Con algo más retraso de lo previsto, y con un texto que, como pronto, entrará en vigor en el mes de junio, el Pleno de Torrejón aprobaba la nueva Ordenanza de Movilidad, y lo hacía en una sesión extraordinaria celebrada la semana pasada. Así, tan solo una semana después del Pleno Ordinario de febrero, los concejales volvían a reunirse, y lo hacían para votar un texto que, según el Plaza Mayor, ya estaba aprobado.
Pero no era así. Si bien la Junta de Gobierno aprobó un proyecto de Ordenanza de Movilidad allá por el mes de noviembre, nunca llegó a Pleno, por lo que el tiempo pasó y lo que la Revista Municipal consideraba una entrada en vigor no se produjo. En su lugar, y al darse cuenta de que el tema jamás llegó a Pleno, el Gobierno Local convocaba de urgencia una sesión extraordinaria, y lo hacía para aprobar el texto que dormía en un cajón desde hace cinco meses.
Este error de gestión fue el gran protagonista de una sesión en que la oposición criticó también el contenido, y es que, probablemente por aquello de las prisas, la Ordenanza recién aprobada no incluye restricciones de edad, a pesar de lo cual habla de la obligatoriedad de someterse a controles de alcohol y drogas.
En cualquier caso, y polémicas al margen, la Ordenanza salía adelante con los votos únicamente del PP, pues las izquierdas optaron por la abstención. Ahora se inicia un largo proceso de tramitación, pues, tras la aprobación inicial, los vecinos tienen treinta días para presentar alegaciones al texto, tras lo cual la Ordenanza volverá a Pleno para su aprobación definitiva. Después de eso habrá que esperar a la publicación en el BOCM para que entre en vigor, y en el momento en que lo haga se activará una moratoria de dos meses sin multas que establece la propia Ordenanza.
En cuanto al contenido, el ya conocido. La nueva Ordenanza regula el uso de patinetes, estableciendo multas de hasta 200 euros a los que circulen por las aceras o sin visibilidad nocturna. También establece que la velocidad en todo el término municipal es de 40 kilómetros por hora, y otros asuntos como el uso de aparcamientos o carriles bici.
Ruth Grass ha hecho su valoración sobre el Pleno Extraordinario, donde se ha debatido sobre la nueva ordenanza de patinetes eléctricos-VMP y donde el Equipo de Gobierno ha ignorado las propuestas de Más Madrid: “El PP ha rechazado nuestras enmiendas para limitar la edad de uso a los 14 años y mejorar la seguridad, y no ha dado ningún tipo de opinión sobre un asunto tan serio, demostrando soberbia y prepotencia una vez más amparándose en su mayoría absoluta y en una interpretación del ROM muy cuestionable para impedir el debate”.
Más Madrid Torrejón afirma que “con la ordenanza de patinetes eléctricos del PP, un niño de 9 años podría ir a toda velocidad por la carretera sin restricción alguna, y es sorprendente que el Alcalde no haya aclarado si está de acuerdo con nuestras propuestas o no” y que “nuestro único objetivo es garantizar la seguridad y la movilidad sostenible, pero este Ayuntamiento parece tener otras prioridades”.
Además, Grass argumenta que no solo pretenden establecer un límite de edad, sino que “también hemos propuesto formación en educación vial adecuada en los centros educativos, que se haga un registro de estos VMP y que no se permita añadir pesos adicionales en los patinetes eléctricos que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios”.
En cualquier caso, Grass señala que “desde Más Madrid vamos a insistir en que estas medidas de sentido común se incluyan en la ordenanza para homologarnos a más del 80% de los Ayuntamientos y a países como Francia, Alemania o Italia, que establecen limitaciones de edad, y que tienen una normativa más avanzada y segura”.