09
Ago
2025
Ocho madrileños, en la final del mundial de diseño aeroespacial Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMSeis de ellos ganaron la categoría preuniversitaria, y otros dos fueron finalistas de la categoría universitaria

Un equipo de seis estudiantes de la Comunidad de Madrid ha ganado la final mundial de la prueba preuniversitaria más exigente del mundo en diseño de ingeniería aeroespacial, la International Space Settlement Desing Competition. Estos jóvenes formaban parte de la compañía ficticia Vulture Aviation, junto a otros tres concursantes españoles, logrando el primer puesto en la prueba celebrada del 26 al 28 de julio en el Kennedy Space Center de la NASA, en Florida (EE. UU.).

El desafío consistía en diseñar un asentamiento permanente en Venus, un proyecto que requería soluciones avanzadas en la creación de estructuras presurizadas, sistemas de soporte vital, sostenibilidad energética, logística operativa y defensa técnica, todo ello evaluado por un jurado compuesto por ingenieros, ex astronautas y expertos del sector espacial.

Más de 200 alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato, de entre 15 y 18 años, acudieron a la primera edición nacional, centrada en crear una colonia en Marte. La fase inicial fue organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid. En la Comunidad de Madrid fueron seleccionados ocho alumnos de los cuales seis han formado parte del equipo ganador.

Los logros en este campeonato, organizado en España por la Spanish Space Initiative (SPSIN), han sido posibles gracias a la apuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d y en colaboración con el Clúster regional de Tecnologías del Espacio. La iniciativa ha contado, además, con el apoyo del programa ESA BIC Comunidad de Madrid y la incubadora de la Agencia Espacial Europea.

El Ejecutivo autonómico está comprometido con esta propuesta como herramienta estratégica para desarrollar competencias científico-tecnológicas avanzadas, en entornos reales de alta exigencia, así como para fomentar el talento joven, la innovación educativa y la proyección internacional de sus estudiantes.

Además los madrileños Jaime Campos Berriatua y Pablo Gil García de Viedma forman parte del equipo de estudiantes de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, que ha sido finalista en la categoría «Universidad» de los Crystal Cabin Awards, el certamen internacional más importante del mundo en el ámbito de la innovación en interiores de aviación, organizada en el marco de la Aircraft Interiors Expo de Hamburgo (Alemania), el evento más importante del sector.

El proyecto español, titulado R.A.I.S.S. (Restroom Autonomous In-flight Sanitising System), ha sido desarrollado por estos dos estudiantes junto a sus compañeros Guillermo Fernández Arias (Asturias), Mateo Magaz (Asturias) y Antonio Alejandro González Carrasco (Valladolid), todos ellos alumnos de cuarto curso del Grado en Diseño de Producto de UDIT.

El trabajo ha contado con el respaldo de Iberia y la supervisión de Airbus en su fase inicial de prototipado, lo que ha permitido al equipo validar su propuesta en un entorno real y altamente exigente. Esta supervisión por parte de ambas empresas ha sido posible gracias a la firma de convenios de colaboración y prácticas entre UDIT y estas compañías.

Este proyecto ha resultado finalista junto a otras dos iniciativas de alto nivel como las propuestas por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo en colaboración con Diehl Aviation, “Single Aisle Lavatory Door 1”, en la que se plantea un diseño accesible de lavabo para personas con movilidad reducida; y el sistema “Ultra-lightweight Display System” de la Universidad de Tongji junto a Boeing, que emplea microproyectores y reconocimiento gestual para ofrecer una nueva experiencia de entretenimiento a bordo y que, finalmente, ha resultado ganador del certamen.

El proyecto R.A.I.S.S. (Restroom Autonomous In-flight Sanitising System), propone un sistema de higiene autónomo para baños de avión que mejora de forma significativa la limpieza y la experiencia del usuario durante el vuelo. Desarrollado por Jaime Campos, Mateo Magaz, Guillermo Fernández Arias, Pablo Gil García de Viedma y Antonio Alejandro González, estudiantes de cuarto curso del Grado en Diseño de Producto de UDIT, el sistema incorpora un robot que desinfecta el suelo tras cada uso, además de integrar innovaciones en diseño como un lavabo en isla y pantallas interactivas que optimizan la ergonomía y el espacio.

La propuesta se inspira en un proyecto previo desarrollado por antiguos alumnos del Grado en Diseño de Producto de UDIT —Andrea Bune, David Serna, Marcos Travisano, Diego Cepeda, Javier Sevillano y Antonio Solana—, reflejo del compromiso de la universidad con la transferencia de conocimiento y la consolidación de un ecosistema formativo que potencia la continuidad y evolución de ideas innovadoras.

En la categoría «Universidad», los Crystal Cabin Awards funcionan como una auténtica incubadora de innovación, dando cabida a conceptos desarrollados por estudiantes de todo el mundo. Desde su creación en 2007, los Crystal Cabin Awards premian las soluciones más disruptivas que transforman la experiencia de los pasajeros. En esta edición, más de 50 proyectos de todo el mundo han competido en siete categorías diferentes.