La temporada termina con más de mil intervenciones
El dispositivo especial de salvamento acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) en el Pantano de San Juan ha finalizado este verano con un total de 1.019 intervenciones entre labores preventivas, atenciones sanitarias y rescates en agua y en tierra. Esta cifra es ligeramente inferior al dato global de la temporada pasada, en la que se realizaron 1.148.
Con base en la Playa Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias, el operativo ha estado en marcha los fines de semana y festivos desde el 28 de junio hasta el pasado 7 de septiembre, con un total de 24 días de servicio. Éste se complementa con el desplegado por Cruz Roja los días laborables de la temporada de baño, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).
Los profesionales del dispositivo han practicado 28 rescates, 12 de ellos en tierra y 16 en el agua. Además, el equipo del SUMMA 112 realizó 113 asistencias sanitarias (cifra superior a las 101 del año pasado). La mayoría fueron de carácter leve y tan solo precisaron traslado a un centro hospitalario 11 pacientes, siendo un 70% por origen traumático, seguido de otras causas como heridas, mareos, síncopes o problemas respiratorios.
Una de las labores fundamentales realizadas por el SUMMA 112 ha sido la prevención, eje fundamental del dispositivo, realizada mediante patrullas a pie y en el agua, en las que no sólo se realiza una vigilancia activa, sino que se ofrecen consejos para el baño seguro a los visitantes. Así, se dedicaron 600 horas a este tipo de actividades.
Dentro de este grupo destacan 102 horas de patrullas en embarcación a lo largo del Pantano de San Juan y otras 288 en tareas de vigilancia desde torre. Asimismo, los profesionales sanitarios emitieron 101 consejos a los bañistas y procedieron a la retirada de 10 objetos considerados peligrosos. Por otro lado, han permitido el baño accesible mediante el empleo de la silla anfibia, dispositivo adaptado a personas con movilidad reducida, que en esta temporada 2025 se ha requerido en 7 ocasiones.
El equipo ha estado compuesto cada día por siete técnicos en Emergencias Sanitarias especialistas en socorrismo, un enfermero y coordinador. Además, contaba con dos embarcaciones, una rígida para la realización de patrullas y rescates, y otra neumática de intervención rápida. Ambas han permitido dar cobertura a cualquier emergencia en toda la lámina de agua del pantano, además de su empleo en las patrullas. A esto se añaden dos tablas acuáticas y diferente material de salvamento.
Además, se han desplegado dos vehículos terrestres, un furgón logístico y un vehículo de Intervención Rápida, que permite dar soporte desde tierra a actuaciones en el agua o en lugares de difícil acceso. Todo ello con base en la Playa Virgen de la Nueva, donde también se ubica el puesto de asistencia sanitaria en el que se ha realizado la valoración y tratamiento de las diferentes urgencias y emergencias sanitarias.
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) ha gestionado 540.476 llamadas al teléfono 061 desde su Centro Coordinador en el primer semestre de 2025, más de 2.900 al día y una cada 29 segundos. Sus profesionales, incluidos los del Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar, han asistido a 290.530 pacientes, una cifra ligeramente superior a los 286.582 del mismo periodo del año anterior.
En el 48% de los casos, se han activado recursos móviles, hasta un total de 279.928 (más de 1.500 al día, uno cada 56 segundos); las 29 UVI móviles, en 46.316 ocasiones, una media de 127 veces al día; los 16 Vehículos de Intervención Rápida (VIR), en 15.418 casos, 481 más que en el primer semestre del año anterior, y los helicópteros sanitarios, fundamentales en zonas de difícil acceso, han intervenido en 542, un 7,75 % más.
Por su parte, el SUMMA 112 ha utilizado las ambulancias de Soporte Vital Básico en 166.806 asistencias, mientras que las Unidades de Atención Domiciliaria han sido necesarias en 48.561 casos. Además, se han contabilizado 2.285 activaciones de recursos especiales. El 52% de las llamadas no ha requerido la presencia de estos recursos, solventándose con consejos telefónicos por parte de médicos y personal de Enfermería.
Este balance también registra las actuaciones ante patologías tiempo-dependientes, que dan lugar a que desde la Coordinación de Enfermería del SUMMA 112 se activen las Alertas para preparar la llegada del paciente, en caso preciso, al centro hospitalario idóneo para cada ocasión. En el primer semestre de este año se han registrado 1.407 por Código Ictus, (+7,16%); 678 por Código Infarto (+6,27%); 436 por Código Trauma Grave (+19,45%); 28 por Código Sepsis; 20 por Código Cero (donación en asistolia), ocho más; y 195 por paradas cardiorrespiratorias recuperadas (+21,12%.)
El SUMMA 112 también gestiona el transporte sanitario programado, destinado a pacientes que requieren traslados para tratamientos como diálisis, quimioterapia o consultas médicas. En el primer semestre de 2025 se han organizado 601.661, 29.684 más que en el mismo periodo de 2024. Y la Mesa de Transporte Sanitario ha atendido 157.132 llamadas, frente a las 136.657 del año. |