x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

07
Jun
2016
Alonso Cano, Conde de Casal, Malasaña o Marqués de Vadillo tendrán cartel explicativo en sus estaciones de Metro PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEl suburbano renueva el convenio con la Academia de la Historia

La Comunidad de Madrid seguirá dando a conocer a los viajeros la vida de personajes históricos que dieron nombre a las estaciones de Metro gracias a la renovación del convenio de colaboración firmado hoy entre la compañía suburbana y la Real Academia de la Historia por el que 30 nuevas estaciones se sumarán, a lo largo de este año, a las 25 estaciones que cuentan ya con carteles explicativos sobre la historia de personajes relevantes de la vida cultural, política o social españolas que ponen nombre a estaciones de la red de Metro.

La renovación del convenio que desarrolla la iniciativa cultural “Correspondencia con la historia” ha tenido lugar esta mañana en la estación de Ventura Rodríguez, donde el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha presentado el cartel sobre la vida del arquitecto que proyectó y dirigió las obras de construcción del Palacio de Liria y que da nombre a esta estación de la línea 3 de Metro.

Durante los próximos meses, otras 29 estaciones permitirán al viajero conocer la importancia y la vida de los personajes que les han dado nombre: Alonso Cano, Alonso de Mendoza, Alvarado, Argüelles, Conde de Casal, Diego de León, Duque de Pastrana, Francos Rodríguez, Herrera Oria, Juan de la Cierva, Julián Besteiro, Lista, Manuel Becerra, Manuel de Falla, Manuela Malasaña, Marqués de la Valdavia, Marqués de Vadillo, Príncipe Pío, Quintana, Reyes Católicos, Ríos Rosas, Sainz de Baranda, San Cristóbal, San Fermín-Orcasur, San Fernando, San Lorenzo, Serrano, Suances y Usera.

Además de aportar datos biográficos del personaje, cada cartel cuenta con un código QR que puede leerse con un teléfono inteligente o tableta. Así, el viajero que lo desee puede profundizar más en las biografías a través de su dispositivo móvil, accediendo a una información más completa y exhaustiva del Diccionario Biográfico Español.

La estación de Ventura Rodríguez

La primera estación escogida para poner el primer panel explicativo de la segunda fase de la campaña ha sido Ventura Rodríguez, estación de la línea 3 muy conocida por los madrileños por ser muy céntrica. Muchos descubrirán con la información, que ya pueden ver desde hoy en el vestíbulo, que el nombre de la estación hace referencia al arquitecto que proyectó y dirigió la construcción del Palacio de Liria, en la calle Princesa, residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y archivo histórico.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar