03
Ago
2025
La RFFM quiere convertir Torrejón en casa del Fútbol Sala regional Imprimir
TorreSport - Noticias_deporte Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por RFFMCelebrada la Asamblea General

Antes de marcharse de vacaciones la RFFM celebraba su Asamblea General para cerrar la temporada. Y justo después de esa Asamblea el Presidente era entrevistado en el canal oficial de la Federación en una larga charla en la que, entre otras muchas cosas, hablaba sobre la Ciudad Deportiva de Torrejón.

Y Paco Díaz lo hacía para dejar una confirmación que se daba por hecha pero aún no había sido oficializada. Así la nueva Ciudad Deportiva construida junto al Joaquín Blume será la Casa del Fútbol Sala Madrileño, sede de FEMAFUSA, y lugar donde se celebrarán los grandes partidos organizados por  la Federación.

"Ya estamos con las obras de la Ciudad Deportiva de Torrejón, una ciudad deportiva espectacular. Será una ciudad diseñada para el futuro, con un pabellón con dos pistas de fútbol sala. Como hemos absorbido el fútbol sala yo le prometí su casa.  En muy poco tiempo van a tener su casa y va a ser ahí, lo que hará dar un salto de calidad al fútbol sala regional", resumía el Presidente de la Federación.

"Después tendremos los campos de fútbol 11, dos campos que también servirán para fútbol siete, dos de fútbol playa, una cafetería restaurante, un museo y un parking. Y todo esto dentro de diez meses, lo que significará un salto de potencial en calidad, nuevos recursos, porque eso va a generar nuevos recursos. Eso significa que tendremos nuevos desafíos. Vamos a pasar un año pensando ilusionados en el tema, pero también, y yo se lo digo mucho a mis directivos, aquí no vamos a terminar. Vamos a seguir inventando alguna instalación deportiva más", concluía Díaz.

El fútbol y fútbol sala de Madrid cerró temporada el martes 24 de junio con la reunión de la Asamblea General celebrada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en la que se hizo balance de la temporada deportiva 2024-2025 en la Real Federación de Fútbol de Madrid y en la que se expuso, debatió y aprobaron las normas que regulan la competición la próxima temporada y otros asuntos de interés para los cuatro estamentos que conforman la gran familia del fútbol madrileño (clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros).

En el orden del día de la sesión ordinaria se procedió primeramente, tras designar a tres miembros de la Asamblea para verificar el acta, a la exposición del informe del presidente sobre la gestión federativa.

Paco Díez manifestó en su alocución el hecho de haber cerrado una de las mejores temporadas en la historia del fútbol de Madrid y de la Federación por múltiples factores como son los éxitos deportivos, el crecimiento en licencias, múltiples ayudas económicas para sufragar gastos arbitrales, las acciones continuadas de formación o los nuevos proyectos acabado como la reforma del campo 2 de Valdebernardo o el inicio de la construcción de la nueva Ciudad Deportiva en Torrejón de Ardoz. Todo ello, según el presidente del fútbol de Madrid, bajo el denominador común de la modernidad, un concepto que entiende Paco Díez fundamental para seguir sumando hacia el futuro, pero siempre con el apoyo de los clubes y estamentos que conforman el fútbol madrileño.

Posteriormente, tras el informe del presidente, se expuso y se aprobó la Memoria Anual de Actividades Deportivas de la temporada 2024-2025, así como el otorgamiento del voto de confianza de los asambleístas para elaborar las bases y el calendario de competición de la temporada 2025-2026. Fue Guillermo Laborda, vicepresidente deportivo en funciones, el encargado de exponer la Memoria y felicitó a la dirección deportiva de la RFFM, así como a cuerpos técnicos y futbolistas de las selecciones por su trabajo y resultado en los Campeonatos de España, ponderando la inestimable e imprescindible labor de los clubes. No se olvidó Laborda de agradecer un año más el esfuerzo del personal federativo, tanto administrativo como técnico, así como del esfuerzo de los estamentos de árbitros y entrenadores, y los miembros que componen sus Comités. También se debatió y aprobó de forma unánime la propuesta sobre las cuotas federativas.

La Asamblea se cerró dando cuenta de las modificaciones reglamentarias aprobadas por la Comisión Delegada en reunión celebrada el 16 de junio. Y se concedió un último turno para los ruegos y preguntas de los asambleístas. La presencia en la Asamblea de los directores generales nacional y territorial de la Mutualidad, Luis Serantes y Manuel Casal, permitió aclarar algunas dudas sobre el funcionamiento del servicio médico del fútbol en España y la Comunidad de Madrid, así como el intercambio de opiniones para un mejor servicio en el futuro.