x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

20
Jun
2025
El Orgullo y el Día de la Infancia estrenan la programación veraniega de San Fernando PDF Imprimir E-mail
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de San FernandoEn julio vuelven “Las Veladas del Gloria”

El concejal de Cultura, Pablo Sanz, junto al concejal de Festejos, Sebastián Gómez, han presentado la agenda ‘Vive Sanfer ¡En verano!’, que recoge toda la actividad cultural y de ocio de los meses estivales.

Una programación que arranca con la celebración de las jornadas LGTBI con más de una docena de propuestas en las dos ciudades y que continuará con la celebración del ‘Día de la Infancia’ el domingo 22 de junio en el parque Dolores Ibárruri, con zona de juegos y talleres, espectáculo de circo, marionetas, mercadillo de trueque y muchas más actividades para los/as más pequeños/as. Un día después, el lunes 23 de junio, este mismo enclave acogerá las ‘Hogueras de San Juan’, donde se podrá disfrutar de diversas actuaciones musicales a cargo de los combos de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Joaquín de Luz’, así como el tradicional conjuro de las meigas a cargo de la Asociación ‘Estamos Todos?’ y por último, la quema de la hoguera.

Por su parte, la plaza de España acogerá cuatro proyecciones de cine para todos los públicos: ‘Gru 4. Mi villano favorito’, ‘Flow, un mundo que salvar’, ‘El reino del planeta de los simios’ y ‘Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda’. Serán todos los jueves del mes de julio a partir de las 22 horas. Todos de acceso gratuito

Este mismo lugar también será telón de fondo de 3 montajes teatrales al aire libre. Serán los viernes 4, 11 y 18 de julio: ‘A la fresca’, ‘Cándido’ y ‘The power of the 80’s’. A partir de las 21:30 h y de acceso gratuito.

La exposición ‘Tirando del hilo’ que busca acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos, así como tertulias literarias y el club de lectura, forman parte también de una programación cultural para todos los públicos.

Los/as jóvenes de San Fernando de Henares contarán con una variada programación para disfrutar de estas semanas estivales: fiesta del verano, salidas multiaventuras, gyncana de arte o concursos de dibujo y torneos deportivos, son algunas de las actividades dirigidas a este colectivo.

Además, las personas mayores también tendrán su propio espacio con varias citas ineludibles: las ‘Veladas del Gloria’ que regresan, un año más para llenar de música y baile el Centro de Mayores Gloria Fuertes; asimismo, este colectivo contará con paseos temáticos para favorecer las relaciones y promover la actividad física.

Como ha señalado el concejal de Cultura, Pablo Sanz, “esta programación es fruto de un trabajo transversal, donde han colaborado diferentes áreas municipales, con el objetivo de ofrecer una agenda completa y variada para disfrutar del verano sin salir de la ciudad”. Por su parte, el concejal de Festejos, Sebastián Gómez, ha añadido que “seguimos apostando por hacer de San Fernando de Henares un referente de ocio, cultural y festivo donde todos los públicos tengan su espacio”.

Este domingo 22 de junio, el parque Dolores Ibárruri de San Fernando de Henares acogerá el ‘Día de la Infancia y la Adolescencia 2025’ desde las 11h hasta las 20:30 horas. Unas actividades destinadas para niños/as de 2 a 13 años.

Horario: de 11 a 14 y de 17.30-20.30 h. Actuación final a las 20.30h



ACTIVIDADES



Zona de atracciones hinchables de 2 a 5 años con ludoteca infantil + parque de bolas

Zona de atracciones hinchables de 6 a 9 años: con ludocirco, togobán hichable

Zona de atracciones hinchables de 10 a 12 años: con Wipe out y tragabolas malabares

ZONA DE GRANDES JUEGOS: Para todas las edades, adaptadas a las necesidades y deseos de los participantes



1.- Juego “La cuerda mágica: slackline de Equilibrio”



En este juego-circuito los participantes experimentarán la sensación de caminar sobre una cuerda floja, utilizando un slackline de baja altura especialmente diseñado para la iniciación al equilibrismo. A través de retos progresivos y actividades lúdicas, se trabajará el equilibrio, la concentración y la coordinación. Para aumentar la experiencia, se acompañará de música y ambientación circense que simule la atmósfera de una gran carpa.



2.-Juego: “Malabares en Movimiento”



Una estación llena de color y coordinación, donde los participantes aprenderán a manejar pelotas y platos malabares. El juego está diseñado como un circuito de habilidades con distintos niveles de dificultad, para fomentar la destreza y el juego libre. El objetivo es explorar la lógica del ritmo, la coordinación viso-motora y la concentración a través de uno de los actos más visuales del circo.



3.-Juego: “Pasos de gigante: Carrera de Zancos”



Este dinámico juego propone a los participantes experimentar con la marcha en zancos bajos adaptados, recorriendo circuitos y superando obstáculos. Al estilo de los artistas del circo que caminan por la pista con trajes coloridos, los niños sentirán que dominan la altura mientras trabajan su equilibrio, fuerza y valentía.



