Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Vecinos, sindicatos, políticos y representantes de otros hospitales les acompañaron en su protesta
El Pleno de este miércoles se alargó bastante más de lo previsto, pero eso no impidió que los concejales de los partidos de la oposición saliesen corriendo a su término en dirección a Soto del Henares, y es que no quisieron perderse la concentración de los profesionales sanitarios del Hospital de Torrejón.
Así, unos 300 trabajadores acompañados por vecinos, sindicatos, políticos y representantes de otros Hospitales, se concentraban a las puertas del centro sanitario, o al menos, lo intentaron pues un inoportuno repintado de las marcas viales les lanzó a la acera de la parada de autobús. No fue el único intento de boicot que denunciaban los manifestantes, pues el Hospital decidió cubrir con una lona el nombre de "Torrejón" del cartel de la fachada para proteger su imagen en las fotos y vídeos que circularon en las horas siguientes.
Y es que, como era de esperar, la concentración no dejó indiferentes a los medios nacionales. Así Televisión Española y La Sexta se acercaron para conocer de primera mano las reivindicaciones de los trabajadores. Los sindicatos, incluyendo CCOO y SATSE, han tomado la iniciativa de manifestarse para exigir mejoras en la situación laboral y en la calidad de la atención en varios aspectos críticos:
Condiciones laborales: Se requiere una revisión y mejora de las condiciones en las que trabajan los empleados.
Ratios: Se busca una mejor proporción de personal por paciente para asegurar una atención adecuada.
Carrera profesional digna: Los trabajadores piden un reconocimiento y desarrollo profesional que refleje su labor en un centro público.
Contratación de personal: Es esencial aumentar el número de empleados para poder atender adecuadamente a los pacientes.
Calidad asistencial: La mejora de la atención a los usuarios es una de las principales demandas.
Los manifestantes expresaron su descontento con gritos que resaltaban la explotación del personal y cuestionaban la gestión financiera del hospital, evidenciando una clara insatisfacción con la administración actual.
Tania García San Martín, portavoz de SATSE Madrid y presidenta del Comité de Empresa del Hospital de Torrejón, destacó que, aunque el hospital es de carácter público, está gestionado por la empresa privada Ribera Salud. Esto ha llevado a que las condiciones laborales de los trabajadores sean más cercanas a las de un hospital privado, lo que genera una serie de desventajas:
Retribuciones: Los salarios son similares a los del sector privado, lo que no se alinea con el estatus de un hospital público.
Reconocimiento en bolsas de empleo: Los trabajadores no reciben el mismo reconocimiento que sus colegas en el sector público en términos de oportunidades de empleo.
OPE (Ofertas Públicas de Empleo): La situación actual dificulta la participación y el reconocimiento en las OPE.
García San Martín enfatizó que esta serie de deficiencias ha llevado a que la plantilla del hospital esté "bajo mínimos", complicando la fidelización de los trabajadores y afectando la calidad de la atención.