13
Sep
2025
Ayuso denunciará a los responsables de la sentada en Navacerrada Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMUn grupo de manifestantes intentó cortar la carretera en plena bajada del pelotón

Después de los mensajes lanzados en los últimos días, y con todo lo ocurrido a lo largo de las tres semanas de carrera, era evidente que al llegar a Madrid la Vuelta la situación se iba a descontrolar. Y así ocurrió. Los manifestantes pro Palestina cortaban la carretera en plena bajada de Navacerrada tras el paso de los escapados, sin dejar tiempo de reacción a los organismos de seguridad, y provocando una situación de enorme peligro ante la cercanía del pelotón. Y es que los corredores bajan a velocidades cercanas a 100 kilómetros por hora, aprovechando esos kilómetros para recortar distancia con los escapados, por lo que, literalmente, podía haber sucedido cualquier cosa.

En concreto, y tras el paso de los tres escapados, un grupo de aproximadamente cien manifestantes se congregó en la carretera, específicamente en el cruce de Becerril de la Sierra, cuando los corredores se acercaban a unos 18 kilómetros de la meta. Los manifestantes asaltaron la carretera para realizar una sentada que bloqueaba por completo la carretera de descenso por donde debían pasar los corredores. Sin casi tiempo de reacción los organizadores decidieron abrir un tercer carril para dejar pasar, aunque de uno en uno, a los ciclistas ante las protestas de los manifestantes, alguno de los cuales no dudó en intentar invadir este nuevo carril empujando a los ciclistas.

Ante la gravedad de lo ocurrido, la Comunidad de Madrid se pronunciaba y lo hacía anunciando medidas contundentes. Ayuso denunciará ante los tribunales a los organizadores de la protesta por poner en peligro la integridad de los corredores: "Desde la Comunidad de Madrid denunciaremos y emprenderemos las acciones legales oportunas para que actos violentos como los que hoy se han producido en la etapa de La Vuelta que finalizaba La Bola del Mundo en Navacerrada no vuelvan a repetirse y para que sus autores puedan ser castigados y todas las responsabilidades depuradas. Cualquier tipo de manifestación o reivindicación deja de ser legítima cuando se usan medios violentos y se pone en riesgo la vida de corredores o aficionados como ha ocurrido hoy", resumía el Gobierno regional.

Previo a este incidente, la organización de la Vuelta había decidido desviar el recorrido por la localidad de Cercedilla debido a las protestas en apoyo a Palestina y en contra de Israel. Como resultado, la carrera no pasó por el centro de Cercedilla, sino que bordeó la localidad y continuó por la carretera de Los Molinos. Esta modificación del recorrido tuvo implicaciones en la competición, ya que se omitió el esprint bonificado que otorga segundos a los primeros corredores.

Ione Belarra, líder de Podemos, hizo un llamado a la movilización social para boicotear la etapa final de la Vuelta Ciclista a España, que se celebrará en Madrid este domingo. Anunció su participación en las protestas propalestinas que se llevarían a cabo durante el recorrido de la Vuelta, lo que subraya la conexión entre el evento deportivo y el contexto político actual.

La Comunidad de Madrid acoge este fin de semana las dos últimas etapas de La Vuelta Ciclista a España. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha participado en el corte de cinta previo a la salida de la penúltima jornada, entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo (Navacerrada).

El consejero ha acompañado a los corredores en uno de los coches de la organización durante parte del recorrido. Hoy será el fin de fiesta con la etapa final, que dará comienzo en la localidad de Alalpardo y finalizará en la madrileña Plaza de Cibeles, tras 21 días de carrera y un total de 3.151 kilómetros cubiertos. La ronda española comenzó el pasado 23 de agosto en Turín (Italia).

Y con estos mimbres llegamos a la etapa final. Madrid ya está preparada para recibir a los ciclistas en una tarde en la que, de nuevo, puede ocurrir de todo. Así a las dos hay convocada una manifestación que no ha sido prohibida por Delegación de Gobierno, y algo después se producirá la salida de los corredores de Alalpardo.

Esta 90ª edición de la Vuelta ha estado marcada por un ambiente de protestas en contra de la participación del equipo israelí Israel-Premier Tech. Las manifestaciones han sido en apoyo al pueblo palestino, que, según declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, está sufriendo "un genocidio". Este contexto político y social ha influido en el desarrollo de la carrera y ha llevado a la organización a tomar medidas extraordinarias para asegurar la continuidad de la competición.

Debido a la situación de manifestaciones, la Delegación de Gobierno implementó un dispositivo de seguridad reforzado, que incluyó la presencia de 400 agentes de la Guardia Civil. Esta medida fue tomada para garantizar la seguridad tanto de los ciclistas como de los espectadores y para controlar la situación en caso de que las protestas se intensificaran.

La 90ª edición de la Vuelta Ciclista a España culminará este domingo en Madrid, marcando un evento significativo no solo por su naturaleza deportiva, sino también por el contexto social y político que lo rodea. Este año, la competición ha estado marcada por protestas en apoyo al pueblo palestino y en contra del "genocidio" en Gaza, especialmente en relación con la participación del equipo Israel-Premier Tech. Estas manifestaciones han llevado a la detención de aproximadamente veinte personas por desórdenes públicos en etapas anteriores.

Las protestas han sido descritas como "pacíficas" y han sido organizadas por grupos propalestinos. Se han convocado diversas manifestaciones a lo largo del recorrido de la etapa final, comenzando en Alalpardo, donde se espera una gran afluencia de personas con banderas palestinas. Las protestas continuarán en Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, con un gran número de manifestantes esperados en Madrid, especialmente en lugares emblemáticos como Atocha y Callao.

