fuego. El Ministerio para la Transición Ecológica ha informado que, hasta la fecha, se han registrado 14 grandes incendios en el país, cifra que supera la media de la última década. La superficie afectada por estos incendios asciende a casi 40.000 hectáreas, aunque esta cifra es inferior al promedio del decenio, que es de 62.235 hectáreas. A partir del martes, se anticipan descensos en las temperaturas en las regiones del Cantábrico, noreste, meseta norte y sureste. Sin embargo, en el suroeste de la Península, se prevé que los termómetros continúen marcando valores muy altos. Desde el jueves, se espera un alivio térmico más significativo en el oeste peninsular, aunque la ola de calor seguirá afectando a gran parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió un aviso naranja por calor en la Comunidad de Madrid, anticipando temperaturas extremas en varias provincias del país. El aviso estará activo desde las 13:00 hasta las 21:00 horas. Se prevé que las temperaturas alcancen hasta 40ºC en algunas áreas, con máximas de 37ºC en la Sierra de Madrid y 39ºC en el área metropolitana y del Henares, así como en las comarcas Sur, Vegas y Oeste. Se anticipan cielos mayormente despejados, con un aumento de la nubosidad de evolución a partir del mediodía. Existe la posibilidad de chubascos dispersos o tormentas ocasionales en la Sierra Norte. Se espera un viento flojo de dirección variable. Un total de 34 provincias en España estarán bajo aviso por altas temperaturas, tormentas y lluvias. Riesgo Rojo: Gran Canaria, con temperaturas máximas de 40ºC. Riesgo Naranja: Provincias como Córdoba, Jaén, Huesca, Zaragoza, Ávila, Valladolid, Zamora, Ciudad Real, Toledo, Lleida, Badajoz, Cáceres, Ourense, Pontevedra, Madrid, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, donde también se prevén máximas de 40ºC en Badajoz, Cáceres, Córdoba y Jaén. Tormentas: Huesca, Cuenca y Lleida tienen avisos por tormentas. Precipitaciones: Lleida y Huesca también tienen avisos por precipitaciones. La AEMET prevé un tiempo anticiclónico en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas. Por la tarde, se desarrollará abundante nubosidad de evolución en el interior peninsular, con probabilidad de tormentas y chubascos en el Pirineo, sistema Ibérico y zonas aledañas, que podrían ser localmente fuertes. Se espera un descenso de temperaturas en el Cantábrico, alto Ebro y norte de Galicia y Baleares. Aumento de temperaturas en el oeste de Andalucía, Extremadura y Galicia, así como en Canarias, especialmente en las islas más orientales. Se prevé un ligero a moderado ascenso en la mitad norte peninsular, manteniéndose por encima de 20ºC en la mayor parte del país. Los vientos soplarán de manera moderada en Canarias, con el alisio, y el levante en el Estrecho, además de vientos del nordeste en los litorales del sureste y noroeste peninsular. En el resto del país, se esperan vientos flojos con predominancia de la componente este en Baleares y la mitad oriental peninsular. La Comunidad de Madrid emitió un aviso a la población debido a la previsión de la llegada de una masa de aire africano que podría impactar negativamente en la calidad del aire y en la salud de los ciudadanos, especialmente de aquellos que son más vulnerables. Este aviso se extiende hasta el lunes 11 de agosto y se basa en la información proporcionada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). La llegada de aire africano a la región está asociada con la presencia de polvo en suspensión, lo que puede provocar concentraciones de partículas en el aire que varían entre 5 y 50 microgramos por metro cúbico en la zona centro de la Península Ibérica. Este fenómeno es común en épocas de altas temperaturas y puede tener efectos adversos en la salud pública. El aumento de las concentraciones de polvo en el aire puede ser especialmente perjudicial para las personas más vulnerables, como aquellos con enfermedades respiratorias, ancianos y niños. La calidad del aire se ve comprometida, lo que puede llevar a complicaciones en la salud de los individuos expuestos. Desde Madrid Salud, se aconseja a la población que evite realizar ejercicio físico al aire libre durante este periodo. Esta recomendación es crucial para minimizar la exposición a las partículas contaminantes que pueden agravar problemas respiratorios y otras condiciones de salud. En caso de que se presenten dificultades respiratorias, se insta a los ciudadanos a acudir a un centro de salud o a contactar con el servicio de emergencias al 112. La atención temprana es esencial para manejar cualquier complicación que pueda surgir debido a la mala calidad del aire. Para contribuir a la reducción de los niveles de partículas en el aire, se recomienda el uso del transporte público. Esta medida no solo ayuda a disminuir la contaminación, sino que también puede ser una alternativa más segura para aquellos que necesitan desplazarse. El Ayuntamiento de SanSe, en colaboración con la Comunidad de Madrid, informa a la ciudadanía de que, como consecuencia de las condiciones meteorológicas asociadas a la actual ola de calor, se han registrado valores elevados de ozono troposférico en la zona del Corredor del Henares, habiéndose superado el umbral de información a la población establecido por la normativa vigente. Esta situación es habitual durante episodios de altas temperaturas y radiación solar intensa. En este contexto, se recuerda a la población una serie de recomendaciones preventivas y voluntarias, especialmente dirigidas a los colectivos más sensibles, como personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, menores, mayores y mujeres embarazadas. Recomendaciones sanitarias: Evitar esfuerzos físicos prolongados al aire libre durante las horas centrales del día. Realizar las actividades al exterior preferentemente por la mañana, cuando los niveles de ozono suelen ser más bajos. Acudir a un centro sanitario si se presentan síntomas como dificultad para respirar, tos intensa o dolor en el pecho. Medidas para reducir la contaminación: Usar preferentemente el transporte público y reducir el uso del vehículo privado. Evitar repostar en las horas de mayor radiación solar (hacerlo por la tarde-noche). En casa o el trabajo, apagar luces innecesarias y reducir el uso de productos con disolventes (limpieza, pinturas, barnices). Desde el Consistorio se agradece la colaboración ciudadana y se recuerda que estas medidas tienen carácter preventivo y buscan proteger la salud pública y el entorno durante los episodios puntuales de altas temperaturas. |