01 Nov 2024 |
|
Organizan recogidas de alimentos y aprueban ayudas extraordinariasTras el shock inicial de las primeras horas, tocaba ponerse en marcha, y eso es lo que hacían buena parte de los Ayuntamientos y vecinos durante este día de Halloween. De tal forma, varios Consistorios aprobaban ayudas extraordinarias para ayudar a los damnificados por la gota fría, y también los vecinos iniciaban recogidas de alimentos y productos de primera necesidad que enviar. El Ayuntamiento de Aranjuez ha organizado una campaña solidaria de recogida de productos enlatados y mantas para afectados por la DANA, activa desde este, jueves 31 de octubre, y hasta el 8 de noviembre, en el Centro Cultural Isabel de Farnesio (de lunes a sábado de 07:30 a 22:00 horas), al objeto de hacer llegar las donaciones al Banco de Alimentos de Valencia. En la Junta Portavoces¡, todas las fuerzas políticas que conforman la Corporación Municipal, en señal de respeto a las víctimas de la desoladora tragedia causada por la DANA y durante los tres días de luto oficial declarados por el Gobierno de España en todo el país, desde las 00:00 horas del jueves 31 de octubre de 2024, hasta las 24:00 horas del sábado 2 de noviembre de 2024, han acordado la suspensión de todos los actos institucionales. La bandera nacional ondeará a media asta en el exterior de todos los edificios públicos. El Alcalde de Aranjuez, ante esta situación de emergencia, ha llevado a cabo las siguientes acciones: Ha trasladado una carta a los presidentes autonómicos de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía mostrando el compromiso de nuestra ciudad, que se brinda para aquello en lo que pueda ser de utilidad, y trasladado la solidaridad y apoyo de los ribereños a los afectados por los graves efectos de esta terrible tragedia. A través de Policía Local, ha puesto a disposición de los servicios de emergencia de Valencia el dron de última tecnología, dotado con cámara térmica, de este cuerpo. Una ayuda posible gracias a los dos policías locales de Aranjuez que se han ofrecido a colaborar, a través de una asociación policial, en su libranza con los servicios de emergencia de Valencia debido a su utilidad en esta situación por su formación y experiencia como pilotos de dron. Ha organizado una campaña solidaria de recogida de productos enlatados y mantas, activa desde hoy y hasta el 8 de noviembre, en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, para hacer llegar las donaciones al Banco de Alimentos de Valencia. -Desde la Comunidad Valenciana nos trasladan que cualquier empresa que se ofrezca para donativos o ayuda escriba un mail a vicepresidencia2@gva.es o sec.pre@gva.es El Ayuntamiento de Arganda del Rey y los vecinos del municipio madrileño se vuelcan con los afectados por la tragedia de la DANA. Arganda, que se ha sumado de manera unánime a los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno de España suspendiendo todos los eventos programados para estos días, ahora, además, enviará productos de primera necesidad a las zonas afectadas por la catástrofe. El Centro Montserrat Caballé será el centro neurálgico de recogida durante toda la tarde de este jueves 31 de octubre. En horario de 17.30 a 19.30 horas, todos los que quieran ayudar a los afectados podrán acercar a este punto de recogida productos de primera necesidad como ropa, agua, alimentos… “para hacerlos llegar en los próximos días y semanas a las personas que lo han perdido todo en Valencia y Albacete”, tal y como ha señalado el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano. El Ayuntamiento de Paracuellos anuncia la puesta en marcha de una campaña de recogida de ropa, enseres de primera necesidad (agua potable, mantas, sacos, productos de higiene) y alimentos no perecederos en el polideportivo municipal los días 31 de octubre, 2 y 3 de noviembre, en horario de 9:00 a 20:00 horas, en apoyo a los damnificados por la DANA. El Ayuntamiento también realizará, en colaboración con Cruz Roja, el reparto en el comercio local y edificios municipales de huchas para la recogida de ayuda económica. El Ayuntamiento de Torrejón destina 15.000 euros como ayuda a los afectados por la DANA y solicita a los torrejoneros que contribuyan voluntariamente con sus aportaciones económicas. Además, Torrejón, como muestra de solidaridad con el centenar de víctimas de la DANA y decenas de miles de afectados, ha