Ante el temor de incidentes similares a los ocurridos en etapas previas, se ha implementado un fuerte dispositivo de seguridad que incluye aproximadamente 2,300 efectivos. Este plan de seguridad está compuesto por 1,100 policías nacionales, 400 guardias civiles, 800 policías municipales y un centenar de agentes de movilidad, además de un dispositivo de Samur-Protección Civil.

La presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta ha intensificado el debate político sobre el "genocidio" en Gaza. Desde partidos como Más Madrid y Podemos se ha instado a la participación en las protestas, mientras que el Gobierno central y el PSOE han calificado la causa como "justa". El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su respeto por las manifestaciones legítimas, pero ha subrayado la necesidad de garantizar la seguridad de los equipos y asistentes, advirtiendo que se "reprimirán" actos violentos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado la situación, argumentando que los ciclistas no deberían llegar a la meta "coaccionados" y rodeados de manifestantes. En el ámbito político, se han producido acusaciones cruzadas, con Más Madrid mostrando imágenes de víctimas en Gaza durante el debate sobre el Estado de la Región, y el PSOE pidiendo la dimisión de Ayuso por su postura.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín criticó las acciones de ciertas fuerzas políticas, en particular líderes de la izquierda y miembros del Gobierno central, quienes han instado a boicotear la Vuelta Ciclista a España debido a la participación del equipo israelí Israel-Premier Tech. Este boicot se presenta como un acto de apoyo al pueblo palestino, lo que ha generado un debate intenso sobre la relación entre el deporte y la política.

El consejero argumentó que llamar al boicot de la Vuelta Ciclista es equivalente a boicotear al propio país. En su declaración, enfatizó la importancia de promover el deporte en un ambiente de libertad, destacando que la Vuelta Ciclista a España representa precisamente eso. García Martín hizo un llamado a que durante el fin de semana se hable de "deporte en libertad", sugiriendo que el evento ciclista debería ser una celebración del deporte y no un campo de confrontación política.

Además de su crítica al boicot, García Martín solicitó que se doten de más medios a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Esta petición parece estar relacionada con la necesidad de garantizar la seguridad durante la celebración de eventos deportivos de gran envergadura como la Vuelta Ciclista.

La Vuelta Ciclista a España, uno de los eventos más importantes del calendario ciclista, culminará con su vigésimo primera etapa que se llevará a cabo el domingo 13 de septiembre. Esta etapa final, que comenzará en Alalpardo y concluirá en Madrid, provocará significativas alteraciones en el transporte público y el tráfico de la capital española.

Se estima que más de un centenar de líneas de autobuses interurbanos y de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se verán afectadas por los cortes de tráfico. Las alteraciones comenzarán a partir de las 07:00 horas y afectarán a diversas líneas diurnas, nocturnas y de autobuses interurbanos.

Líneas de Autobús Diurnas Afectadas

Desde las 07:00 horas: Las líneas afectadas incluyen 001, 002, 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 14, 15, 20, 21, 26, 27, 32, 34, 37, 44, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 150, C03 y E1.

Entre las 16:00 y las 18:00 horas: Las líneas que sufrirán modificaciones son 3, 25, 33, 39, 41, 46, 53, 62, 75, 83, 133, 134, 138, 148, 158, 160, 161, 164, 170, 175, 178, 179, C1, C2, M3 y servicios especiales.

Autobuses Nocturnos

Desde las 05:00 horas del domingo hasta las 03:00 horas del lunes, se realizarán modificaciones en 26 líneas de autobuses nocturnos ('búhos') y en la línea nocturna exprés al aeropuerto.

Autobuses Interurbanos

Casi cuarenta líneas de autobuses interurbanos también verán alterados sus itinerarios y horarios, incluyendo líneas como 154, 157, 161, 171, 180, 185, 191, 193, 194, 195, 210, entre otras.

Las estaciones de Metro de Banco de España (Línea 2) y Gran Vía (líneas 1 y 5) cerrarán previsiblemente entre las 15:00 y las 21:00 horas. Se habilitarán accesos para facilitar el cruce de calzada, aunque el pasillo con correspondencia Cercanías Sol permanecerá cerrado. La estación de Sol también tendrá restricciones en su salida hacia la calle Carretas. Se reforzarán los servicios en las líneas 1, 2 y 4 del Metro, y las estaciones más cercanas al circuito cerrado serán Sevilla, Retiro, Sol, Colón y Príncipe de Vergara.

Los cortes de tráfico comenzarán a las 05:00 horas en el Paseo del Prado y la plaza de Cibeles, extendiéndose a Gran Vía y otros viales a partir de las 06:30 horas. A partir de las 11:30 horas, se cerrarán completamente los viales que conforman el circuito urbano, que incluye el paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, y otros puntos emblemáticos de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un plan especial de movilidad para facilitar el desplazamiento de los asistentes, dado que se espera una afluencia de más de 50,000 personas.

La etapa partirá de Alalpardo a las 16:40 horas, pasando por Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, y se espera que llegue a Madrid alrededor de las 17:15 horas. Una vez en la capital, los ciclistas recorrerán varios distritos antes de llegar al Palacio Real. La etapa culminará con la coronación del 'maillot' rojo en Cibeles, frente al Ayuntamiento de Madrid, programada para las 20:30 horas. Los corredores realizarán un circuito urbano con un total de nueve pasos por meta, destacando el Paisaje de la Luz, que es Patrimonio Mundial de la Unesco.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público y, en caso de necesidad de usar vehículos privados, sugiere utilizar las vías de circunvalación M-30 y M-40. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) aconseja a los conductores que se informen sobre el estado de las carreteras y planifiquen sus itinerarios con antelación para evitar inconvenientes.