16 Nov 2025 |
|
La mujer presentaba cincuenta puñaladasLa Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha comenzado a recopilar información sobre un presunto caso de asesinato por violencia de género que involucra a una mujer de 60 años en Alpedrete, un municipio de la Comunidad de Madrid. Esta situación ha sido comunicada a través de las redes sociales de la Delegación. El incidente se reportó el pasado sábado, cuando el servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid notificó el descubrimiento de dos personas fallecidas, un hombre y una mujer, ambos de 60 años. Los cuerpos fueron encontrados en un chalet ubicado en la calle de la Jara, en Alpedrete. Los informes iniciales indican que ambos cuerpos presentaban signos visibles de violencia, lo que ha llevado a las autoridades a considerar el caso bajo la perspectiva de violencia de género. Este aspecto es crucial, ya que la Delegación del Gobierno está particularmente atenta a los casos que puedan encuadrarse en esta problemática social. El equipo médico del Summa 112 que acudió al lugar de los hechos confirmó el fallecimiento de ambas personas. Sin embargo, no se proporcionaron detalles adicionales sobre las circunstancias exactas de su muerte en este momento. La Guardia Civil ha tomado la responsabilidad de investigar el caso. Esto implica la recopilación de pruebas, testimonios y cualquier otra información relevante que pueda esclarecer lo sucedido. La investigación se encuentra en una fase inicial, y se espera que se realicen más actualizaciones conforme se avance en el proceso. Y de esos avances informaba la autopsia preliminar, que ha revelado que la mujer presentaba un total de 50 heridas de arma blanca, lo que indica un ataque violento y deliberado. Además, se ha confirmado que la mujer falleció antes que su marido. Estos hallazgos son cruciales para entender la dinámica del suceso y las posibles motivaciones detrás de este acto violento. El marido, quien es considerado el presunto autor del apuñalamiento, había estado bajo la influencia de alcohol y medicamentos en el momento de los hechos. Se ha informado que padecía de serios problemas de espalda que le causaban intensos dolores, lo que lo llevó a medicarse. Además, sufría de depresión, lo que puede haber influido en su estado mental y en su comportamiento. Las fuentes cercanas a la investigación sugieren que, tras apuñalar a su esposa, el hombre se habría suicidado. Se menciona que el individuo ya había mostrado comportamientos autolíticos en el pasado, lo que añade una capa de complejidad a la situación y sugiere que su estado mental podría haber sido un factor determinante en el desenlace trágico. El hijo de la pareja fue quien descubrió los cuerpos de sus padres y ha declarado ante la Guardia Civil que no había indicios previos que pudieran haber anticipado un desenlace tan violento. Este testimonio es significativo, ya que refleja la sorpresa y el desconcierto que puede sentir una familia ante un acto de violencia tan extremo. La Guardia Civil ha clasificado este caso como un incidente de violencia machista. Sin embargo, se ha destacado que no existían denuncias previas ni registros en el sistema de seguimiento Viogén, lo que podría complicar la comprensión de la situación y la dinámica de la relación entre la pareja. Los cuerpos fueron encontrados en habitaciones separadas del chalet, lo que indica que el ataque pudo haber ocurrido en diferentes momentos o que la mujer intentó escapar. La llamada que alertó sobre el suceso se recibió a las 12:00 horas del sábado, y al llegar, los equipos médicos solo pudieron confirmar el fallecimiento de ambos. En el contexto de este suceso, se recuerda que existe una línea de atención para víctimas de violencia machista, el 016, que opera las 24 horas del día en 53 idiomas. También se mencionan otros recursos de contacto, como el correo electrónico y el servicio de WhatsApp, así como los números de emergencia para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Estos recursos son vitales para ofrecer apoyo y asistencia a quienes se encuentren en situaciones de riesgo. |