16
Feb
2025
Mejorada, único municipio donde no sube el paro durante el mes de enero Imprimir
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

San Fernando, Aranjuez y Algete a la cabeza de los incrementos

Al igual que había sucedido en el resto de España, el mes de enero dejaba importantes incrementos en el paro de la Zona Este. Tanto es así que todos los Municipios menos uno empeoran sus resultados de diciembre. Eso sí, el que mejora los datos lo hace en casi un 4%, un porcentaje muy superior al de las subidas, pues las más altas están en el entorno del dos por ciento.

Y es que si los datos son malos no son tan malos como pudiera esperarse en un mes de enero, pues las subidas son pocos significativas, sobre todo teniendo en cuenta que enero supone el final de la campaña de Navidad. Eso sí dentro de la Comunidad de Madrid los datos de la Zona Este son mejores que la media, pues la ciudad de Madrid se sitúa en quinta posición del ranking, con tan solo cuatro ciudades registrando peores datos, y hasta ocho con mejores resultados.

Así las cosas, hay dos municipios con una subida del paro superior al 2%. En concreto San Fernando aumenta un 2,08% su porcentaje, lo que se traduce en 36 desempleados más; mientras que Aranjuez veía como 62 vecinos entraban en las listas del desempleo, lo que significa un 2% de incremento con respecto a los datos de diciembre.

Algete y Alcalá también presentan subidas significativas, por delante de los datos de Madrid capital. Algete empeora sus registros un 1,49%, o lo que es lo mismo, once personas ingresaron en las listas; mientras que Alcalá, con un 1,29% de incremento, vio como 124 vecinos entraban en el paro. Madrid registra una media del 1,21% de incremento con respecto a diciembre, que se traduce en 1.636 personas más en las listas del paro.

Por detrás de la capital, y con porcentaje superiores al 1% están SanSe y Rivas. En concreto, SanSe presenta un incremento del 1,15% que representa treinta y ocho desempleados más; mientras que Rivas aumenta un 1,03% sus datos también con 38 nuevos parados.

Cinco municipios presentan incrementos por debajo del 1%. De tal forma, Torrejón aumenta un 0,85% sus desempleados, mandando a cincuenta y cinco torrejoneros al paro.

"El paro en Torrejón de Ardoz volvió a registrar el menor número de desempleados en un mes de enero desde hace 17 años, además de la menor tasa de desempleo en este mes desde 2009, situándose en el 6,71%. El número total de personas en situación de desempleo de la ciudad se ha reducido a más de la mitad desde 2013 cuando había 14.073 desempleados, a pesar de haber aumentado la población activa de Torrejón en 3.000 personas (94.620)", resume el Gobierno local.

A pesar de ser enero un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo por la finalización de contratos por el periodo navideño (55 empleos en este caso), Torrejón ha terminado el mes de enero de este año con un total de 6.500 personas desempleadas, frente a las 14.073 que tenía en enero de 2013, reduciéndose a más de la mitad el número de desempleados en la ciudad.

Arganda presenta un 0,75% de incremento, que se traduce en veinticinco desempleados más; mientras que Ciempozuelos, con un 0,48% vio a seis vecinos ingresar en el paro. Coslada marca un 0,27% de subida que se traduce en nueve parados más; mientras que Paracuellos con un 0,25$ vio como entraban en el paro dos vecinos durante el mes de enero.

Y entre todo este mar de subidas, un municipio mejora sus datos de desempleo, y además de forma muy considerable. Así Mejorada presenta una caída del 3,56 por ciento, que significa que 43 mejoreños salieron de las listas del INEM, lo que le convierte en la ciudad de más de 20.000 habitantes con mejor comportamiento durante el mes.