Se trata del antílope más grande de Asia
Safari Madrid ha presentado a June, una hembra de Nilgo, una especie notable por ser el antílope más grande de Asia. Este resumen aborda las características de la especie, los desafíos que enfrentó June en sus primeras horas de vida, y los cuidados que recibe por parte del equipo de cuidadores.
El Nilgo, conocido científicamente como Boselaphus tragocamelus, es originario de la India y Pakistán. Esta especie es reconocida por su tamaño imponente, siendo el antílope más grande del continente asiático. El nilgó —también conocido como nilgai— es uno de esos animales que parecen sacados de un anacronismo biológico: una especie asiática que mezcla la robustez de un caballo con la elegancia de un antílope.
En las llanuras y bosques secos del subcontinente indio, donde el calor dibuja espejismos y el polvo se convierte casi en paisaje, el nilgó se mueve con sigilo. Los machos, de tonos azulados y porte imponente, pueden superar los 250 kilos, mientras que las hembras mantienen un aspecto más esbelto y tonos más cálidos. Ese contraste ha llevado a muchos naturalistas a describir a la especie como “dos animales en uno”.
Aunque su dieta discreta —hierbas, hojas y brotes— podría sugerir una vida apacible, el nilgó ha sido protagonista de más de una crónica rural. En algunas regiones de India, su proliferación ha creado tensiones con agricultores que ven sus cultivos convertidos en banquetes nocturnos. No es raro escuchar en los periódicos locales debates sobre si es necesario controlar sus poblaciones o buscar alternativas más respetuosas para convivir con este gigante pacífico.
Pese a las controversias, el nilgó sigue ocupando un lugar simbólico en la fauna del sur de Asia: resistente, adaptable y silenciosamente majestuoso, es un recordatorio viviente de los equilibrios frágiles entre naturaleza y sociedad.
June nació de una madre que era primeriza y, lamentablemente, no pudo cuidar de ella adecuadamente en sus primeras horas de vida. Este tipo de situaciones puede ocurrir en la naturaleza, donde las madres jóvenes a veces no tienen la experiencia necesaria para criar a sus crías. Debido a la falta de atención inicial de su madre, el equipo de cuidadores de Safari Madrid ha tomado la decisión de alimentar a June con biberón Este enfoque garantiza que la cría reciba la atención y la alimentación necesarias durante esta etapa crítica de su desarrollo.
Una vez que June deje de tomar leche y comience a adaptarse a su dieta normal, se planificará su reintroducción a la manada. Este proceso es crucial para su desarrollo social y emocional, ya que le permitirá interactuar con otros nilgos. Cuando June se integre nuevamente con su manada, los visitantes de Safari Madrid podrán disfrutar de su presencia en la zona de Safari, lo que enriquecerá la experiencia de observación de la fauna en el parque. |