06
Oct
2025
Alcalá, Torrejón, SanSe y Rivas recibirán casi seis millones de los Fondos FEDER Imprimir
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de SanSeEl Gobierno aprueba los proyectos del Plan EDIL

El Ministerio de Hacienda ha publicado en el BOE la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.

Esta asignación de fondos, la mayor de la historia para el desarrollo de las Entidades Locales, permitirá a las corporaciones beneficiarias ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de cada municipio.

Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.

Asimismo, se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria EDUSI anterior, pasando de 243 a 971 en esta convocatoria EDIL. Además, el 65%, es decir, dos de cada tres municipios beneficiados tienen menos de 5.000 habitantes.

La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.

De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas.

Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.

A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.

En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.

La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.

Y entre los proyectos aprobados se encuentran varios de la Zona Este. Así las localidades de Rivas, Alcalá, Torrejón y SanSe recibirán la máxima cantidad posible, casi seis millones de euros, para proyectos que deben cofinanciar y cuyo coste total se acerca a los quince millones. También recibirán subvenciones Tres Cantos, San Martín de la Vega, Mejorada y Velilla. Fuera de la Zona Este la UE financiará proyectos en Fuenlabrada, Madrid, Parla y Galapagar. Por último, se quedan fuera de las ayudas, bien por no cumplir los criterios o por insuficiencia de fondos, las localidades de Alcobendas, Las Rozas, Aranjuez, Boadilla del Monte y Torrelodones.

SanSe era el primer municipio en anunciar el destino del dinero, que servirá para sufragar el proyecto de La Marina. El Ayuntamiento ha conseguido 5.778.881 euros de subvención para el proyecto La Marina (un 40% de 14.447.202 euros) que transformará el corazón de la ciudad con uno de los mayores bosques urbanos de España. La concesión supone un gran espaldarazo a uno de los proyectos más importantes en la Historia de la ciudad, impulsado por el actual equipo de Gobierno.

Este viernes se ha publicado la Resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se ha resuelto provisionalmente la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.

El Plan de Actuación Integral ‘La Marina’ es uno de los proyectos más ambiciosos de toda la Historia del municipio, cuyo objetivo es regenerar el corazón de San Sebastián de los Reyes a través de un modelo integrador que entronque el casco histórico con uno de los mayores bosques urbanos de toda España. Contempla un presupuesto total de unos 20 millones. Su desarrollo ha sido definido y diseñado junto con la ciudadanía dentro del proceso de elaboración de la Agenda Urbana del municipio. En junio de 2025 de adjudicó el contrato para la redacción del Plan Especial.

El proyecto busca la respuesta a las necesidades históricas de la ciudad y parte de un diagnóstico de desequilibro territorial entre el área central del municipio y la periferia. Simultáneamente, da respuesta al desarrollo del parque de La Marina, que se convertirá en uno de los mayores pulmones verdes de España y que supone una oportunidad única para implementar un modelo de ciudad, a medio y largo plazo, pensada para todos los vecinos: amable, cercana, repleta de zonas naturales, limpia, amigable, fácilmente transitable y con una apuesta clara por la salud y el medio ambiente

El Plan de Actuación Integrado ‘La Marina’ tiene como objetivos cohesionar el municipio reduciendo los desequilibrios territoriales, atender todas las necesidades del corazón de la ciudad, implementar modelos de intervención urbanística que sirvan de base para reformar toda el área, y reforzar la identidad como localidad. Una regeneración integral pensada para poner en el centro de la vida pública a las personas y fomentar la convivencia en la calle, apostar por el medio natural, y reactivar los barrios con una mejora de la accesibilidad, el alumbrado o las zonas verdes.

El Ayuntamiento avanza de esta manera en unos de los proyectos más importantes de la Historia de la ciudad, teniendo en cuenta a la ciudadanía, a las asociaciones y con el consenso de la mayoría de los partidos políticos.