bajado las banderas a media asta en todos los edificios municipales. El Ayuntamiento destina 15.000 euros como ayuda a los afectados por la DANA y solicita a los torrejoneros que contribuyan voluntariamente con sus aportaciones económicas: DONACIONES CRUZ ROJA: A través del teléfono 900 104 971 En su web: www2.cruzroja.es Por bizum al 33512 Por SMS al 28092 con la palabra AYUDA Número de cuenta habilitada por Cruz Roja para esta emergencia: ES44 0049 0001 5321 1002 2225 DONACIONES CÁRITAS: Banco Santander ES4500491892642110553738 Banco Sabadell ES5400810216700002187226 Bizum al 00089 Además, cualquier empresa que se ofrezca para donativos o ayuda puede ponerse en contacto a través del mail: vicepresidencia2@gva.es o sec.pre@gva.es Torrejón de Ardoz, como muestra de solidaridad con el centenar de víctimas de la DANA y decenas de miles de afectados, ha bajado las banderas a media asta en todos los edificios municipales. Además, en el día de ayer se guardó un minuto de silencio en la Plaza Mayor, expresando nuestro dolor, solidaridad y condolencias. El Gobierno Municipal de Coslada ha acordado la suspensión de todos los actos institucionales y actividades lúdicas organizados por el Ayuntamiento en solidaridad con las víctimas y afectados por el episodio de DANA que ha afectado a varias zonas del país. La decisión se refiere a todo lo organizado por las diferentes Áreas Municipales para la jornada de hoy y hasta el próximo sábado, 2 de noviembre, sumándose de este modo a los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno de España. La Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios de SanSe, con la colaboración del Ayuntamiento, ha iniciado una campaña de ayuda a los damnificados por la DANA en España. Hasta el próximo domingo, en su sede, ubicada en la Plaza de la Iglesia, 7, se estarán recibiendo productos y útiles de primera necesidad. Concretamente se aceptarán: - Agua embotellada - Zumos - Leche - Alimentos no perecederos - Comida infantil - Ropa de abrigo Desde este jueves 31, de 17:30 a 20 horas, y el viernes, sábado y domingo, de 11:30 a 13:30 horas, las puertas de su sede (espacio del comedor social) estarán abiertas para todos los ciudadanos que quieran colaborar. En la mañana de este jueves, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha decidido donar una partida de 12 000 euros para los damnificados de la DANA en toda España, que será canalizada a través de Cruz Roja. La decisión de realizar esta donación ha sido consensuada por el equipo de Gobierno con todos los grupos municipales del consistorio. Pedro Sánchez ha visitado el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunitat Valenciana, donde ha reafirmado el firme compromiso del Gobierno con los afectados por la DANA y ha asegurado que el Ejecutivo pondrá todos los recursos necesarios para combatir sus efectos en las áreas damnificadas. El jefe del Ejecutivo ha situado la búsqueda de las personas aún desaparecidas como máxima prioridad del Gobierno. "No vamos a dejar solos a los valencianos y las valencianas. Vamos a estar ahí el tiempo que haga falta y con todos los recursos y medios posibles", ha asegurado Sánchez, que ha estado acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Pedro Sánchez ha anunciado además que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la declaración de zona altamente afectada por fenómeno natural de todas las áreas damnificadas por la DANA, con el objetivo de canalizar las ayudas del Estado destinadas a reconstruir las zonas afectadas y recuperar la normalidad cuanto antes. El presidente ha trasladado a la ciudadanía la "absoluta colaboración y cooperación del Gobierno para dar la tranquilidad, la seguridad y las respuestas que en este momento tan difícil requiere de sus administraciones". Asimismo, Sánchez ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos los servidores públicos que trabajan en el dispositivo de emergencia desplegado por la DANA. "Hay que poner en valor lo público", ha destacado. El jefe del Ejecutivo ha reiterado la solidaridad del Gobierno con todas las víctimas de la tragedia y ha valorado el compromiso de la Unión Europea, que también movilizará recursos en respuesta a la catástrofe. Además, Sánchez ha hecho un llamamiento a la precaución ciudadana para seguir las alertas de los servicios de emergencias. "La DANA continúa; ruego que atendamos a las recomendaciones", ha advertido. Pedro Sánchez, que este mismo jueves presidirá una nueva reunión del Comité de Crisis desde el que se coordina la respuesta del Gobierno central a las consecuencias de la DANA, ha puesto el foco en la "ingente cantidad de recursos y efectivos" movilizados por el Ejecutivo. En este sentido, el Gobierno mantiene desde este martes 1.116 agentes de la Unidad Militar de Emergencia desplegados en las zonas afectadas, a los que se suman 200 efectivos del Ejército de Tierra, 1.800 de la Policía Nacional y 750 de la Guardia Civil, además de 334 vehículos, aviones y helicópteros. