09 Feb 2025 |
|
San Fernando registra una caída superior al 10%Para conocer de verdad la evolución del desempleo más allá de los vaivenes estacionales, está la estadística anual, y la de este 2024 ofrece una imagen difícil de esconder, pues prácticamente todos los municipios de la Zona Este redujeron durante el año sus datos de desempleo. Prácticamente, pero no todos, pues Paracuellos tiene el dudoso honor de terminar 2024 igual que lo hizo en 2023, es decir con el mismo número de desempleados. En el otro lado un municipio registra una caída superior al 10% que le convierte, con mucho, en el que mejores resultados obtiene durante el año. Así todos los municipios menos Paracuellos mejoran sus resultados de 2023, aunque no todos en la misma proporción. De tal forma SanSe rebaja su paro pero de forma muy leve con registros inferiores al 1%. Asi la localidad vio como doce vecinos salían de las listas del SEPE, lo que representa un 0,36 % de caída con respecto al año anterior. San Sebastián de los Reyes finalizó el año 2024 con una tasa de desempleo que ronda el 6%, lo que técnicamente se califica como pleno empleo. Además, es destacable que la ciudad disfruta de una población joven, con una cualificación media alta y una elevada población activa con respecto a otras poblaciones de nuestro entorno económico, lo que la convierte en un polo de atracción de empresas de alto valor añadido. El Ayuntamiento desarrolla políticas activas en materia de empleo que favorecen la creación de puestos de trabajo y acercan las empresas a la ciudadanía. Destaca en este ámbito el nuevo Portal del Empleo, que recibe miles de visitas cada mes. Las empresas pueden publicar sus ofertas laborales y los vecinos pueden acceder a ellas con mayor facilidad. Además, este espacio digital también va dirigido a los emprendedores y autónomos, facilitándoles el acceso a todo el catálogo formativo de la Concejalía de Innovación y Empleo. Por otro lado, una de las iniciativas más destacada es, sin duda, la Feria del Empleo, que se celebró por primera vez en noviembre del año pasado, con el objetivo de poner en contacto directo a empleadores con desempleados. Esta feria impulsada por el Ayuntamiento logró un número importante de contrataciones directas. San Sebastián de los Reyes está centrada en la formación para los empleos tecnológicos más demandados en el sector. El Consistorio ha implementado formación a través de varias vías como los Desayunos Innovadores, sobre la Inteligencia Artificial, o el Espacio Emprendedor, con el fin de fomentar la creación de nuevas empresas que generen puestos de trabajo. Las colaboraciones con empresas como Microsoft o las fundaciones Más Humano, Magenta, Esplay y F5 han contribuido a la capacitación en tecnologías más relevantes. La tercera teniente de alcaldesa y concejal delegada en Innovación, Comercio y Empleo, Nuria Castro Crespo, ha asegurado que “las políticas que desde el Gobierno de Lucía S. Fernández hemos implementado han sentado las bases para que ciudadanos y empresas tengan la capacidad de innovar, creando nuevos proyectos que generen inversiones y empleos directos en la ciudad. Vamos a seguir trabajando para mantenernos como una de las ciudades de España con menor tasa de desempleo”. Con datos superiores al 3% se sitúa la capital que, al quedar tan arriba en el ranking, muestra que los buenos datos registrados en la Zona Este son muy superiores a lo que cabría esperar. Así Madrid Capital cerró 2024 con un 3,29% de caída lo que representa 4.610 personas menos en las listas del INEM. En la Zona Este también hay unas localidad que supera el 3% de descenso, y es Ciempozuelos, con una marca del 3,76 %. De tal forma, según los datos oficiales cuarenta y nueve vecinos abandonaron las listas del desempleo. Con una caída superior al 4% se sitúa Algete, que registra un descenso del 4,40 con respecto a diciembre de 2023, o lo que es lo mismo, treinta y cuatro vecinos salieron de las listas. Cuatro municipios se sitúan con caídas superiores al 5%, y entre ellos están las dos ciudades principales de la Zona Este. Así Rivas rebaja un 5,31% sus datos, lo que se traduce en 206 desempleados menos; mientras que Aranjuez recorta un 5,51 la estadística para quedarse con 181 desempleados menos. El paro en Aranjuez continúa descendiendo. Durante el pasado mes de noviembre experimentó una bajada del 3,44%, lo que se tradujo en 111 personas menos sin trabajo en nuestra localidad. Y en diciembre, Aranjuez ha cerrado el año con 3.104 personas en situación de desempleo, según datos del informe de paro registrado por la Comunidad de Madrid, siendo la cifra más baja de la serie histórica, que recoge datos desde enero de 2009. La variación interanual también arroja datos positivos, mostrando una reducción del 5,51 %, de manera que en 2024 se ha reducido el desempleo en 181 personas con respecto a 2023. “La gestión de este gobierno está focalizada en fomentar el empleo, base para el buen funcionamiento de una ciudad. En este sentido, durante 2024, hemos llevado a cabo desde programas de empleo, formativos y remunerados, para favorecer las oportunidades de las personas desempleadas, a gestiones administrativas de gran importancia, como el cambio del sistema de actuación del Sector X, de Cooperación (gestión urbanística por parte de la administración) a Compensación (gestión urbanística por parte de los propietarios), para la potenciación del sector industrial. Con todo, somos conscientes de que queda mucho por hacer y seguiremos trabajando en mejorar la empleabilidad de las personas y realizando las acciones precisas para favorecer la generación de puestos de trabajo”, ha afirmado el Delegado de Empleo, Ignacio Díaz Toribio. Alcalá con un 5,68% de caída vio como 577 vecinos salían de las listas del desempleo; y Torrejón, con una caída de 5,77%, recortó en 395 sus desempleados. Con una caída superior al 6%, y además con el mismo porcentaje, se encuentran dos ciudades más. Así Arganda y Coslada cierran 2024 con descensos del 6,25% que se traducen en 224 cosladeños y 223 argandeños