11 Sep 2025 |
|
El partido se disputará el 5 de junioEl Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid, ha sido seleccionado por la UEFA para albergar la final de la Champions League en 2027. Esta será la segunda vez que el estadio acoge este evento, habiendo sido la primera en 2019. La elección del Metropolitano se debe a su modernidad y a la exitosa organización de la final anterior. El Comité Ejecutivo de la UEFA se reunió en Tirana, Albania, y decidió que el Estadio Metropolitano sería la sede de la final de la Champions League en 2027. Este estadio se impuso al Olímpico de Bakú, que fue su único competidor, después de que se descartara el San Siro. La elección refleja la confianza de la UEFA en la capacidad del Atlético de Madrid para organizar eventos de gran envergadura. El Atlético de Madrid nunca había organizado una final de la Champions en su antiguo estadio, el Vicente Calderón. Con la elección del Metropolitano para la final de 2027, el club iguala el número de finales organizadas por el Camp Nou, que albergó este evento en 1989 y 1999. Una de las razones principales por las que la UEFA eligió el Metropolitano es su calificación como estadio de cinco estrellas. Este reconocimiento se debe a que es uno de los estadios más vanguardistas y modernos de Europa, lo que garantiza una experiencia de alta calidad tanto para los jugadores como para los aficionados. La UEFA quedó muy satisfecha con la organización de la final de 2019, que enfrentó al Liverpool y al Tottenham. La experiencia adquirida por el club rojiblanco en la gestión de este evento fue un factor clave en la decisión de volver a confiar en el Metropolitano para la final de 2027. La final está programada para el 5 de junio de 2027, justo al final de la temporada regular. Esta situación genera una motivación adicional para el Atlético de Madrid, que buscará llegar lo más lejos posible en la competición, con el atractivo de poder jugar la final en casa. El Metropolitano tomará el relevo del Puskas Arena de Budapest, que albergará la final de 2026. A su vez, la Supercopa de la UEFA 2026 se celebrará en Salzburg, mientras que la final de la UEFA Women Champions League tendrá lugar en el National Stadium de Varsovia, Polonia. El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, expresó su entusiasmo y orgullo por la designación del Estadio Riyadh Air Metropolitano como la sede de la final de la Liga de Campeones 2026-2027. Francisco Martín utilizó sus redes sociales para compartir su opinión sobre este acontecimiento. En su mensaje, destacó que la final representa "un nuevo reto y orgullo para Madrid y para España". Su declaración refleja la importancia que tiene este evento no solo a nivel deportivo, sino también en términos de visibilidad y prestigio para la ciudad y el país. Martín también expresó su deseo de que la final sea disputada por equipos españoles, y preferiblemente madrileños. Este anhelo subraya el fervor local por el fútbol y la esperanza de que los clubes de la región puedan alcanzar el más alto nivel de competencia en el ámbito europeo. |