Esperan más de seis millones de viajes
El jueves 5 de diciembre a las 15:00 horas arranca el dispositivo especial de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado con motivo del puente de la Constitución y que estará activo hasta la medianoche del lunes 9 de diciembre.
Este año son seis las comunidades autónomas que trasladan la festividad de la Inmaculada, que cae en domingo, al lunes, prolongando así los días festivos. En concreto son las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia las que disfrutarán de cuatro días de descanso y ocio y muchos de los ciudadanos los aprovecharán para realizar desplazamientos por carretera.
Según la DGT, durante estos días se producirán 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, y que afectarán a las vías cuyo destino sean segundas residencias, zonas turísticas de descanso o ciudades con tradición navideña.
Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico para estos días contemplan que los mayores incrementos de circulación se producirán tanto la tarde del jueves, especialmente entre las 16:00 y las 22:00 horas, como en la mañana del viernes 6. Este día, al ser festivo, también se producirán trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y de esparcimiento cercanas a núcleos urbanos, produciéndose su retorno a primeras horas de la tarde. Una situación similar se producirá también el sábado.
El domingo, los ciudadanos de las comunidades de Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja regresarán del largo fin de semana, por lo que en las carreteras de acceso a las grandes ciudades incrementarán su intensidad, principalmente, desde las 15:00 horas y se alargará hasta la media noche.
El lunes 9 de diciembre, el tráfico será el habitual en los movimientos de entrada y salida a las ciudades, en el caso de las comunidades donde este día es laborable. En cambio, en las comunidades en las que es festivo se producirá el retorno a las residencias habituales, pudiéndose generar problemas de circulación en las entradas de los grandes núcleos urbanos.
Por todo esto, la DGT recomienda, como siempre, tener prudencia, respetar la normativa de tráfico, planificar los viajes con antelación y, si es posible, evitar las horas más desfavorables.
En todo caso, la DGT dispone a través de su página web, el teléfono informativo 011 y Servicio de Información de Tráfico, de una información actualizada de la situación del tráfico en las carreteras a disposición de los conductores.
Además, hay que tener en cuenta que, en la última parte de la Operación Especial tiene previsto celebrarse en la ciudad de Sevilla la procesión Magna, que concentrará un importante número de desplazamientos desde diferentes pueblos de Sevilla, así como de otras provincias de Andalucía hasta la ciudad de Sevilla durante los días 7 (tarde) y especialmente 8 de diciembre, con especial afección prevista en la carretera SE-30 y principales vías de acceso a la capital. Se recomienda que, antes de iniciar el desplazamiento, los conductores se informen sobre el estado de las vías y utilicen preferentemente el transporte público en sus accesos.
Para dar cobertura a esta operación y hacer que todos los movimientos previstos sean seguros, Tráfico ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para las que cuenta con la máxima disponibilidad, tanto de sus medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los ocho Centros de Gestión de Tráfico de la DGT y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias), como de sus medios técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras) para controlar el respeto a las normas de tráfico.
Además, con el fin de favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, se instalarán carriles reversibles y adicionales mediante señalización, balizamiento y conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos.
Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones de mercancías en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. El dispositivo establecido se puede consultar en la web de la DGT.
Estos días de puente es posible que la conducción deba llevarse a cabo bajo condiciones meteorológicas adversas, como son la nieve, el hielo, la niebla, la lluvia y el viento.
Conducir así, no sólo aumenta la tensión nerviosa y la fatiga visual que conlleva una disminución de la atención, sino que también se alteran de forma significativa las condiciones en las que se desarrolla la circulación, a la vez que se generan mayores dificultades a las previstas en el viaje por carretera.
La DGT a través de la revista Tráfico y Seguridad Vial ha elaborado un especial de Conducción en Invierno que puede consultarse en la web del organismo.
Como todos estos inconvenientes se pueden presentar de manera inesperada en cualquier momento del viaje, es importante tener siempre presentes las dos reglas básicas para la conducción, como son la prevención y la prudencia, que nos permitirán realizar el viaje por carretera en las mejores condiciones de seguridad vial.
Antes de emprender el viaje, poner a punto el coche con una revisión que garantice que todos los elementos resisten las condiciones ambientales más severas que implican las bajas temperaturas: frenos, alumbrado, neumáticos, etc. Importante llevar en esta época del año neumáticos de invierno, todo tiempo o cadenas.
Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Informarse del estado de las carreteras a través de las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes con el hashtag #PuenteDeDiciembre, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.
Evitar las distracciones, poniendo el móvil en modo avión, llevar puesto el cinturón de seguridad y bien anclados los menores en sus sistemas de retención infantil, respetar la velocidad establecida en la vía y adaptarla a las condiciones de la misma y por supuesto no ponerse al volante si se ha ingerido alcohol u otras drogas.
