Macrooperación en cuarenta ayuntamientos por contratos con la “consultora del 3%”
Torrejón se convertía esta mañana en uno de los centros informativos al verse envuelta en el enésimo escándalo de corrupción que asola el país. En esta ocasión se trata de la Operación Termyca, que investiga contratos con la consultora Efial en cuarenta ayuntamientos de toda España.
Así, a las nueve y media de la mañana, los agentes de la Unidad Central de Operaciones de la Guardia Civil se personaban en el Consistorio torrejonero, comenzando un registro que continúa a estas horas.
La investigación, según explica el diario El Mundo, comenzaba en 2014, cuando la Guardia Civil recibía una denuncia anónima que informaba de un mal uso de las Entidades Públicas Empresariales Locales, instrumentos creados para optimizar la gestión de los fondos públicos, y que en este caso habrían servido para configurar un “entramado financiero”.
Según la investigación, la empresa Efial, en Cataluña, y tras su absorción, CGI en el resto de España, habrían usado estos instrumentos para, a través de la contratación de servicios inexistentes, desviar fondos con destino Andorra.
La operación, que continúa abierta, ha supuesto los registros simultáneos de 14 domicilios, siete despachos profesionales, doce sociedades mercantiles, siete entidades públicas y los ayuntamientos de Torrejón, Miraflores de la Sierra, Chinchón, Tortosa, Ascó, Vandellós y l'Ametlla de Mar.
Además se han formulado requerimientos de información a los Consistorios de Barcelona, Linars del Vallés, Masquefa, La Seu d'Urgell, Calonge, Girona, Cambrils, Alaior, Soller, Velilla de San Antonio, Collado Villalba, Getafe, Benicassin, Armilla y Palos de la Frontera.
La Operación Termyca nace como pieza separada dentro del “caso 3%” que provocó el registro de la sede de Convergencia Democrática de Catalunya y la fundación Catdem. Efial ofertaba sus servicios a los consistorios en áreas como Urbanismo y Administración Local, según la investigación. |