13 Sep 2025 |
|
Creen que la oferta está por debajo del mercadoEl consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado por unanimidad la OPA de BBVA, argumentando que el precio ofrecido no refleja adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de la entidad catalana. La decisión fue comunicada a través de un informe enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La aprobación del informe fue unánime entre los consejeros, con la excepción de David Martínez Guzmán, quien se abstuvo de votar. Esta abstención sugiere una postura matizada respecto a la oferta, que se explorará más adelante. El consejo argumenta que la oferta de BBVA infravalora significativamente el proyecto y las perspectivas de crecimiento de Banco Sabadell. Según el informe, el precio propuesto, que incluye un canje de acciones más un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell, no justifica la transacción. El consejo destaca que, con los precios actuales de cotización, la oferta representa un valor inferior al del mercado. Esto implica que aceptar la OPA podría resultar en una pérdida potencial para los accionistas de Banco Sabadell. Es relevante mencionar que Banco Sabadell ya había rechazado una propuesta similar de fusión en abril de 2024, lo que refuerza su postura de independencia y su estrategia a largo plazo. Banco Sabadell sostiene que su estrategia como entidad independiente ofrece mejores perspectivas que una fusión con BBVA. El plan estratégico hasta 2027 está diseñado para generar mayor valor y distribuir más beneficios a los accionistas. Este plan incluye la venta de TSB y el reparto de dividendos, lo que sugiere un enfoque en el crecimiento orgánico y la maximización del valor para los accionistas. El informe también señala varios riesgos potenciales para los accionistas en caso de aceptar la OPA. Estos incluyen: Impacto Fiscal: Posibles consecuencias fiscales negativas. Pérdida de Dividendos: Pérdida del dividendo extraordinario que se prevé distribuir. Dilución de Participación: Riesgo de dilución de la participación accionarial si BBVA no logra alcanzar el umbral de control necesario. El consejo advierte que las sinergias esperadas de una fusión podrían no cumplirse o podrían demorarse, especialmente debido a las condiciones impuestas por el Gobierno para aprobar la operación. Esto añade un nivel de incertidumbre a la propuesta de BBVA. David Martínez Guzmán, un accionista relevante y consejero, optó por no votar a favor ni en contra de la OPA. Aunque considera que la operación tiene sentido estratégico para ambas entidades, opina que el precio ofertado la hace irrealizable. Martínez ha indicado que no tiene intención de participar en la OPA. La decisión final sobre la OPA recae ahora en los accionistas de Banco Sabadell, quienes tienen hasta el 7 de octubre para aceptar o rechazar la oferta de BBVA. Este plazo es crucial para determinar el futuro de la entidad y su estrategia a largo plazo. |