fuera de las listas del SEPE. El concejal de Economía, Empleo, Comercio, Turismo y Transición Energética de Coslada, Fernando Romero, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar de los últimos datos del desempleo en la ciudad y de la oferta de plazas vacantes en las Lanzaderas de Empleo. En lo que se refiere a los datos del paro en Coslada en el último año, el porcentaje de desempleo se ha reducido en -6,25%. Entre los menores de 25 años, el paro ha bajado en el último año en un -18,47%. El número de personas desempleadas en el municipio a día de hoy es de 3.358, cifra que disgregada por sexos es de 1.353 hombres y 2.005 mujeres en situación de desempleo. Eso significa que el porcentaje de población desempleada se sitúa en el 6,6%, un porcentaje sensiblemente inferior a la media regional. En palabras del edil de Economía, Empleo, Comercio, Turismo y Transición Energética de Coslada, Fernando Romero, «el año 2024 se ha cerrado en la ciudad con unos datos muy positivos de reducción del desempleo, ya que ha bajado el número de desempleados en 224 personas, situando la tasa de desempleo en el 6,6%, a la que, si aplicamos ciertos filtros, en términos técnicos podemos decir que estamos en pleno empleo». Fernando Romero ha añadido que «estas cifras de reducción del desempleo son sensiblemente mejores a la media de la Comunidad de Madrid que se sitúa en el 4% de descenso, lo que significa que desde el Ayuntamiento estamos haciendo las cosas mejor que en el entorno más allá de aprovechar una coyuntura favorable». Dentro de los programas de promoción del empleo, Coslada cuenta con los ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ en el que se están desarrollando tres Lanzaderas de Empleo para impulsar el futuro laboral de personas en desempleo del territorio. Las personas participantes reciben apoyo en intermediación laboral, actualizan sus competencias digitales para la búsqueda de empleo y se preparan para trabajar en el sector verde. Todo ello con las últimas tendencias del mercado laboral. El programa ha comenzado y aún hay plazas disponibles para personas en desempleo que busquen una nueva forma de buscar trabajo con resultados efectivos. Todas aquellas personas interesadas pueden inscribirse en la inscripción enhttps://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/Además, se puede contactar con el equipo técnico para consultar información, en concreto con Carolina Nogal: cnogal@santamarialareal.org Teléfono: 621152951. El programa tiene un formato semipresencial y se desarrolla en horario de mañana hasta el mes de abril. Sus participantes se reúnen en equipo para impulsar su inserción laboral con nuevas técnicas y herramientas para buscar empleo de forma efectiva. Los ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ están impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la colaboración del Ayuntamiento de Coslada. El objetivo es activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, mejorando su empleabilidad con competencias transversales y las habilidades más demandadas, además de reducir la brecha digital y fomentar las competencias para trabajar en empleos emergentes, como aquellos del sector verde. Este programa ya ha realizado una primera ronda en este año, con la participación de más de 300 personas en desempleo en España, de las cuales 122 ya han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores o han emprendido y ampliado su formación reglada para acceder a nuevos puestos de trabajo. El resto de participantes está inmerso en entrevistas de trabajo. En este sentido, el concejal de Economía, Empleo, Comercio, Turismo y Transición Energética de Coslada, Fernando Romero, ha recordado que estas lanzaderas de empleo «han demostrado ser una magnífica plataforma para la mejora de la empleabilidad de las trabajadoras y trabajadores con unos índices de inserción más que notables y que superan el 50%. Las empresas están demandando cada vez más ciertos perfiles profesionales, para los que ofrecemos formación». «Hubs de Activación de la Empleabilidad» sigue la filosofía del programa “Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario”, con más de diez años de experiencia. Mantiene los principios básicos de solidaridad desde el enfoque grupal: diversidad entre perfiles de participantes, personas como un valor y no como una carga y visibilidad para romper con el estigma del desempleo. En los próximos años estima llegar a cerca de 4.000 personas desempleadas e incluye acciones complementarias para impactar en más de 100.000 hombres y mujeres. Publicados los datos del último Informe de paro registrado por municipios en la Comunidad de Madrid, la tendencia sigue siendo realmente positiva en Arganda del Rey. Después de un 2024 en el que el municipio ha logrado triplicar la creación de empleo y sumar seis meses consecutivos de descenso, cierra 2024 con un descenso del paro de medio punto en diciembre. Los datos, que marcan una bajada del paro del 6,25% en el último año, sitúan a Arganda del Rey como uno de los municipios en mejor estado referente a la creación de empleo, y rompiendo la dinámica negativa de los últimos años. Este 2024 es el que refleja un menor número de parados en Arganda (3.345) desde el año 2007 (2.065). “La llegada de nuevas empresas y la bajada de impuestos apuntalan la recuperación en una ciudad que llevaba muchos años viviendo de espaldas a su Polígono Industrial. Invertimos en lo importante y con la clara intención de crear riqueza y atraer talento a Arganda del Rey. Lo hacemos desde que llegamos y seguiremos haciéndolo después de ver en este 2024 como los datos objetivos respaldan nuestra gestión. Lo mejor está por llegar”, señala Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey. Mejorada registra una caída superior al 7%, en concreto de un 7,47% que se traduce en noventa y siete desempleados menos; mientras que los mejores registros de la Zona Este en el año 2024 corresponden a San Fernando, con un descenso del 10,66% que significa que 206 vecinos salieron de las listas del desempleo. |