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los transportistas de mercancías por carretera para facilitar su actividad y mitigar los graves efectos de las lluvias torrenciales (la DANA) en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. Así, el objetivo es contribuir a facilitar el suministro de productos a las zonas afectadas y permitir a los transportistas una normal finalización en sus jornadas laborales Estas exenciones se aplican entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre de 2024. La resolución se publica en el Boletín Oficial del Estado. El temporal DANA ha tenido un importantísimo impacto en el sector del transporte de mercancías tanto por los vehículos atrapados en las carreteras como por los graves desperfectos de las infraestructuras. Los cortes y restricciones en carreteras neurálgicas de dichas zonas imposibilitan el normal funcionamiento de determinados flujos de mercancías tanto dentro como desde y hacia dichas comunidades. Además, la DANA ha afectado también a algunos centros logísticos, por lo que resulta necesario que la distribución se realice desde centros logísticos de otras regiones. Ello, sumado a las restricciones de las carreteras, incrementan sustancialmente o el tiempo necesario para realizar las operaciones. Las exenciones se aplican a las operaciones que tengan lugar en los siguientes ámbitos territoriales: Las que hayan transcurrido total o parcialmente por Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha y que hayan estado afectadas por la DANA del día 29 de octubre de 2024. Las que operen desde cualquier parte del territorio nacional y sean necesarias para realizar el suministro y abastecimiento las zonas afectadas de Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha. Esta resolución recoge las siguientes medidas: Sustituir el límite de conducción diaria máximo de 9 horas por uno de 11 horas. Sustituir el límite de conducción semanal máximo de 56 horas por uno de 60 horas. Sustituir el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por uno de 102 horas. Reducir los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas. Posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que su compensación se realice unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha actualizado el estado de las infraestructuras viarias y ferroviarias tras el paso de la DANA que ha dejado una situación muy complicada para la movilidad en diversas zonas de España, especialmente en la Comunidad Valenciana. El titular de Transportes ha detallado el estado de la movilidad de la zona de la provincia de Valencia, la más afectada, para arrojar luz sobre la posibilidad de moverse hoy y en los próximos días, "aunque todavía faltan elementos de juicio suficientes para hacer un análisis definitivo de los daños". En primer lugar, el ministro ha informado sobre la situación de la Red de Carreteras del Estado con 80 km de vía dañados, comenzando por la autovía A-7, que es la que mayores daños ha sufrido a lo largo de unos 15 km, tanto en el bypass de Valencia como sobre todo a la altura de Quart de Poblet y hasta la localidad de Silla. Especialmente, provoca muchas dificultades el viaducto colapsado en la zona de Quart de Poblet, en la circunvalación de Valencia, por la que circulan unos 100.000 vehículos al día, siendo el punto más crítico. Este hecho provoca el corte total de los movimientos en la A-7, desde y hacia el sur, entre el enlace de la A-3 hasta la localidad de Silla. "Su reposición va a llevar meses, pero ya estamos trabajando en soluciones provisionales y en la implantación de alternativas que ayuden a poder circular tráficos, con restricciones de velocidad". En este sentido, Puente ha señalado que se tardará algunas semanas por determinar los daños en su totalidad