02
Oct
2025
Comienza la Feria de Otoño de Las Ventas Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMCon homenajes a Antoñete, Paco Camino y el Cristo de los Toreros

 

La Comunidad de Madrid ha logrado el récord de los últimos 15 años en el número de abonados que asistirán a la Feria de Otoño en la Plaza de toros de Las Ventas, llegando a un total de 19.428 y superando en 1.199 la cifra de 2024, que ascendió a 18.229. El incremento es de un 6,5% y de más del 25% respecto a 2016, cuando alcanzó 15.459 aficionados

El certamen se celebrará en el coso venteño del 2 al 12 de octubre, y contará con algunas de las figuras más relevantes del panorama actual. Serán un total de nueve festejos, con la participación de Alejandro Talavante, Uceda Leal, Robleño, Emilio de Justo, Borja Jiménez, Fortes, Tomás Rufo y Morante de la Puebla. Este último protagonizará un doblete el 12 de octubre, toreando primero en el festival matutino en recuerdo a Antonio Chenel Antoñete y, por la tarde, en la Corrida extraordinaria de la Hispanidad.

El homenaje al maestro Antoñete contará, además del diestro sevillano, con algunos de los matadores más reconocidos como Curro Vázquez, César Rincón, Julio Aparicio o Enrique Ponce. También, la novillera Olga Casado y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. La venta de entradas sueltas para los festejos de la Feria de Otoño 2025, el Festival Taurino matinal del 12 de octubre y la Corrida de la Hispanidad comenzará mañana jueves a las 00:00 horas, en la web www.las-ventas.com. A las 10:00 horas del mismo jueves abrirán las ventanillas de las taquillas de la Plaza

La Comunidad de Madrid homenajeará al maestro Antonio Chenel Antoñete con un festival taurino benéfico que reunirá a grandes figuras del toreo de todos los tiempos. Se celebrará en la Plaza de Las Ventas durante la jornada matinal del próximo 12 de octubre, y se colgará el cartel de no hay billetes.

El festejo, incluido en la Feria de Otoño, contará con matadores como Morante de la Puebla, Curro Vázquez, César Rincón, Julio Aparicio o Enrique Ponce. También participarán el rejoneador retirado Pablo Hermoso de Mendoza y la novillera madrileña Olga Casado.

Próximamente, en los aledaños al coso de la calle Alcalá, se descubrirá un monumento en honor a Antoñete, reconocido por su trayectoria con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2001 y con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, a título póstumo. Todos estos detalles se han compartido hoy durante la presentación en la que han participado el director del Centro de Asuntos Taurinos (CAT), Miguel Martín, la empresa Plaza 1 y el diestro sevillano José Antonio Morante de la Puebla, como organizadores del festival.

El artista creador de la escultura que se ubicará en los aledaños de Las Ventas es el onubense Martín Lagares, que durante dos meses ha estado trabajando en esta pieza única, fabricada con barro y cubierta con bronce fundido, de 2,30 metros de altura y medio kilo de peso.

Asimismo, el 12 de octubre por la tarde tendrá lugar también la habitual corrida de la Hispanidad, que colgará el cartel de no hay billetes por segunda vez en el día en el coso venteño. Un total de 45.928 entradas vendidas entre las dos jornadas, que servirán para poner el broche de oro a una temporada de récord.

Durante este 2025 se han vivido varios momentos de éxito, como en la feria de San Isidro donde casi 600.000 personas acudieron a la plaza, con una media de 21.000 espectadores diarios. O las novilladas nocturnas del certamen Cénate Las Ventas, con la asistencia de 50.000 aficionados. Por su parte, la Feria de Otoño ha logrado cifras históricas, batiendo el récord de abonados de los últimos 15 años, llegando a un total de 19.428.

La Comunidad de Madrid rinde homenaje a Paco Camino con una exposición sobre la trayectoria profesional de este torero fallecido en 2024. El director gerente del Centro de Asuntos Taurinos (CAT), Miguel Martín, ha inaugurado hoy la muestra en la Plaza de Las Ventas, en una de las actividades incluida en la parte cultural de la Feria de Otoño, que se celebra de manera paralela al ciclo taurino.

Organizada por el CAT y Plaza 1, estará abierta todos los días de festejo de manera gratuita, hasta el próximo 12 de octubre, de 10.30 a 13.30 horas y hasta una hora antes de la corrida de toros. Albergará piezas personales únicas, fotografías significativas, carteles históricos o el traje de luces de la Corrida de la Beneficencia de 1970, donde cortó ocho orejas.

La Feria de Otoño de Las Ventas ha comenzado, ofreciendo una variedad de actividades que celebran la cultura taurina y la espiritualidad asociada a ella. Un evento destacado dentro de esta feria es la exposición titulada "Medinaceli, misericordia en el ruedo", que presenta una conexión significativa entre la figura religiosa de Jesús de Medinaceli y el mundo del toreo.

La exposición ha sido organizada por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, junto con la fraternidad de Hermanos Capuchinos de Jesús de Medinaceli. Esta colaboración resalta la importancia de la figura de Jesús de Medinaceli en la cultura española, especialmente en el contexto de la tauromaquia.

La muestra invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia que combina elementos espirituales y estéticos. En el centro de esta narrativa se encuentra la figura de Jesús de Medinaceli, conocido popularmente como "el Cristo de los toreros". Esta denominación subraya el vínculo emocional que los toreros y aficionados al toreo sienten hacia esta imagen religiosa.

El lema de la exposición, "La Esperanza cruza el albero en silencio", sugiere una reflexión profunda sobre la relación entre la fe y el arte del toreo. La exposición no solo busca mostrar imágenes y objetos, sino que también pretende evocar sentimientos de esperanza y espiritualidad en los asistentes.

La exposición estará abierta al público desde el 1 hasta el 31 de octubre, y se llevará a cabo en la sala Antonio Bienvenida, ubicada dentro de la Plaza de Toros de Las Ventas. Esta ubicación es emblemática y añade un contexto significativo a la experiencia de la exposición.