Además llevarán al Pleno la situación del Barrio del Castillo
Antes de que la localidad se vea imbuida de espíritu navideño, Torrejón celebrará el Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre, y será una sesión en la que de nuevo la Tasa de Basuras será protagonista, pues el PSOE propondrá una nueva forma de calcularla, y lo hará en una moción en la que también hablará sobre los recursos que están presentando los vecinos.
En concreto, la moción busca la aprobación de una nueva ordenanza fiscal que regule la tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, la cual sustituya a la vigente.
Durante el mes de noviembre, se ha observado un aumento significativo en las colas de ciudadanos frente al Ayuntamiento, motivadas por dos razones principales: el pago de la nueva tasa de residuos, conocida entre los vecinos como “el Navarrazo”, y la presentación de recursos ante el tribunal económico administrativo municipal debido a la percepción de injusticia de dicha tasa. Este descontento ha generado un sentimiento común de indignación hacia el alcalde y su partido, el Partido Popular, quien ha intentado desviar la responsabilidad hacia el presidente del Gobierno.
El Grupo Municipal Socialista (PSOE) ha mantenido una postura de responsabilidad y colaboración, buscando mejorar la ordenanza para hacerla más justa desde el punto de vista fiscal y medioambiental. Se han presentado alegaciones durante el periodo legal, proponiendo una estructura de la tasa que incluya:
Parte fija: Una cuota mínima basada en el valor catastral del suelo.
Parte variable: Calculada según el padrón municipal para viviendas y la actividad comercial real para locales, promoviendo así un sistema de pago por generación de residuos.
Además, se sugirió adelantar y multiplicar las bonificaciones por separación de residuos y el uso del punto limpio, lo que podría resultar en una reducción significativa de la tasa para los contribuyentes.
Las alegaciones presentadas por el PSOE fueron rechazadas por el alcalde y el Partido Popular, quienes aprobaron la nueva tasa en los términos propuestos sin considerar las sugerencias de mejora. A pesar de esto, el PSOE se abstuvo en la votación de la tasa, argumentando que su abstención tenía como objetivo la posibilidad de cambiar la tasa para hacerla más justa, a pesar de que consideraban la tasa actual injusta.
El Partido Popular ha utilizado la abstención del PSOE como un argumento demagógico, sugiriendo que el PSOE no se opuso a la tasa, lo que ha llevado a confusiones entre los ciudadanos sobre la postura del grupo municipal. El PSOE ha reafirmado su compromiso de buscar un consenso para implantar una tasa más justa, lo que justifica la presentación de esta moción.
La creciente indignación de los vecinos, manifestada a través de quejas en redes sociales y recursos presentados ante el tribunal económico administrativo, subraya la necesidad de aprobar esta moción. La tasa actual es considerada excesivamente alta y no refleja adecuadamente el número de residentes en cada vivienda, imponiendo una cuota fija que no considera la generación de residuos.
La tasa impone una cuota fija lineal que no tiene en cuenta la cantidad de residuos generados por cada contribuyente. Las bonificaciones por separación de residuos son escasas y difíciles de cumplir, lo que contradice las normativas del Parlamento Europeo. La tasa es elevada debido al alto costo que el Ayuntamiento paga por el servicio de limpieza, que es manifiestamente mejorable.
Para abordar estas problemáticas, el PSOE propone los siguientes acuerdos:
Establecimiento de una Parte Fija: Crear una cuota reducida basada en el valor catastral para garantizar la progresividad de la tasa
Parte Variable: Calcular la parte variable en función del número de personas empadronadas y la actividad de los locales comerciales.
Sistema de Bonificaciones: Implementar un sistema de bonificaciones basado en la separación de residuos, multiplicando los porcentajes actuales.
Bonificaciones por el Uso del Punto Limpio: Crear bonificaciones individualizadas por el uso de puntos limpios.
Inversión en Limpieza: Destinar el total recaudado a planes integrales de limpieza y herramientas para mejorar la recogida de residuos.
Transporte de Residuos: Exigir a la empresa concesionaria que mantenga la separación de residuos en origen.
Cláusulas Sociales: Revisar las cláusulas para facilitar el pago de la tasa a personas con bajos ingresos.
Sistema de Aplazamiento: Permitir el pago en varios plazos el año.
Unificación de Impuestos: Unificar todos los impuestos y tasas municipales en plazos establecidos.
Pero no solo se hablará de basuras en el pleno de este miércoles, pues los socialistas llevarán a la sesión la situación del Barrio del Castillo, cuyos vecinos ven cómo la tercera fase de la Ronda Sur pasará, literalmente, por la puerta de sus casas.
Esta moción ha sido consensuada con la Asociación de Vecinas y Vecinos del Barrio del Castillo y busca abordar las preocupaciones de la comunidad respecto a la III Fase de la Ronda Sur, específicamente el Sub-Tramo 3, explican los socialistas.
El Barrio del Castillo, el núcleo urbano más antiguo de Torrejón de Ardoz, se encuentra en una situación de aislamiento físico y social. Sus habitantes han denunciado la falta de infraestructuras esenciales y la sensación de abandono. La ejecución de la Ronda Sur, una infraestructura viaria que contempla un tramo de aproximadamente 1 kilómetro, tiene un impacto significativo en este barrio, que es pequeño y vulnerable.
La Ronda Sur es una obra municipal que busca mejorar la movilidad en la zona sur de la ciudad y descongestionar el tráfico en la M-206, que soporta una alta intensidad de vehículos. Sin embargo, el trazado del Sub-Tramo 3 se encuentra demasiado cerca de las viviendas del Barrio del Castillo, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad, el ruido y la contaminación.
La Asociación Vecinal del Barrio del Castillo ha presentado formalmente sus preocupaciones al Ayuntamiento, incluyendo:
Paralización de Obras: Solicitan la paralización inmediata de las obras del Sub-Tramo 3 hasta que se evalúe un trazado alternativo que minimice el impacto sobre las viviendas.
Estudio Técnico Independiente: Exigen un análisis de las afecciones actuales, incluyendo grietas, vibraciones y contaminación.
Medidas Correctoras: Piden la implementación de medidas de protección, como el alejamiento del trazado y la instalación de barreras acústicas.
Los vecinos no se oponen al proyecto global de la Ronda Sur, pero consideran inaceptable el trazado actual. En este sentido, han solicitado una serie de actuaciones urgentes:
Reparación de Infraestructuras: Plan de asfaltado y reparación del acerado en varias calles.
Mejora de Espacios Públicos: Modernización del parque junto al CEIP Miguel Hernández.
Mejoras en el Transporte: Incremento de la frecuencia del autobús y aumento de paradas en el barrio.
Para abordar estas preocupaciones, se proponen los siguientes acuerdos:
Paralización de Obras: Instar al Gobierno de Torrejón de Ardoz a detener las obras del Sub-Tramo 3 hasta que se revise el trazado.
Estudio Técnico Independiente: Solicitar un estudio que analice las afecciones actuales y proponga alternativas de trazado.
Revisión del Trazado: Asegurar una distancia mínima de 50 metros entre la calzada y las viviendas.
Incorporación de Medidas de Protección: Incluir un talud con vegetación y medidas de seguridad peatonal.
Protocolo de Seguimiento: Establecer un protocolo para inspeccionar y reparar viviendas afectadas.
Mesa de Seguimiento: Crear una mesa de seguimiento con representantes de la Asociación Vecinal y técnicos municipales.
Actuaciones en Infraestructuras y Transporte: Realizar las reparaciones necesarias y mejorar el transporte público en el barrio |