La Comunidad de Madrid recomienda extremar la precaución en la carretera a los conductores que tengan previsto viajar en vehículo privado el puente de la Constitución y la festividad de la Inmaculada. Por ello, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ofrece una serie de consejos con el fin de evitar incidencias tanto en los desplazamientos en coche como para los excursionistas que elijan la montaña como actividad de ocio. Entre las fundamentales, tener en cuenta las previsiones meteorológicas e informarse del estado de las vías.
En ambos casos conviene revisar con anticipación las condiciones generales del vehículo, especialmente los neumáticos, mantener el depósito de combustible lleno en los traslados, asegurarse de tener el dispositivo móvil con batería suficiente, así como cadenas y ropa de abrigo. Es obligatorio llevar a bordo los chalecos de emergencia de alta visibilidad, así como las luces para señalizar la posición en caso de avería o accidente.
También hay que tener en cuenta las indicaciones de la Dirección General de Tráfico sobre límites de velocidad, uso del cinturón de seguridad, no consumir alcohol ni sustancias estupefacientes, no usar el teléfono móvil mientras se conduce y descansar cada dos horas. Además, si somos testigos de un siniestro con heridos, debemos seguir la denominada Conducta PAS que consiste, en primer lugar, en proteger la zona para evitar nuevos accidentes; después avisar al 112 y, por último, según nuestros conocimientos o siguiendo las instrucciones telefónicas de los servicios de emergencia, socorrer a las víctimas.
A estas recomendaciones se unen otras específicas en caso de nieve o hielo en la calzada. En estos supuestos, lo aconsejable es circular a baja velocidad, sin movimientos bruscos del volante, acelerar con suavidad, frenar con varias pisadas leves, aumentar la distancia de seguridad y prestar especial atención a las zonas de sombra ante el riesgo de que existan placas deslizantes, sobre todo a primera hora de la mañana.
Y cuando haya ciclistas en la carretera, esperar a que se den las condiciones oportunas para adelantarles, dejando siempre metro y medio de separación con el vehículo. Por su parte, las bicicletas tienen que transitar en la medida de lo posible en fila, por el arcén o lo más próximo al mismo, llevar casco y ropa reflectante y señalizar con antelación cualquier maniobra que vayan a realizar.
El Gobierno autonómico también recuerda la importancia de preparar las salidas a la montaña. En este caso, la ASEM112 subraya la necesidad de llevar teléfono móvil con las baterías plenamente cargadas. Es importante, además, que el dispositivo tenga instalada la aplicación My112 con la opción de Tracking activada, ya que está diseñada especialmente para facilitar la comunicación con los servicios de la Comunidad de Madrid y ofrecer una localización exacta de la persona ante un accidente o extravío.
Si se produce una emergencia y el usuario llama al 112, desde el centro se pueden consultar sus posiciones registradas en los 10 días anteriores a la llamada, ayuda que puede resultar de gran utilidad a la hora de encontrar a personas perdidas o desorientadas. Además, el equipamiento para ir al monte debe incluir una manta térmica, alimentos ricos en calorías, energéticos, frutos secos y agua para beber con frecuencia. Todo ello sumado al adecuado calzado y ropa acorde a la actividad.
Antes de salir hay que actualizar la información sobre las previsiones meteorológicas de la zona concreta que se va a visitar y localizar los refugios próximos a las rutas y el estado de los caminos y veredas por las que está previsto transitar. En todo caso, cualquier acción que se lleve a cabo en la naturaleza debe hacerse con un estricto respeto hacia el medio ambiente.
Igualmente, el estacionamiento de vehículos ha de ser en los lugares habilitados, sin obstaculizar el posible paso a los operativos de emergencias, y los ciudadanos deben conocer la situación de los aparcamientos principales en entornos tan visitados como Cotos, La Pedriza, La Barranca o Las Dehesas, a través de las cuentas en redes sociales de Madrid 112.
Es aconsejable que los excursionistas se desplacen en grupos de al menos tres personas. Sus integrantes no deben separarse en ningún caso. La ruta ha de comenzar durante las primeras horas del día y el regreso hay que planificarlo para llegar alrededor de dos horas antes de la puesta de sol, contando con margen de luz suficiente para solventar imprevistos.
Se puede acceder a más información sobre estos consejos a través de la página web del Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid, https://www.comunidad.madrid/servicios/112/. Por último, el Gobierno regional solicita a todos los ciudadanos que, ante cualquier imprevisto o situación peligrosa, avisen al teléfono 112. |