26
Feb
2025
Denuncian las huertas junto al Henares en Mejorada Imprimir
Zona Este - Mejorada del Campo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ecologistas en AcciónSegún los ecologistas, están en terrenos protegidos

"Desde 2014 se han instalado numerosas huertas, chamizos y otras actividades en una zona del viaducto del AVE en Mejorada del Campo, la zona ocupada alcanza los 35.000 m 2 , y se encuentra junto a la desembocadura del Henares en el río Jarama. El uso de estos suelos infringe las normas urbanísticas de Mejorada del Campo (Suelos No Urbanizables de especial protección), infringe igualmente la legislación sobre usos del Parque del Sureste para las “Zonas B, de reserva natural”, el segundo nivel de protección de este parque regional", tal y como denuncian los Ecologistas.

"Desde marzo de 2023, los colectivos ecologistas de la Plataforma Ecologista Madrileña venimos solicitando la intervención de las administraciones con competencias sobre estos suelos, especialmente la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Mejorada del Campo. A pesar de las demandas de información que ha recibido, el Ayuntamiento se ha negado a facilitar documentación de carácter público sobre estas ocupaciones, desafiando incluso la resolución, de abril de 2023, que emitió el Consejo Regional de Transparencia, que obligaba al Ayuntamiento a entregarnos esos datos en 20 días. Ante esta situación hemos solicitado la intervención del departamento de Disciplina Ambiental de la Comunidad de Madrid", explican.

"La Consejería de Medio Ambiente, conservadora del Parque Regional del Sureste y de la Red Natura 2000, a cuyos suelos pertenecen los ocupados, ni siquiera ha respondido a las solicitudes de intervención para hacer cumplir las normas de protección que se están vulnerando. Disciplina Urbanística de la Comunidad de Madrid la pasa la pelota (la denuncia) a la CHT y al Ayuntamiento de Mejorada.

El comportamiento de estas instituciones explica que Mejorada del Campo sea una de las localidades con mayor número de construcciones ilegales, junto con Chinchón y El Molar. La urbanización salvaje de espacios naturales tiene graves consecuencias para su conservación, además de plantear graves consecuencias en el saneamiento, explotación de aguas subterráneas, abandono de residuos y daños a la biodiversidad, especialmente cuando tales ocupaciones se producen dentro de espacios protegidos, como en este caso del Parque Regional del Sureste. Por otro lado, se trata de suelos inundables según la cartografía temática del Ministerio de Transición Ecológica (Geoportal)", resumen.

Los colectivos ecologistas que formamos parte de la Plataforma Ecologista Madrileña (ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura) exigimos el respeto de las leyes urbanísticas y de protección ambiental, y denunciamos la grave irresponsabilidad que practican algunas instituciones públicas.