05
Mar
2025
Recortes Cero organiza un encuentro de Mujeres contra la guerra Imprimir
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Recortes CeroEsta tarde, y de forma telemática

Este 6 de marzo a las 19:00 horas, la organización Recortes Cero convoca una tertulia telemática titulada "Mujeres contra la guerra", un evento en el que mujeres de diferentes partes del mundo compartirán sus experiencias y análisis sobre conflictos bélicos, luchas sociales y la importancia de la información en estos contextos.

El encuentro reunirá a diversas ponentes con trayectorias destacadas en la lucha por los derechos humanos y la paz. Entre ellas:

Hanaa Abushab, refugiada palestina, quien aportará su testimonio sobre la realidad de las mujeres en territorios ocupados y el impacto del conflicto en la vida cotidiana.

Oksana Popovych, activista ucraniana, que hablará sobre el papel de las mujeres en la resistencia y la reconstrucción en tiempos de guerra.

Soukaina Ndiaye, representante de Mujeres Africanas Canarias, que abordará la perspectiva de las mujeres migrantes y su lucha contra la violencia y la discriminación.

Azar Zendehzaban, de la Asociación de Derechos Humanos de Irán, quien expondrá la represión que enfrentan las mujeres en su país y sus movilizaciones por la libertad.

Mª Lucía Monsheneké, de Famek Elkartea, que analizará el papel de las mujeres en la defensa de los derechos sociales y la igualdad.

Almudena Izquierdo, de Mujeres de Negro, movimiento pacifista internacional, que reflexionará sobre la importancia de la resistencia no violenta y la solidaridad entre mujeres.

Este evento busca poner en valor la voz de las mujeres en los conflictos regionales, la lucha por la paz y los derechos humanos, así como su papel en la transformación social.

Desde Recortes Cero se hace un llamamiento a la participación en este acto de reflexión y debate. Para asistir, es necesario solicitar el enlace de acceso a través del número de WhatsApp 657 849 844.

¡No te pierdas esta oportunidad de escuchar y aprender de mujeres que luchan contra la guerra y por un mundo más justo!