El Pleno da los primeros pasos para la construcción de la segunda torre de Avenida de la Constitución
Solventado el asunto de las entradas, el Pleno de la semana pasada en Torrejón se centraba en otro tema mucho más serio, y es que el PP decidía, con su mayoría absoluta, tumbar la Comisión de Investigación pedida por Más Madrid sobre las oposiciones a Policía Local. Así el portavoz del Equipo de Gobierno afirmaba que "no había nada que investigar" pues "los exámenes eran tipo test" y por eso "no existía incompatibilidad en el tribunal" encargado de valorarlos. Valeriano Díaz también desvelaba que sólo se habían tramitado dos recursos, y echaba en cara a PSOE y Más Madrid lo ocurrido en las últimas semanas con el exalcalde de Rivas y la alcaldesa de Alcalá.
Pero más allá de la trifulca, el Pleno Ordinario de enero dejaba noticias importantes, como la aprobación de los primeros trámites para la construcción de la segunda torre de Avenida de la Constitución, que, junto al Obelisco, será la puerta de entrada a la ciudad desde Alcalá. En concreto el Pleno aprobaba convertir una parcela de uso terciario en uso residencial para poder construir la torre de quince pisos de altura.
La sesión comenzaba con el recibimiento del nuevo concejal del PSOE, Juan Antonio López, que sustituye al dimitido Guillermo López, y que tomaba posesión de su acta entre los aplausos de sus nuevos compañeros de Corporación.
PP y Más Madrid aprobaban, con la abstención del PSOE, la nueva Ordenanza de Veladores, que se limita a las transformaciones obligadas por la Ley Ómnibus de Ayuso, es decir, cambiar la licencia por una declaración responsable, y deja fuera todo lo relativo al cambio en la clasificación de las zonas de instalación.
La moción sobre la UAH, y cómo había influido la llegada de la UCAM en las negociaciones, se saldaba con una enmienda de los populares en que afirmaban que la Universidad acabará llegando a la localidad. Además el debate servía para que los portavoces de PSOE y PP se echase de cara el Hospital Quirón en una nueva trifulca.
El debate de las entradas quedaba desactivado a través de una enmienda convertida en nota de prensa en que los populares desvelaban cuál era su intención al respecto, es decir, poner a la venta 12.000 localidades para los de fuera y reservar 32.000 invitaciones para los de dentro, que se tramitarán a través de Internet y serán nominales e intransferibles. Eso sí, fuera de la enmienda quedaba el asunto más importante: la petición de un informe jurídico que valide la emisión diferenciada de entradas para empadronados y no empadronados.
El PSOE también hablaba sobre la presencia de policía en las entradas y salidas de colegios, y lo hacía en un debate que terminaba con un anuncio importante por parte del Gobierno Local. Así explicaban que se ampliaría la seguridad y la accesibilidad en las puertas de entrada "siguiendo las recomendaciones de Street for Kids", lo que abre la puerta a una situación similar a la que vive Rivas, que ha convertido en Zonas de Bajas Emisiones los alrededores de sus colegios.
"Este miércoles 29 de enero, se celebró el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, una sesión que, lamentablemente, volvió a evidenciar la forma de gobernar del Partido Popular y su constante rechazo a la transparencia y al diálogo real con el resto de fuerzas políticas. El portavoz del PSOE, Javier Castillo, planteó una serie de cuestiones e iniciativas que, de ser abordadas con responsabilidad, podrían mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Sin embargo, el “rodillo” del PP y sus enmiendas a la totalidad bloquearon nuevamente el debate, impidiendo que salieran adelante propuestas encaminadas al interés general", resumía el PSOE.
"Uno de los puntos más polémicos de la sesión fue la nueva decisión del Equipo de Gobierno de cobrar por las entradas de los conciertos de las próximas fiestas. El portavoz socialista exigió explicaciones sobre el aforo real del recinto de conciertos, el número de entradas que se pondrán a la venta, el precio definitivo y, sobre todo, la existencia (o no) de informes técnicos y jurídicos que avalen esta medida. Castillo insistió en que cobrar a prácticamente la mitad del aforo mientras se regalan invitaciones a la otra mitad, sin un procedimiento transparente ni la seguridad de contar con un control estricto de acceso, puede derivar en masificaciones peligrosas y en la exclusión de nuestros propios vecinos. Ante estas preguntas, el PP rehusó detallar información concreta y se amparó en una enmienda a la totalidad que, en la práctica, obvió cualquier posibilidad de diálogo o matiz. Para el PSOE, este tipo de enmiendas son una forma de “cerrar en falso” un asunto que merece luz y taquígrafos. “No están dando ninguna explicación que tranquilice a la ciudadanía sobre la legalidad y la seguridad de la venta de entradas”, afirmó Castillo durante su intervención, subrayando que una medida tan trascendental debería haberse abordado con participación y consenso, y no impuesta de manera unilateral".
