28 Mar 2025 |
|
A las dos de la madrugada serán las tresEste fin de semana, España experimentará el cambio de hora que marca el inicio del horario de verano. Este ajuste busca alinear las horas de actividad con la luz solar, aunque su eficacia en términos de ahorro energético ha sido objeto de debate. La transición al horario de verano se llevará a cabo en la madrugada del sábado al domingo. A las 2:00 h (1:00 h en Canarias), los relojes se adelantarán a las 3:00 h (2:00 h en Canarias). Este cambio resultará en un amanecer y anochecer más tardíos, lo que se notará de inmediato el domingo. Con el avance de la primavera, los días se alargarán, superando las 15 horas de luz. La reducción de una hora de descanso nocturno puede afectar el ritmo circadiano de las personas. Expertos advierten sobre las consecuencias negativas que esto puede tener para la salud. Un estudio reciente, en el que participó el profesor Darío Acuña de la Universidad de Granada, sugiere que es preferible mantener el horario de invierno, ya que las variaciones de luz a lo largo de las estaciones son más suaves y permiten una mejor adaptación. La mayoría de los dispositivos modernos, como smartphones, tabletas y ordenadores, ajustan la hora automáticamente gracias al protocolo NTP (Network Time Protocol). Sin embargo, dispositivos no conectados a internet, como relojes de pared, de pulsera y algunos electrodomésticos, requerirán un ajuste manual. El primer cambio de hora en España se realizó en 1918, siendo una medida adoptada tras la crisis del petróleo de los años 70 para ahorrar energía. Investigaciones recientes, como las de la organización Time Use Initiative (TUI), sugieren que el cambio de hora debería ser eliminado. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) indica que no hay estudios recientes que respalden el ahorro energético asociado al cambio de hora, y el último informe data de 2015. Un informe de 2018 señala que, aunque puede haber ahorros en iluminación, no es seguro que esto se aplique a la calefacción, donde el consumo podría incluso aumentar. Además, los resultados son difíciles de interpretar debido a factores externos como el clima y el comportamiento del usuario. La UE establece la fecha y hora para el inicio y fin del horario de verano. Según la normativa vigente, el horario de verano se extenderá hasta el 26 de octubre de 2023. Las últimas fechas fijadas para la aplicación del horario de verano son el 30 de marzo de 2024 y el 29 de marzo de 2026. Sin embargo, esto no garantiza que no habrá cambios en el futuro. Actualmente, existe incertidumbre sobre la continuidad del cambio de hora, mientras que la mayoría de los países europeos lo implementan, con algunas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía e Islandia. |