05 Sep 2025 |
|
Hace 16 meses que se propusoLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado su visto bueno a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA sobre Banco Sabadell. Este acontecimiento es significativo en el contexto del sector bancario español y tiene implicaciones tanto para los accionistas de ambas entidades como para el mercado en general. La OPA de BBVA sobre Sabadell se anunció inicialmente hace 16 meses, cuando BBVA presentó su intención de fusionarse con la entidad vallesana. A pesar de que el consejo de Sabadell rechazó esta propuesta, BBVA continuó con su plan y notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de lanzar una OPA por la totalidad de Sabadell el 9 de mayo. Posteriormente, el 24 de mayo, se presentó el folleto de la OPA hostil.
La CNMV ha dado su visto bueno a la OPA, considerando que el documento definitivo está conforme con las normas vigentes y que su contenido es suficientemente explicativo, especialmente tras las modificaciones realizadas el 3 de septiembre de 2025. Con esta aprobación, BBVA está ahora en condiciones de publicar el anuncio de la oferta y comenzar el período de canje, lo que permite a los accionistas de Sabadell expresar su decisión respecto a la oferta. Aún no se ha definido el plazo mínimo de aceptación que BBVA otorgará a los accionistas de Sabadell. La CNMV ha indicado que informará sobre este plazo una vez que BBVA publique el primer anuncio conforme al artículo 22 del Real Decreto 1066/2007. Este plazo puede oscilar entre un mínimo de 30 días naturales y un de 70 días naturales. El proceso de la OPA ha pasado por varias etapas y ha requerido la aprobación de diferentes entidades reguladoras: Propuesta inicial: BBVA presentó su propuesta de fusión a Sabadell, que fue rechazada. Notificación a la CNMV: El 9 de mayo, BBVA notificó su intención de lanzar la OPA. Presentación del folleto: El 24 de mayo, BBVA presentó el folleto de la OPA. Aprobaciones regulatorias:Banco Central Europeo (BCE): El 7 de septiembre de 2024, el BCE dio su consentimiento inicial. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): El 30 de abril de 2025, la CNMC elevó la OPA a fase dos, lo que implicó un análisis más exhaustivo. Consejo de Ministros: El 24 de junio, se autorizó la operación, aunque con condiciones estrictas, como la prohibición de fusionar ambos bancos durante los próximos tres años, con posibilidad de extensión a dos años adicionales. BBVA ha impugnado la decisión del Gobierno ante el Tribunal Supremo a finales de julio, y este recurso aún está pendiente de admisión a trámite. Las expectativas más optimistas sugieren que el Supremo podría resolver el caso en un plazo de al menos un año. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado su visto bueno a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA sobre Banco Sabadell. Este acontecimiento es significativo en el contexto del sector bancario español y tiene implicaciones tanto para los accionistas de ambas entidades como para el mercado en general. El consejo de la CNMV ha emitido un comunicado en el que se informa sobre la autorización de la OPA de BBVA. Esta decisión se basa en un análisis exhaustivo de los términos de la oferta, los cuales han sido considerados adecuados y conformes a las normativas vigentes en el ámbito financiero. La CNMV ha indicado que los términos de la OPA son ajustados a las regulaciones actuales. Esto implica que la oferta cumple con los requisitos legales y normativos establecidos para este tipo de operaciones en el mercado de valores, lo que proporciona un marco de confianza para los inversores. La OPA de BBVA se presenta como una oferta de tipo “mixto”. Esto significa que la contraprestación para los accionistas de Banco Sabadell no se limita a un único tipo de pago, sino que incluye tanto acciones como efectivo. Cada accionista de Sabadell recibirá una acción de nueva emisión de BBVA. Además, se ofrecerán 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell que posea el accionista. |