11
Sep
2025
Pelayos de la Presa acoge un Festival de Cantautores Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Monasterio FestivalEl Monasterio Festival se celebrará en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

Los días 12 y 13 de septiembre, el Monasterio de Pelayos de la Presa, que pertenece al municipio madrileño del mismo nombre y que está situado a tan solo 60 Km del centro de Madrid ciudad, se convertirá en el escenario de una experiencia cultural que pone en el centro la música, la belleza y la cercanía. Monasterio Festival reunirá a lo largo de dos jornadas las actuaciones de numerosos artistas entre los que destacan Muerdo, Niño de Elche y pablopablo, entre otras.

Rodeado de bosque, piedra y silencio, a solo una hora del centro de Madrid, Monasterio Festival propone una manera diferente de estar, de sentir, de escuchar a los mejores artistas jóvenes del momento. Contando con entradas limitadas a solo 500 asistentes, el festival se presenta como una propuesta exclusiva para despedir el verano madrileño desde la calma, la sensibilidad y el cuidado.

Además de su programación musical, Monasterio Festival ofrecerá una cuidada selección de actividades culturales que enriquecerán la experiencia del público. La artista Alejandra de Castro presentará dos piezas de danza contemporánea diseñadas específicamente para distintos rincones del monasterio, mientras que María Orovio y el colectivo C Factoría transformarán el espacio con intervenciones de pintura en directo.

La revista y plataforma creativa Pájaro Azul organizará talleres centrados en la literatura y las artes visuales, fomentando la participación activa del público. Como cierre del sábado, la familia de Óscar Trujillo, fundador del festival, invitará a las personas asistentes a una comida popular basada en recetas tradicionales, en un gesto de hospitalidad y memoria colectiva.

Monasterio Festival busca que el público conecte  en un espacio de escucha real donde el patrimonio, el arte y la naturaleza dialogan con la música. Una cita para quienes desean vivir los conciertos con todos los sentidos, en un entorno acogedor, sostenible y con alma.

El festival se desarrollará a orillas del pantano de San Juan, creando una fusión de música, naturaleza y sostenibilidad. Este enfoque busca no solo ofrecer entretenimiento, sino también resaltar la importancia del entorno natural y cultural.

El primer día contará con actuaciones de:

Mateo Falgas

Ana Sánchez-Cano

Justo Lera

Mara Laín

José El Gato

Muerdo

pablopablo

kiut

La Vida de Jaime

Sam Gold

El segundo día estará dedicado a:

Pablo Torti

Cutre y Medio Mal

Luismi Partera

Alejandra de Castro

Ran Son

Juan Espiga

Emilia y Pablo

Niño de Elche

Ombligo

Naked Family

Palber

Mr. Piro

Además de la música, el festival incluirá:

Danza contemporánea: Presentaciones a cargo de Alejandra de Castro.

Pintura: Obras de María Orovio y C Factoría.

Talleres: Actividades de literatura y artes visuales coordinadas por Pájaro Azul.

Comida popular: Un evento de cierre programado para el sábado.

La organización del festival enfatiza que este evento se diferencia notablemente de los macrofestivales. Se busca crear un ambiente íntimo y respetuoso con el entorno, evitando las aglomeraciones y las prisas típicas de eventos más grandes. Para garantizar esta experiencia, se han implementado varias medidas de protección:

Limitación de aforo: El número de asistentes se restringe a 500 personas.

Adaptación de escenarios: Se ajustará la iluminación y los escenarios al monumento, protegiendo elementos arquitectónicos como el altar y las paredes.

Ceniceros de bambú: Se proporcionarán a los asistentes para fomentar la preservación del espacio natural.

La organización destaca que el festival es el resultado de la colaboración de un grupo diverso de personas que comparten la visión de disfrutar de la cultura de una manera diferente y más consciente.

El Monasterio de Valdeiglesias es considerado la fundación cisterciense más relevante de la Comunidad de Madrid. Fundado en el siglo XII tras la donación del valle por Alfonso VII al abad Guillermo, posteriormente se integró a la Orden del Císter bajo Alfonso VIII. A lo largo de su historia, el monasterio ha sufrido diversos contratiempos, incluyendo incendios, saqueos y procesos de desamortización. Después de un largo periodo de abandono, fue adquirido en 1974 por el arquitecto Mariano García Benito, quien llevó a cabo una restauración parcial. En 1983, fue declarado BIC y desde 2004, su gestión está a cargo del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa a través de la Fundación Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias.