31 Jul 2024 |
|
En la Comunidad, aumentan las violaciones, los intentos de asesinato y los delitos informáticosHace unas semanas el Ministerio del Interior publicaba el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre del año 2024 que recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los primeros tres meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra) y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En el período de enero a marzo de 2024, y en comparación con igual período de 2023, la criminalidad total registrada policialmente en España ha crecido un 3,2 por ciento. En este Balance, y como hecho asociado a la penetración y el uso de internet en España (en especial en las crecientes formas de comercio y compras on line) que se observa desde hace ya algunos años y de manera muy significativa desde 2016, se refleja un incremento de las modalidades de criminalidad agrupadas bajo el concepto de cibercriminalidad, sobre todo un fuerte incremento de las estafas cometidas por medios informáticos. Por esta razón, y para dar una información más completa y acorde con la evolución real de la criminalidad en España, este balance presenta un desglose específico sobre ciberdelincuencia tanto en esta introducción como en cada una de las entradas estadísticas. El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a marzo de 2024 suma un total de 606.895 hechos, de los que 484.467 (79,8% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional (consideradas aquí todas las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber y que presenta una variación del 0,9% sobre 2023), en tanto que la cibercriminalidad (122.428 infracciones penales, el 20,2% del total), presenta un incremento del 13,5% sobre 2023. Por tipos penales, el indicador de las estafas informáticas (110.268 infracciones penales que representan el 90,1% de toda la cibercriminalidad y el 18,2% de toda la delincuencia registrada de enero a marzo) presenta un incremento del 14,3% sobre el mismo período de 2023. Para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad, y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, tras un proceso de consolidación de datos de 2023, las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en el período anual de 2023 y 70.178 hechos registrados en el mismo período de 2016, ambos años con datos del conjunto de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Eso implica que, en apenas ocho años, las estafas informáticas conocidas en el año 2023 crecieron un 509,1% sobre las registradas en 2016. Por lo que se refiere a los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), entre enero y marzo de 2024 han experimentado un incremento del 6,4% sobre el mismo periodo del año anterior. Este aumento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales. Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 2,4%, de 4.927 hechos registrados en los primeros tres meses de 2023, a 5.045 en 2024. Este aumento está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es en realidad un indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos. Otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,5% de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un -3,7%: • Los robos con violencia o intimidación (15.020) en 2024 disminuyen un -2,3% sobre igual período de 2023. • Los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones, aumentan un -4,6% sobre 2023. Los hechos producidos en domicilios han disminuido un -3,4% (20.872 hechos en 2024, frente a los 21.608 de 2023). Los hurtos (156.967 casos en 2024), disminuyen un -4,0% sobre 2023 (163.463 hechos). • Y las sustracciones de vehículos (8.031 hechos frente a 7.845 en 2023) aumentan un 2,4%
Y en lo que respecta a Madrid, los datos siguen la misma tendencia que a nivel nacional. Así la región ve una subida de un 16% en los intentos de asesinato; y de un 27% en las violaciones. Sin embargo, los datos globales arrojan una caída del 0,2 por ciento de la delincuencia con respecto al primer trimestre de 2023. En la Zona Este la peor evolución la presenta San Sebastián de los Reyes, que ve un incremento del 23% de su tasa de criminalidad con respecto a hace un año. Los motivos hay que buscarlos en el aumento de peleas, violaciones, robos y tráfico de drogas; si bien en todas las categorías se producen aumentos con respecto a los datos de 2023. A pesar de estos datos, SanSe recordaba que los de los dos anteriores trimestres sí habían sido buenos. Los datos de delincuencia del último semestre de 2023, primeros seis meses del actual mandato, sitúan a San Sebastián de los Reyes como la segunda ciudad con menor tasa de criminalidad entre los municipios de su rango poblacional de la Comunidad de Madrid. A pesar de la subida generalizada de algunos delitos en casi todos los municipios, la realidad es que la tasa de criminalidad en nuestra ciudad es una de las más bajas entre las localidades de más de 80.000 habitantes. La criminalidad convencional en el cuarto trimestre de 2023 fue de 3.645 delitos y en el tercero, de 2.682. Sólo tiene mejores datos Las Rozas, que sufrió 3.210 y 2.252 delitos en ambos periodos. En nuestra ciudad, además, se han reducido significativamente, en el último trimestre, los delitos contra la libertad sexual, las agresiones sexuales, los robos con violencia e intimidación, los hurtos, las sustracciones de vehículos y el tráfico de drogas. El Ayuntamiento considera que la comisión de un solo delito no es aceptable y el objetivo es seguir trabajando para que en cada distrito disminuyan las diferentes infracciones para lograr que ésta sea una ciudad más segura cada día. La instalación del sistema de vigilancia de cámaras inteligentes, la incorporación de la Policía Local al sistema VIOGEN, el incremento de efectivos en unidades especialidades o las diferentes campañas de la Policía Local para prevenir y perseguir delitos concretos son sólo algunas de las muchas iniciativas que se van a implementar progresivamente en este mandato para conseguirlo. “¿San Sebastián de los Reyes es una ciudad segura? Sí, sin ningún género de duda. ¿Hay aspectos que mejorar en materia de Seguridad? Por supuesto. ¿Vamos a dejarnos el alma trabajando para que los delitos disminuyan? Cada día y sin descanso. Pero lo que no se puede consentir es que siendo hoy una de las ciudades más seguras de nuestro rango poblacional, se creen falsas alarmas en la población”, asegura el concejal de Seguridad, Carlos Bolarín. Paracuellos, con un 14,4%, ocupa la segunda posición del ranking, y lo hace por un aumento muy considerable de los robos con fuerza en domicilios y el tráfico de drogas. A pesar de ello, el Consistorio valoraba positivamente los datos. La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama informa del descenso de la criminalidad convencional en nuestro municipio durante el primer trimestre de 2024. Jesús Díez, edil responsable de esta área de gobierno, asegura que “gracias a los esfuerzos y la colaboración entre Policía Local y Guardia Civil, la criminalidad convencional en nuestro municipio ha disminuido significativamente, tanto es así que hemos bajado respecto al último trimestre un 21,3%”. Entre los descensos más significativos están los de los hurtos, con una bajada del 43% y los delitos contra la libertad sexual, que descienden un 75%. “Agradecemos a todos los agentes de la ley, por su arduo trabajo y dedicación para mantener las calles de Paracuellos cada día más seguras, e ir avanzando en los puntos en los que se puede mejorar. Seguiremos trabajando juntos para mantener esta tendencia positiva”, destacó Jesús Díez. Ciempozuelos registra un 12,2% de incremento, debido sobre todo a los delitos informáticos y al robo de coches. Coslada también presenta una subida importante, al alcanzar el 9,8 por ciento de incremento y ver cómo suben los delitos informáticos, las violaciones y las peleas. Arganda también aumenta sus cifras de criminalidad, en concreto, en un 8,8 por ciento, por el aumento de robos con violencia y sustracción de vehículos. En el otro lado, Arganda ve bajar de forma importante el tráfico de drogas. Rivas presenta un incremento del 6,2% de la criminalidad que se explica por un importante aumento del tráfico de drogas y los delitos informáticos. San Fernando es el último municipio que presenta aumentos en sus cifras de criminalidad, y lo hace con un 5,7 por ciento. Los datos más altos se encuentran en los robos especialmente en viviendas y también en los delitos informáticos. Entre los municipios que mejoran sus resultados, y utilizándolo como media para ubicar al resto de localidades, se encuentra Madrid capital, que rebaja un 0,9 por ciento sus datos. La caída más importante en la capital de España se produce en los asesinatos consumados, que bajan de cuatro a uno; si bien aumentan los secuestros y las violaciones. En la parte baja de la tabla se sitúa Alcalá, que mejora un 2,4 por ciento los datos de hace un año, y eso que en la localidad en la ciudad complutense se disparan también las violaciones y los intentos de asesinato. Torrejón presenta una caída del 3,8 por ciento, debido a una reducción de ciberdelitos y robos de coches. En el otro lado aumentan las peleas, los robos en tiendas, con violencia y en viviendas. Torrejón aprovechaba estos datos para sacar pecho: "Según datos del Ministerio de Interior del Gobierno de España, Torrejón de Ardoz es nuevamente una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y de España. De las 11 grandes urbes de la región, sólo Fuenlabrada y Móstoles tuvieron una tasa de criminalidad inferior a Torrejón. Además, también con los datos oficiales del Gobierno de España, Torrejón es la ciudad más segura del Corredor del Henares. Con una tasa de criminalidad de 9,61 delitos por cada mil habitantes, Torrejón de Ardoz fue la tercera ciudad de más 100.000 habitantes más segura de la región. Se trata de datos consolidados del Ministerio del Interior de enero a marzo de 2024, cuando la ciudad torrejonera registró un total de 1.324 infracciones penales. El Ministerio de Interior del Gobierno de España hace públicos las infracciones penales de los municipios de toda España de los primeros 3 meses del año 2024. Una estadística oficial que se realiza con las denuncias registradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este periodo han descendido en Torrejón la sustracción de vehículos con un 15,4% menos y los hurtos que bajaron un 17,5%. Aranjuez mejora sus datos un 4,5 por ciento, a pesar de que aumentan las peleas, los intentos de asesinato y los delitos sexuales. Algete con un 9,9 por ciento, ve una mejora en sus datos de violaciones, robos y hurtos; y un aumento en las peleas, los delitos sexuales y el robo de coches. La criminalidad ha bajado un 10% en Algete en el primer trimestre de 2024, según ponen de manifiesto los últimos datos del Ministerio del Interior. Hay que destacar la relevante caída en los robos en domicilios y establecimientos, del 43%. Los hurtos también bajaron de forma considerable, un 40%. Por otro lado, hay que apuntar que la cibercriminalidad, es decir, las estafas informáticas y otros ciberdelitos, bajó un 9,2% en este periodo. Por último, el informe del Ministerio del Interior refleja una caída del 10,2% en la criminalidad convencional. El alcalde de Algete, Fernando Romo, ha valorado “muy positivamente estos datos que ponen de manifiesto que el trabajo de la Policía Local y de la Guardia Civil está funcionando con éxito y que vamos en la dirección correcta”. No obstante, a pesar de estos buenos datos, el Gobierno municipal seguirá trabajando en políticas que ayuden a revertir los delitos o infracciones que se siguen registrando para seguir siendo uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid. Los datos de Algete contrastan con los registrados el trimestre anterior, como recordaba Vecinos por Algete. "El partido político local Vecinos por Algete ha alertado sobre el continuo aumento de los delitos contra la libertad sexual, las estafas informáticas y los robos en domicilios y comercios. Esta alerta la han hecho al analizar las cifras en el municipio tras la publicación del Balance de Criminalidad correspondiente al cuarto trimestre de 2023, que recoge la evolución de los hechos delictivos en España. Aunque la criminalidad convencional baja un 7,5% con respecto al mismo periodo de 2022, Vecinos por Algete ha resaltado la tendencia al aumento de los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, las agresiones sexuales con penetración, los robos con fuerza en domicilios, así como los ciberdelitos en el año 2023. Sergio Velasco, concejal portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete, ha señalado que “aunque estamos en las mismas cifras de criminalidad que en los últimos años, el Ayuntamiento de Algete y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tiene que estar muy atentos al continuo aumento de las agresiones sexuales con penetración, los robos con fuerza en domicilios y comercios, así como las estafas informáticas en el municipio a la vista de los datos del año 2023.” Por último, el municipio que mejores datos presenta es Mejorada, con una caída del 13% en su criminalidad con respecto a lo registrado en el primer trimestre de 2023, unas cifras que se sustentan en la caída del número de hurtos, de robos en domicilios y de secuestros; si bien aumentan las violaciones y los delitos contra la libertad sexual.
|