y, para ello, la Dirección General de Carreteras ya trabaja en una solución, mediante cajones en paralelo, para sacar los tráficos por ese punto a 40 km/h la movilidad". Mientras, se está ofreciendo como itinerario alternativo la V-30, que tiene la calzada sentido puerto de Valencia con algunas restricciones y la calzada sentido desde el puerto hasta la A-7 sin restricciones; y la V-31, que se ha logrado abrir una de las dos calzadas para doble circulación de vehículos, dado que la calzada sentido sur se encuentra bloqueada por la presencia de vehículos siniestrados. Ambas vías también han sufrido daños, por lo que habrá muchas dificultades y restricciones en estos itinerarios alternativos. Por su parte, la autovía A-3 en el acceso a la ciudad de Valencia está abierta con restricciones. Las zonas más afectadas se encuentran en Requena, Utiel y Chiva, con graves daños en la calzada. En lo que se refiere a las carreteras convencionales que unen Requena - Utiel - Teruel también han sufrido incidencias graves, dejando una situación muy grave en la infraestructura, colapsos en estructuras y cesiones de terreno. Así, la N-330 tiene daños en drenajes en los km 230 y 236 y cuenta con un puente colapsado en el km 194; mientras que la N-322 también ha sufrido el colapso de una estructura en el km 454. También, toda la red de carreteras autonómicas está seriamente dañada, y el ministro ha puesto como ejemplo la CV-36, que tiene sus cinco viaductos colapsados. La situación de la alta velocidad ferroviaria también cuenta con puntos negros que impiden la circulación entre Madrid y Valencia, con graves daños en la vía y plataforma. En concreto, el titular de Transportes se ha referido a dos puntos afectados muy graves: Túnel de Chiva, con 1,2 km de infraestructura que ha cedido completamente. 300m a cada lado del túnel y 631m dentro del túnel. "Habrá que reponer totalmente 1,2 km de infraestructura de alta velocidad". Túnel de Torrent, casi 3 km se han inundado completamente. Se espera poder limpiarlo en el día de hoy para luego diagnosticar los daños. De esta forma, Puente ha indicado que el servicio no será posible hasta las próximas 2 o 3 semanas, señalando esta horquilla temporal como duración mínima aproximada de los trabajos de reposición que se tienen que realizar, siempre que no se encuentren daños más serios. El ministro ha hecho hincapié en que "ya se está trabajando, a pesar de la dificultad de acceder a ese punto mediante vagonetas e incluso con exploración a pie con personal de Adif". "En Cercanías, la situación gravísima", ha afirmado, al tiempo que ha detallado que, de las 5 líneas de Valencia, la C-1 (Valencia Nord-Gandía), C-2 (Valencia Nord-Moixent) y C-3 (Valencia Nord-Utiel) están muy dañadas en muchos puntos, con desaparición de plataforma, vías y la infraestructura en sí, por lo que no se podrá contar con ellas a corto plazo. Especialmente la C-3 tiene 90 km están dañados, de los que 45 km están en situación de zona 0. La C-2 y C-3, en un tramo en la zona de Silla que comparten, totalmente destrozados. Y 25 km de la C-2 en las mismas circunstancias. Así, en torno a 80 km de red que están totalmente destruidos, "ni utilizables ni reparables, por lo que habrá que reponerlos completamente y por eso la circulación va a tardar mucho tiempo en reponerse. En el caso de la C-1 y C-2, la afectación es menor, pero en la C-3 será de muchos meses". Por su parte, las líneas C-5 (Valencia Nord-Caudiel) y C-6 (Valencia Nord-Castelló) están en condiciones de ponerse en circulación, a pesar de los daños. Pero "no lo haremos hasta estar seguros de las condiciones climatológicas lo aconsejen". La C-6 comparte la vía de Euromed, hacia Barcelona, pero tampoco está funcionando aún por la alerta naranja en Castellón y por las restricciones de movilidad que las autoridades aconsejan. Sobre esta línea cayó un camión, en la zona de Burriana, incidencia que ya se ha solventado y solucionado. En definitiva, "va a costar reparar y reponer, no solo económicamente, que también, sino en esfuerzo y tiempo", por lo que el ministro ha hecho un llamamiento a la población para evitar que, de forma individual, intente rescatar o sacar los vehículos, dado que este tipo de actuaciones individuales dificultan la labor de los trabajadores públicos y lo que se recomienda es estar al tanto de las recomendaciones de las instituciones públicas