04
Jul
2025
Un incendio en Azuqueca provoca una nube tóxica que confina varias localidades Imprimir
Zona Este - Corredor del Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de AzuquecaEl fuego comenzó en una fábrica de baterías de litio para coches eléctricos

Este viernes se declaró un incendio en una planta de reciclaje de pilas y baterías de litio en Azuqueca de Henares, Guadalajara. Este incidente ha generado una considerable preocupación debido a la emisión de gases tóxicos y ha llevado a la activación de planes de emergencia en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.

El incendio se produjo en el polígono industrial de El Ródano, en Azuqueca de Henares, y resultó en una intensa columna de humo visible a decenas de kilómetros. A las 20:15 horas, el Gobierno de Castilla-La Mancha activó el Plan Territorial en fase de alerta para toda la provincia de Guadalajara. Esto se debió a la gravedad del incendio y a la posibilidad de que el humo afectara a la población cercana.

El Servicio de Emergencias 112 emitió alertas iniciales para los municipios de Azuqueca de Henares, Alovera y Cabanillas del Campo, recomendando a los residentes que se confinaran en sus hogares, mantuvieran puertas y ventanas cerradas y apagaran los sistemas de climatización. Posteriormente, un cambio en la dirección del viento llevó a la emisión de una segunda alerta que amplió la zona afectada, incluyendo áreas al sur de Azuqueca de Henares.

Ante la situación, el Gobierno de la Comunidad de Madrid también activó su Plan Territorial de Emergencias en nivel 0, dado que la nube de humo podría afectar a poblaciones cercanas en su territorio. Además, se hizo un llamado a la población para que no se acercara a la zona de intervención, donde los equipos de emergencia estaban trabajando.

Dos personas han requerido atención médica: un trabajador de la planta de reciclaje y un bombero de 37 años que participaba en las labores de extinción. El trabajador fue atendido en el lugar, mientras que el bombero fue evacuado debido a su estado de salud, aunque no se han proporcionado detalles sobre su condición.

Las labores de extinción del incendio han involucrado un considerable despliegue de recursos. En total, están trabajando en la zona siete dotaciones de Bomberos del Consorcio de Guadalajara, dos de la Comunidad de Madrid, y una del Ayuntamiento de Guadalajara. Además, se han movilizado varias ambulancias y equipos de Protección Civil, así como agentes de la Guardia Civil y Policía Local.

El origen del incendio está actualmente bajo investigación. La naturaleza del material almacenado, que incluye pilas y baterías de litio, presenta un desafío particular para los bomberos, debido a su alta inflamabilidad y toxicidad en caso de combustión.

Las autoridades sanitarias han instado a la población afectada a seguir las indicaciones de confinamiento mientras haya presencia de humo. Se aconseja que cualquier persona que experimente síntomas respiratorios o malestar busque atención médica. Además, se enfatiza la importancia de evitar la circulación innecesaria por las áreas cercanas al incendio para facilitar las labores de los servicios de emergencia.