4.-Juego: “Aros Voladores del Circo”



Este divertido juego invita a lanzar aros de colores con puntería hacia objetivos diversos, inspirándose en juegos de feria y espectáculos circenses. Los participantes desarrollarán su coordinación y precisión mientras participan en un entorno festivo, con decoraciones que evocan una carpa de circo. Puede organizarse en formato libre o como competición amistosa.



ZONA DE TALLERES: de 2 a 5 años



1.-Taller: “Máscaras Mágicas del circo”



En este taller los participantes crearán sus propias máscaras inspiradas en los personajes típicos del circo. Usando cartulina, goma EVA, pinturas y adornos, cada niño podrá personalizar su máscara para representar un payaso, un león, un domador o cualquier personaje circense que desee. A través de esta actividad, aprenderán sobre la importancia del disfraz en el circo y cómo las máscaras ayudan a transformar a los artistas en sus personajes.



2.- Taller: “El Circo en tu cara” (pinta caras)



En este taller, los participantes aprenderán a pintar caras con motivos circenses. Desde payasos y animales del circo hasta trucos de magia, cada niño podrá transformarse en su personaje circense favorito. El monitor enseñará las técnicas básicas del maquillaje artístico y cómo crear diseños sencillos y divertidos.



3.-Taller: “Relatos en la carpa: microcuentos circenses”



Un espacio literario para que los participantes inventen y escriban pequeñas historias ambientadas en el mundo del circo. Se utilizarán imágenes, juegos de palabras y dinámicas de creación colectiva para inspirar los relatos.



ZONA DE TALLERES: de 6 a 9 años



1.-Taller: “Marionetas cirqueras: creación de personajes”



Los participantes crearán sus propias marionetas inspiradas en el mundo del circo: payasos, animales, magos y equilibristas. A través de materiales simples como palitos de madera, cartulina, telas y botones, cada niño dará vida a su personaje. Al final, los niños podrán realizar una pequeña función de marionetas en grupo.



2.- Taller: “Varitas del Gran Mago”



Los niños crearán sus propias varitas mágicas con las que podrán simular ser los ilusionistas del circo. Decoradas con estrellas, telas y brillos, estas varitas les servirán para acompañar juegos de magia o cuentos fantásticos.



3.-Taller: “Mini Títeres del Gran Circo”



Este taller propone la elaboración de títeres de dedo con forma de personajes y animales circenses. A partir de fieltro y materiales textiles, los participantes crearán títeres únicos para luego representar escenas o historias propias del circo



ZONA DE TALLERES: de 10 a 12 años



1.-Taller: “Malabares Mágicos: Creación de Pelotas de Circo”



En este taller, los niños aprenderán a crear sus propias pelotas de malabares, utilizando materiales reciclados y decorándolas a su gusto. Después de fabricar las pelotas, los niños aprenderán los primeros pasos básicos del malabarismo, comenzando con un solo objeto y progresando a medida que perfeccionan su destreza.



2.- Taller: “Globos Mágicos: Arte de la Globoflexia”



Este taller enseña a los participantes el arte de la globoflexia, creando figuras de globos como perros, espadas y sombreros, todo con una temática circense. Los niños aprenderán técnicas básicas para inflar, doblar y atar globos, desarrollando sus habilidades manuales mientras se divierten creando y decorando sus propias figuras.



3.-Taller: “Papel en Pista: Animales de origami del Circo”



Un espacio para crear figuras de animales típicos del circo (como elefantes, leones, focas y caballos) mediante la técnica del origami. Los participantes aprenderán paso a paso cómo dar vida a estas criaturas usando únicamente papel.



ZONA DE TALLERES: Participantes de todas las edades



1.-Taller: “El Circo en Movimiento: Creación de Coreografías Circenses”



Los participantes diseñarán y presentarán una coreografía inspirada en los números más icónicos del circo, como acrobacias, malabares o números de payasos. El monitor enseñará los conceptos básicos de la danza y cómo adaptarlos a una coreografía de circo, ayudando a los niños a expresar su creatividad a través del movimiento.



Además, en la zona de juegos y talleres tendrá lugar el Mercadillo TRUEQUEANDO en SANFER, organizado por el Foro de Participación Infantil y Mesa de Participación Adolescente. Asimismo, la Asociación Mil Globos realizará su habitual Pintacaras



ESPECTÁCULO FINAL: Emi Mag Clown – A LAS 20:30H



Un espectáculo de magia, malabares y clown con mucho ritmo y humor donde los espectadores son los protagonistas, convirtiéndose también en magos.



Hasta el propio Emi se sorprenderá de lo que allí ocurra. ¿Es el Mago más payaso? ¿O el payaso más mago?



Finalmente, Emi Mag Clown deleitará a su público con un regalo muy especial: 10 platos bailando al mismo tiempo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar