17
Sep
2025
Metro monitorizará a diario la Línea de MetroEste cuando reabra Imprimir
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMSegún explican, desde febrero de 2023 no hay movimientos de tierra

La Línea 7B del Metro de Madrid está programada para reabrir en su totalidad en noviembre de 2023, después de más de tres años sin servicio. Esta línea ha experimentado múltiples cierres desde su inauguración en 2007, y la Comunidad de Madrid ha implementado diversas medidas para garantizar la seguridad y la funcionalidad de la infraestructura.

Se espera que la línea recupere su servicio completo a finales de noviembre. La reapertura incluirá el servicio entre las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha enfatizado que la reapertura se llevará a cabo con "todas las garantías de seguridad" y "con el mayor rigor técnico". Actualmente, se están realizando trabajos de renovación, solado otras actuaciones menores, así como inspecciones de todas las instalaciones. Se están llevando a cabo pruebas para garantizar la línea esté lista para su funcionamiento.

Se han instalado 511 elementos y cinco estaciones robotizadas para la monitorización diaria del estado de la línea. Se han establecido dos contratos por un total de 8,2 millones de euros, uno de seguimiento y auscultación de la instalación por 2,5 millones de euros y otro de conservación y mantenimiento por 6 millones. Un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid permitirá realizar estudios y análisis de movimientos del terreno cercano a los túneles de la línea 7B, utilizando tecnología InSAR (Interferometría Radar de Apertura Sintética).

Desde febrero de 2023, no se han registrado movimientos en el terreno tras la inyección de más de 11.000 toneladas de mortero. La Comunidad de Madrid ha completado las obras del Plan Integral de la Línea 7B, iniciado en 2022, con una inversión total de más de 120 millones de euros. Se han pagado 11,5 millones de euros en más de 80 expedientes de responsabilidad patrimonial. Actualmente, hay 37 denuncias en el Tribunal Superior de Justicia para reclamar aumentos en las compensaciones. Desde su apertura en 2022, esta oficina ha recibido 1.650 consultas. El Gobierno regional ha decidido renovar el contrato para continuar con esta asistencia más allá de 2026.

Se ha establecido una línea de ayudas de 500.000 euros para pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y de servicios afectados por las obras de la 7B. Esta ayuda está destinada a cubrir inversiones en infraestructuras y equipamientos para ayudar a la recuperación de sus negocios.Se está trabajando en un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en el antiguo emplazamiento del complejo dotacional El Pilar, con obras que comenzaron en enero y se extenderán hasta el primer trimestre de 2026.

La Comunidad de Madrid ha señalado la falta de terreno público para construir nuevos edificios que alberguen los servicios públicos que se prestaban en los inmuebles derribados en San Fernando.

Rodrigo ha destacado “la importancia de recuperar la totalidad del servicio en la L7B a finales de noviembre, entre las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares”. En este sentido, ha añadido, “la prioridad de la Comunidad de Madrid siempre ha sido atender las necesidades de los afectados, consolidar el terreno y asegurar que la línea reabra con todas las garantías de seguridad”. En los últimos años, el Gobierno autonómico ha invertido más de 120 millones de euros en la rehabilitación de esta infraestructura y en medidas de reparación de daños.

Además, el Consorcio Regional ha iniciado ya los trámites para que el nuevo sistema de acceso al transporte público, también conocido como ABT por sus siglas en inglés (Account-Based Ticketing), entre en funcionamiento en 2027. Así, según ha anunciado el consejero, “hoy se ha enviado para publicar en el Boletín Oficial de la región el concurso de proyectos donde se incluyen las condiciones que regirán este proceso para que las empresas tecnológicas puedan presentar sus ofertas”.

Tal y como ha explicado, “el pliego establece un riguroso procedimiento de selección en dos fases para garantizar la máxima calidad e innovación”. En una primera fase, se seleccionará a un máximo de seis finalistas basándose en su solvencia y experiencia acreditada en operaciones similares en otras partes del mundo. Posteriormente, estas compañías presentarán sus iniciativas de forma anónima para ser evaluados por un jurado de expertos independientes que elegirán hasta tres propuestas ganadoras.

Este sistema, de forma inteligente y centralizada, calculará siempre la tarifa más económica posible para el usuario según sus viajes, eliminando la necesidad de comprar billetes físicos o recargar títulos específicos y facilitando el uso de toda la red (Metro, autobuses urbanos e interurbanos, y Cercanías) directamente con su tarjeta bancaria, móvil o smartwatch.