02 Nov 2025 |
|
La localidad aprueba la moción sobre Palestina retirando el término genocidioAl igual que ocurrió en Alcalá, y todo apunta sucederá en los Plenos de buena parte de Madrid, Torrejón aprobaba la reprobación y la petición de cese de la Ministra de Igualdad por su gestión de las pulseras antimaltrato. Así los populares aprobaban la moción con el voto en contra de los partidos de la oposición, y lo hacían en un debate que no olvidaba la cercanía del 25-N. "El Pleno municipal del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz celebrado el pasado miércoles, 29 de octubre, ha aprobado una moción para exigir responsabilidades por los fallos del Sistema Cometa de protección a víctimas de violencia de género con los únicos votos favorables del alcalde y del Grupo Popular y el voto en contra del PSOE y Grupo Mixto-Más Madrid. La moción, presentada por el Grupo Popular, exige también que se haga una auditoría de forma urgente", resumía el Gobierno Local. El primer teniente de alcalde, Valeriano Díaz, mostró su sorpresa por el voto en contra del PSOE y Grupo Mixto-Más Madrid “ya que parece que todas las declaraciones y manifestaciones que hacen de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género son sólo de cara a la galería y cuando se pide una investigación para ver qué ha fallado del sistema que se tiene que encargar de protegerlas, votan en contra, poniendo por delante los interés políticos al de las mujeres, demostrando el cinismo que les caracteriza en este tema, en el que también lamentablemente hay que recordar la Ley del Sólo Sí es Sí, que supuso la rebaja de la pena o incluso la libertad a más de 1.000 violadores”. En la moción, entre otras cosas, se exige lo siguiente: 1. Exigir al Gobierno de España la urgente e inmediata sustitución de los dispositivos instalados actualmente por otros que garanticen la seguridad y restablezcan la confianza de las mujeres víctimas en los sistemas de protección frente a sus maltratadores. 2. Reprobar a la ministra de Igualdad y exigir su cese inmediato, como máxima responsable política de la gestión negligente del sistema COMETA y de la desprotección de miles de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual. 3. Exigir al Gobierno de España la contratación inmediata de una auditoría externa, independiente y transparente sobre el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema COMETA, incluyendo tanto la fase de adjudicación como la de implantación y el periodo actual de servicio. 4. Instar al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior a publicar de manera inmediata y detallada todos los datos relativos a los fallos del sistema que hayan tenido incidencia directa en la Comunidad de Madrid, incluyendo: • Número de mujeres con medidas de protección activas y procedimientos judiciales relacionados con órdenes de alejamiento, afectadas por estas anomalías, desde marzo de 2024, en la Comunidad de Madrid. • Número de procedimientos judiciales archivados o sobreseídos en la Comunidad de Madrid, como consecuencia directa de la imposibilidad de acceder a la información crítica de seguimiento telemático. • Tipología de fallos detectados (localización, cobertura, manipulación dispositivos, etc.). • Duración real de las incidencias, protocolos de respuesta activados y auditorías de calidad establecidos por el Ministerio de Igualdad para la verificación del cumplimiento de las certificaciones obligatorias, actualización tecnológica у sustitución de los dispositivos en caso de fallo, así como tiempo medio de respuesta en la atención de incidencias. • Protocolos y medidas desarrolladas por el Ministerio de Justicia para garantizar el apoyo a las víctimas de la provincia de Madrid, y asegurar que no sufran perjuicios adicionales por estas fallas del sistema. • Número de víctimas de violencia de género y razones que han alegado para solicitar la retirada de dispositivos de seguimiento telemático a las secciones de Violencia sobre la Mujer de los Tribunales de Instancia. • Descripción de la coordinación territorial de la actuación judicial con el Ministerio de Igualdad para minimizar el impacto de los errores y asegurar el acceso efectivo a la justicia a todas las víctimas. • Requerimientos, comunicaciones o alertas cursadas desde las Comisiones Provinciales de Coordinación de Violencia de Género y el Consejo General del Poder Judicial respecto a fallos o incidencias de estos dispositivos, así como la respuesta ofrecida en consecuencia. 5. Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio de Igualdad, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y a la Federación Española de Municipios y Provincias, para que se conozca la postura firme de este Ayuntamiento, en defensa de las víctimas, y, al mismo tiempo, se ponga de manifiesto la profunda preocupación por las incidencias detectadas en el sistema de control telemático de maltratadores que, además de poner en peligro la integridad y seguridad de dichas mujeres, pueden generar desconfianza en un sistema que debería garantizar su certidumbre y tranquilidad. Sin embargo, la sorpresa saltaba en la moción de Más Madrid sobre Palestina, pues el PP la aprobaba vía enmienda, en la que mantenía casi todos los acuerdos, pero retiraba el término "genocidio". Precisamente esta ausencia era la que hacía que PSOE y Más Madrid votasen en contra de la enmienda popular, que también eliminaba la colocación de la bandera palestina en el balcón municipal, En su lugar se aprobaba ayudar a la reconstrucción a través del paraguas de la FEMP y de la FMM, además de condenar la violación del alto el fuego que se producía en los últimos días. Y es que la postura del Gobierno Local de Torrejón era mucho más contundente que en anteriores ocasiones, llegando el portavoz de los populares a hablar de "genocidio" si bien no se incluía entre los acuerdos del Pleno. De tal form, Torrejón condenaba "todas las guerras y los atentados terroristas" en una moción en la que los miembros de Por la Paz en Palestina tomaron la palabra, pues su portavoz salió al centro del Salón de Plenos para leer un breve comunicado ante los políticos. La moción sobre Palestina fue la sorpresa de un Pleno marcado por las Ordenanzas Fiscales. En concreto, por dos de ellas, que sufrían una modificación de cara a 2026. Así torrejón modifica el IBI y la Tasa de Apertura, y lo hace para, entre otras cosas, reducir esa tasa. Además, anunciaba el Concejal de Hacienda, puede haber más modificaciones de las Ordenanzas Fiscales cuando se aprueben cambios en el sistema de gestión digital del Consistorio. Y una de esas "modificaciones" se le colaba al Gobierno Local en el comunicado emitido después del Pleno, dando por hecho que se había aprobado una modificación de la Tasa de Basuras que el propio Concejal de Hacienda anunciaba que estaba en "stand by" hasta que se pronuncien los tribunales. Así el Gobierno Local anunciaba su intención de poner en marcha subvenciones que se aplicarán cuando se pueda, pues la tasa está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Y precisamente eso es lo que recordaba el Gobierno Local, al dar por aprobado el texto de las Ordenanzas Fiscales de 2025, que preveían un descuento de hasta el 10% si se cumplía el máximo de reciclaje en un determinado barrio; además de recordar que los impuestos que se paguen vía domiciliación tendrán otro 5% de descuento "Para el año que viene, la Tasa de la Basura prevé una reducción de hasta el 15%, en atención al grado de separación y reciclaje que se alcance y por su domiciliación bancaria. También se ha modificado la Tasa de Apertura, como una nueva medida para apoyar a los emprendedores, el pequeño comercio local e impulsar la creación de empleo en Torrejón de Ardoz. La reducción de este tributo beneficiará al pequeño comercio ya que se paga en función de la superficie del local, pudiendo llegar, en función de la actividad proyectada, hasta el 82% de rebaja", resumían. “Hemos ratificado una rebaja del importe total de la Tasa de Basura 2026, que nos ha impuesto el Gobierno de España, de hasta el 15%, y para acceder a esta reducción habrá que domiciliar el pago de este tributo. De enero a octubre de 2026, se abre el plazo para la domiciliación de la Tasa de Basuras de la que informaremos debidamente”. “Otra de las iniciativas que hemos aprobado es, sin duda, la mayor medida de apoyo al pequeño comercio en la ciudad en los últimos 50 años, como es la rebaja de hasta el 82% en la Tasa de Apertura para nuevos comercios y emprendedores. Con ella pretendemos impulsar la creación de nuevos negocios, favorecer a los autónomos de Torrejón y facilitar la creación de empleo para torrejoneros, de tal manera que las tasas municipales no serán un obstáculo para hacer realidad un proyecto empresarial”. A modo de ejemplo, una cafetería de 66 metros cuadrados pasaría a pagar por por la Tasa de Apertura de 1.517, 58 a 278,25 euros y un centro de estética de 48 metros cuadrados de 689,89 a 134,03 euros. “Esta propuesta ha sido adelante por los votos favorables del alcalde y el equipo de Gobierno local, mientras que el PSOE y el Grupo Mixto- Más Madrid han votado en contra porque su único objetivo es criticar al alcalde, no importándoles perjudicar a los torrejoneros. Es sorprende que estos partidos voten en contra de bajar los impuestos a los vecinos, manteniendo así la línea del tasazo que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impuesto a los ayuntamientos de toda España”, afirmó el primer teniente de alcalde, Valeriano Díaz. La ordenanza salía adelante con los votos del PP, mientras que la oposición votaba en contra, al igual que ocurría en un más que polémico expediente de modificación de crédito, pues la localidad destinará parte del dinero recibido por el aumento de la participación de Tributos del Estado al pago de nóminas. En concreto, la propuesta traslada 2,3 millones que se destinarán a gastos de personal. La moción de Más Madrid sobre las peticiones de Diverses salía adelante por unanimidad, tras reconocer el Gobierno Local lo ocurrido en el concierto de Rozalén. Menos consenso hubo en las dos mociones sobre la Tasa de Basuras presentadas por el PSOE. Así la petición de más limpieza en los barrios y la que solicitaba medidas concretas para cuatro zonas de la localidad se quedaban por el camino, siendo enmendadas por el Gobierno Local qué las aproba con el voto en contra de la oposición. "El pleno de hoy ha constatado el bloqueo del Equipo de Gobierno a votar cambios para los principales problemas de la ciudad. Con el salón de plenos lleno de vecinos y vecinas, el alcalde ha rechazado reconocer la gravedad del estado de limpieza que sufre Torrejón, se ha negado a reconocer el genocidio en Palestina y ha confirmado que no habrá rebaja del IBI ni modificación alguna de la tasa de residuos en las ordenanzas fiscales de 2026. El PSOE ha puesto sobre la mesa las causas del deterioro de la limpieza viaria: una ciudad que no deja de crecer, con más impuestos recaudados, pero con menos gasto y peor gestión en el servicio. Se trata de un contrato millonario que no se está cumpliendo en sus estándares de calidad, como prueban las quejas vecinales, la acumulación de suciedad en las calles y contenedores y la insuficiente frecuencia de baldeo y retirada de residuos en múltiples barrios. “No es un problema puntual, es un problema estructural. Torrejón crece, se paga más, pero el Ayuntamiento no refuerza la limpieza. Exigimos que se haga cumplir el contrato y que se reoriente el presupuesto para atender lo urgente: calles, aceras y contenedores limpios”, ha señalado el portavoz socialista, Javier Castillo. Durante el debate de la moción, el propio portavoz del PP reconoció el abandono de los barrios. Pese a ello, el alcalde y el PP han votado en contra del paquete de medidas del PSOE para mejorar el mantenimiento y la limpieza de la ciudad. La sesión plenaria ha vivido un momento de gran emoción cuando el portavoz de la Plataforma por la Paz en Palestina ha tomado la palabra, después de que el alcalde se negara a reconocer el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino. Sus palabras fueron coreadas por un larguísimo aplauso comenzado en la bancada socialista, un gesto que ha sonrojado al alcalde y al PP por su negativa a un pronunciamiento en defensa de los derechos humanos. En cuanto a fiscalidad, el alcalde ha confirmado que para 2026 no habrá rebaja del IBI ni de ningún impuesto directo (IBI, IVTM, VADO, Tasa de Residuos). Se mantiene la enorme presión fiscal de Navarro a a ciudadanía, las fiestas son muy caras y hay que pagarlas. La tasa de residuos ni siquiera ha sido objeto de votación en el pleno, se mantiene sin cambios pese a la enorme indignación que ha despertado en los vecinos, el PSOE ha tratado de mejorar la tasa mediante alegaciones que han sido rechazadas y anuncia una campaña de información para que los vecinos que lo deseen recurran la injusta tasa. Además, el portavoz socialista sonrojó al alcalde ante los vecinos presentes al desmontar el bulo de la ciudad que mas recicla de España, “Según ECOEMBES es la ciudad que mas residuos genera, no la que más recicla”. Por último, Castillo denunció que el excedente de financiación que ha llegado al Ayuntamiento desde el Gobierno de España a través la PIE debido a la buena marcha del país y el incremento del consumo, que casi ha duplicado la previsión, en vez de gastarlo en pagar deuda como dice la ley, lo van a utilizar en pagar nóminas, “es como pagar la hipoteca con la lotería, pagan nóminas con créditos o con financiación extraordinaria, tienen el Ayuntamiento en quiebra, como la EMVS”, concluían los socialistas.
|