implicadas en general, y de la DGT en particular para los temas relacionados con la circulación. En una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio, en Madrid, el responsable del Departamento ha enviado un mensaje de solidaridad y las condolencias hacia las víctimas de uno de los mayores desastres vividos en nuestro país en los últimos años. También, ha agradecido y animado a los trabajadores públicos que están trabajando intensamente en la zona, "sólo del Departamento de Carreteras tenemos 300 personas desplazadas en el terreno, dejándose todo para intentar volver a la normalidad". Ante la situación que se está viviendo en una parte importante de nuestro país por los efectos devastadores de la DANA y siendo conscientes del día festivo del 1 de noviembre que se suma al fin de semana, la Dirección General de Tráfico apela a la responsabilidad de los ciudadanos en los desplazamientos por carretera y a reducirlos a los exclusivamente necesarios. Todavía hay numerosas vías afectadas por las lluvias que han quedado intransitables, no solo por el colapso de algunas de ellas, como la A-7 en el enlace con la A-3, sino también por los vehículos accidentados que se encuentran en la calzada, así como por los sedimentos arrastrados por la lluvia y depositados en las carreteras. Ante esta situación, la recomendación de la Dirección General de Tráfico es no desplazarse desde ninguna zona de España a la provincia de Valencia, para que las vías que se vayan abriendo a la circulación sean utilizadas preferentemente para los servicios de emergencia y para la provisión de bienes y servicios. Las dos vías de alta capacidad que llevan a la capital valenciana, las autovías A-3 y la A-7 siguen cortadas a la circulación en varios tramos y además a lo largo de estas vías a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Buñol, Paterna, Alzira y Chiva hay numerosos vehículos accidentados en la calzada, pendiente de su retirada. Lo mismo ocurre con la Autovía del Mediterráneo la A-7 en los enlaces con la A-3. Desde este miércoles se ha comenzado a retirar vehículos a los márgenes de las carreteras para despejar carriles como paso previo a la limpieza de los mismos y ya hoy están comenzando a retirarlos de las carreteras, una labor que llevará días. Las carreteras afectadas en la Comunidad Valenciana son: Valencia en las vías de alta capacidad la A-7 está cortada a su paso por Sagunto, sentido Alicante, por Simetes y Carrascalet. Además, la A-3 en Chiva. Además de estas vías, hay otras 70 carreteras convencionales. Castellón, 5 vías convencionales cortadas: CV 130 en Albocasser-Tirig CV-137 Càlig CV 1486 El Borseral CV-200 Almedijar-Aín Además de las afecciones a la circulación en estas carreteras de la Comunidad valenciana, hay otras provincias como Cuenca, Guadalajara, Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza donde las fuertes lluvias también han provocado incidencias en la circulación. En la Comunidad andaluza hay 23 vías afectadas, 13 en Cádiz, 3 en Granada y 7 en Sevilla. En Castilla la Mancha, Cuenca es la más afectada con 3 carreteras, la A-3 a su paso por Minglanilla Y Atalaya de Cañavate y la CM-215 en Landete. En Guadalajara, la GU-952 y 958 en Luzaga-Cortes de Tajuña y Terraza-Corduente, respectivamente. En Aragón, hay dos carreteras convencionales en Teruel la TE-28 en Blancas-Odón y la TE-V-6016 en Villaespesa por las que no se puede circular. En Zaragoza, los cortes afectan a 4 carreteras: la A-202 en Monasterio de Piedra, la A-1506 en Viren de Herrera y Herrera de los Navarros, la A-1105 en Pina de Ebro-Gelsa y la A-1506 en Badules. Así mismo, la Nacional 2 a su paso por Pina de Ebro-Bujaraloz la circulación se ve condicionada por las precipitaciones caídas. Debido a los transfers y desvíos obligatorios que se están articulando, todas las vías afectadas por el temporal pueden consultarse en la web de la DGT en tiempo real en Información e incidencias del tráfico https://infocar.dgt.es/etraffic/ Asimismo, se elabora un cuadro de mando con actualizaciones cada hora, donde los ciudadanos pueden encontrar toda la información de las carreteras cortadas por las inundaciones. Dicho cuadro también está accesible desde la página principal de la web de DGT. Según la AEMET, la DANA no ha finalizado y en los próximos días se pueden seguir produciendo lluvias que pueden condicionar la circulación por carretera. Ante este aviso y teniendo en cuenta los tres días puente, la DGT ha establecido medidas especiales de regulación, vigilancia y control de la movilidad para atender tanto a los desplazamientos de largo recorrido que se produzcan, como a los de corto recorrido, motivados muchos de ellos por la tradicional visita a los cementerios. Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo o https://infocar.dgt.es/etraffic/ para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha enviado un equipo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLyCF) a Valencia para colaborar en las labores de identificación de las víctimas que ha causado la DANA y que ha provocado la muerte de al menos 70 personas. La movilización de estos efectivos se produce después de que el ministro Félix Bolaños se haya puesto hoy en contacto con la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, para ofrecer la total colaboración del ministerio ante las consecuencias de la DANA. Un equipo formado por 8 forenses y 1 auxiliar de forense del IMLyCF se ha trasladado hasta la capital valenciana en un helicóptero facilitado por la Dirección General de Tráfico. Una vez allí, los expertos forenses se han reunido con la directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el jefe de servicio para coordinar los trabajos de reconocimiento. La Comunitat Valenciana es la más afectada por la DANA, donde está activo el nivel dos, para la cual se están movilizando todos los medios disponibles por parte del Gobierno de España. Este equipo forense se enmarca en la ayuda desplegada por el Gobierno con 1.116 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, 344 vehículos, además de medios aéreos, 200 efectivos del Ejército de Tierra, 750 guardias civiles, 100 agentes de la Policía Nacional, a los que se suman, agentes de policía locales, autonómicos, de Protección civil y numerosos voluntarios. La Organización Farmacéutica Colegial se solidariza con los afectados por la DANA que ha azotado gran parte de España y, en especial la Comunidad Valenciana, causando cuantiosas e irreparables víctimas mortales y enormes pérdidas materiales. Desde el Consejo General de Farmacéuticos se está siguiendo muy de cerca el impacto de estas dramáticas inundaciones y se está trabajando para ayudar a paliar los efectos que éstas puedan tener sobre el acceso a los medicamentos y a la prestación farmacéutica. Los primeros datos recogidos por los colegios de farmacéuticos han contabilizado más de 200 farmacias afectadas, la gran mayoría de la provincia de Valencia. Desde los colegios de farmacéuticos locales más afectados se han habilitado medidas excepcionales junto a la Administración para garantizar la prestación farmacéutica en estas zonas. Jesús Aguilar ha querido reiterar las “condolencias y toda la solidaridad del conjunto de la profesión farmacéutica con los familiares y amigos de los fallecidos y afectados por la DANA que ha golpeado a Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía; así como todo el apoyo y reconocimiento a los farmacéuticos de estas zonas”. La Organización Farmacéutica Colegial – Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo General – permanece activa y colaborando con las distintas administraciones y la distribución farmacéutica para garantizar el acceso a los medicamentos a todos los ciudadanos. Así, en la Comunidad Valenciana se han activado medidas extraordinarias como la posibilidad de que los pacientes que no dispongan de documentación, puedan recoger medicación prescrita en las oficinas de farmacia con el número de DNI. En el caso de los mutualistas del Estado – MUFACE, MUGEJU e ISFAS – el Consejo General está trabajando para implantar una solución que facilite la dispensación de medicamentos a los más de dos millones de beneficiarios. Además, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se ha sumado a la iniciativa de Farmamundi para la recaudación de fondos de ayuda para los afectados donde se pueden realizar las donaciones. Asimismo, se recuerda a la población la importancia de canalizar la ayuda y solidaridad a través de entidades y organismos oficiales, y de no hacer donaciones ni recogidas directas de medicamentos, ya que, por razones legales y sanitarias, las donaciones deben realizarse por entidades especializadas en esta labor. Cuenta EMERGENCIA DANA: ES12-0128-7632-7901-0001-6821 Bizum: 04941 |