El próximo miércoles vuelve a reunirse la Unión Europea para hablar sobre el asunto
El Consejo de Ministros ha analizado un informe sobre las tareas del Grupo Interministerial para la gestión de la crisis de asilo y refugio y ha acordado la constitución inmediata de dos misiones de enlace que España enviará a Italia y Grecia.
La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que esos dos países deben crear unos "puntos críticos" donde se lleve a cabo la documentación y la definición de perfiles de los refugiados que se encuentran allí, para facilitar su acogida e integración en cada uno de los estados miembros de la Unión Europea. Las misiones de enlace, con apoyo de las embajadas y las oficinas consulares en ambos países, trabajarán en la zona con los funcionarios de esos estados, con Frontex -la agencia europea que coordina la acción de los países miembros en el ámbito de las fronteras exteriores- y con las ONG.
De este modo, ha afirmado Sáenz de Santamaría, podrá establecerse un procedimiento ordenado, sistemático, ágil y adecuado para recibir a los refugiados en España. En este sentido, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo, con la colaboración de los departamentos de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Educación y de Exteriores, están trabajando para "redimensionar" el protocolo de asilo y protección a los refugiados y que así "los procesos de acogida y, lo que es más importante, la ulterior integración en este país se hagan con todas las garantías y con la seguridad de todos", ha señalado.
Apoyo a la Comisión Europea
También en relación con los refugiados, el Gobierno ha abordado "los últimos avances" que se han producido el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE, así como lo que será el "planteamiento de apoyo" a la Comisión Europea en la próxima reunión de ese foro, según ha apuntado la portavoz del Ejecutivo.
Sobre la reunión informal que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha convocado el miércoles 23 de septiembre para abordar esta crisis, Sáenz de Santamaría ha avanzado que estará muy centrada en la cooperación con los países de origen. "Es una cuestión que venimos defendiendo desde el primer momento, con carácter general, en la definición de la política común sobre inmigración y asilo de la Unión Europea y, en estos últimos tiempos, en asuntos como el fondo fiduciario para África", ha manifestado.
En relación con las iniciativas individuales que están surgiendo para la acogida de refugiados, la vicepresidenta ha agradecido la solidaridad de las administraciones y de los ciudadanos, al tiempo que ha recordado que es necesario ir de la mano de la Comisión Europea y trabajar de cara a la integración para evitar nuevos movimientos hacia otros estados. "Si lo organizamos bien ahora, evitaremos dificultades en el futuro", ha dicho. |