Durante este Pleno, el PP volvió a recurrir de manera sistemática a las enmiendas a la totalidad, instrumento que, en palabras de Castillo, “es la mejor manera de tumbar cualquier propuesta ajena a sus filas sin entrar a debatirla ni a votarla punto por punto”. El portavoz socialista lamentó que esta dinámica suponga la anulación efectiva de iniciativas que podrían ser beneficiosas para la ciudad, y criticó que el Ayuntamiento se esté convirtiendo en un escenario de monólogo político en lugar de un espacio de deliberación y acuerdo.
Lo más lamentable fue la enmienda a la totalidad del Partido Popular a la moción que solicitaba información, trasparencia y seguridad jurídica por el cobro de entradas de las Fiestas Populares. Esta enmienda, redactada sin acuerdos, era un “copia y pega” de la nota de prensa publicada por el Ayuntamiento a los pocos minutos de comenzar la sesión plenaria. En esta enmienda sin acuerdos, el Partido Popular aseguraba que “La propuesta que hace el PSOE de no regular la entrada y permitir que esta sea libre y gratuita [...] se provocarán grandes problemas de seguridad”. Hay que señalar que esta “propuesta del PSOE” ha sido la que ha utilizado el Partido Popular los últimos 18 años.
El portavoz socialista no pasó por alto otras cuestiones de relevancia para el municipio, como el anunciado proyecto de la Universidad de Alcalá o las promesas de vivienda pública en alquiler, que siguen sin materializarse. “Muchos vecinos se sienten defraudados, ya que se les prometió la inminente llegada de la Universidad de Alcalá y se presentaron proyectos de vivienda en alquiler asequible que, al día de hoy, continúan sin ver la luz”, recuerda el portavoz, instando al PP a salir de su inercia propagandística y a mostrar resultados reales en los temas que más preocupan a la ciudadanía.
El Grupo Municipal Socialista alerta de que la asfixia a la educación pública, la ausencia de planes de vivienda y la prioridad casi exclusiva a eventos faraónicos acaban configurando un modelo de ciudad desigual y sin futuro a largo plazo para Torrejón de Ardoz. Desde el PSOE se subraya que es hora de apostar por una gestión municipal participativa, que involucre a todos los actores sociales y que tenga la valentía de poner la transparencia por delante de los intereses partidistas.
A pesar de ello, el portavoz socialista aseguró que su grupo seguirá presentando propuestas y reclamando un modelo de ciudad más equilibrado y abierto. No cejaremos en exigir transparencia sobre el cobro de entradas en las fiestas, ni dejaremos de defender que la revista municipal y los medios públicos no son la agencia de publicidad de un partido, ni permitiremos que se obvien las necesidades de seguridad en los colegios. Los torrejoneros merecen un Ayuntamiento que gobierne de cara a ellos, no contra ellos", concluía.
"Hoy, día 29 de enero, se ha realizado el Pleno Ordinario donde se han tratado, entre otros temas, la moción de Más Madrid para pedir una Comisión de Investigación sobre las irregularidades en las oposiciones de la Policía Local que el PP ha rechazado: “el PP habla de las fiestas para tapar el tongo en las oposiciones de la Policía Local que ellos están tapando”. Ruth Grass, portavoz de Más Madrid, señala que “negarse a hacer una Comisión de Investigación por las oposiciones de la Policía Local es vergonzoso y mancha la imagen de Torrejón, siendo Alejandro Navarro el máximo responsable” y que “el Ayuntamiento necesita abrir puertas y ventanas y que se vigilen las contrataciones, pero para ello hay que echar al PP en 2027”. Además, la portavoz comenta, en referencia al Pleno que “el PP se ha dedicado a difamar a Más Madrid y a mi propia persona para tapar la sombra de la sospecha que tiene este Ayuntamiento sobre la red clientelar que hay”. Por último, afirma que “no vamos a parar de exigir transparencia y hacer propuestas para que Torrejón deje de ser noticia por posibles irregularidades, tongos y corruptelas como ocurre con Ayuso en la Comunidad de Madrid”, resumía Más Madrid.