13
Oct
2025
Los Ayuntamientos anuncian nuevos cursos de Igualdad Imprimir
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Comienzan este mes

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha organizado una serie de talleres presenciales, dirigidos a mujeres y a la población en general, que se impartirán en el Centro de Servicios Sociales (calle Algete, 7).

La oferta está compuesta por:

14 de octubre. Taller (Re)-Conócete, 16:00 a 17:30 horas. Hablamos mucho sobre la autoestima y el autoconocimiento. ¿Pero sabemos realmente lo que es? En este taller hablaremos de todo ello y conectaremos de nuevo con cada una de nosotras, a través de ejercicios y dinámicas que te ayudarán a (re) conocerte mejor.

21 de octubre. Encuentro entre mujeres: Arte para sanar, de 11:00 a 12:00. Te invitamos a un nuevo encuentro entre mujeres del municipio, en un espacio seguro y de confianza, en que todas se sientan acogidas. A través del contacto con el dibujo y la pintura daremos voz a nuestras emociones para soltar cargas internas y reconectar con nuestra fuerza vital. No se trata de “saber dibujar”, sino de permitirnos sentir, crear y compartir en un entorno seguro, amoroso y respetuoso.

27 de octubre. Puntos de Encuentro Familiar: Funcionamiento, marco legal e implicaciones psicosociales, de 16:00 a 17:30 horas.  ¿Conocemos qué son los Puntos de Encuentro Familiar y cuál es su finalidad en los procesos judiciales y extrajudiciales? En este taller se abordarán los aspectos normativos que regulan su intervención, los criterios de derivación judicial, así como las implicaciones psicosociales para los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a igualdad@paracuellosdejarama.es e indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto.

La concejala delegada de Igualdad y Diversidad de Coslada, Paz Garretas, ha presentado en rueda de prensa un nuevo Certificado de Profesionalidad en “Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales”, una iniciativa que combina formación teórica y práctica para capacitar en el cuidado integral de personas dependientes, tanto en domicilios como en instituciones.

La formación, oficial y gratuita, que se desarrollará del 27 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026, tendrá lugar de lunes a viernes en horario de 9.30 a 14.30 horas en el centro formativo de la Calle Los Molinos, 1 (Alcalá de Henares), mientras que la parte práctica se realizará en residencias y empresas de Coslada, adaptándose a la disponibilidad de las participantes. En total, el programa consta de 370 horas de formación teórica y 80 horas de prácticas profesionales, en un sector con alta demanda de personal cualificado.

Está dirigido a mujeres mayores de edad residentes en Coslada, estableciéndose un proceso de selección que priorizará a mujeres víctimas de violencia de género y a desempleadas, acreditando dicha condición mediante la documentación correspondiente. En caso de no contar con la titulación mínima requerida (ESO), se realizará una prueba de capacitación en el propio CIDAM.

La concejala delegada de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha subrayado que “este certificado no es solo una formación, sino una herramienta real para cambiar vidas. Queremos que las mujeres de Coslada encuentren en esta iniciativa una puerta abierta al empleo, la independencia y la dignidad”.

El curso será impartido por Five Internacional, empresa especializada en formación profesional adaptada a las necesidades del mercado, ofreciendo conocimientos sanitarios y sociales que permitirán a las participantes brindar atención básica, apoyo emocional y mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.

El plazo de inscripción permanecerá abierto del 24 de septiembre al 10 de octubre de 2025, a través de los canales oficiales del Ayuntamiento de Coslada.

Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio específico de empleo con la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, y está cofinanciada por el Programa FSE+ 2021-2027. Con este programa, el Ayuntamiento de Coslada refuerza su compromiso con la formación, la igualdad de oportunidades, la inclusión laboral femenina y el acceso a un futuro profesional digno.

La Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares presenta el nuevo programa de Talleres para la Igualdad. Se trata de un proyecto sólido en el tiempo, pero que presenta, en esta nueva etapa grandes cambios y que nace el lema “Abriendo mentes, cerrando brechas”.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado la propuesta este martes en rueda de prensa y ha destacado que estos talleres son “una apuesta clara para generar conciencia social, para abrir mentes hacia la igualdad y cerrar brechas de género como se contemplen en el Plan Estratégico de Igualdad del municipio que supone una hoja de ruta que recoge nuestro compromiso como ciudad para construir, entre todas y todos, un municipio más justo, inclusivo y con las mismas oportunidades para mujeres y hombres”.

En la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el apartado de actividades destacadas “Talleres para la igualdad”, se puede encontrar información detallada de cada uno de los talleres que se ofertan, objetivo general y específicos, contenidos y turnos de realización de los mismos. Desde esta misma localización web se puede encontrar también el formulario que da paso a la solicitud. También se podrá acceder a la información a través en el cartel y en el folleto impreso en papel y al formulario descargando el código QR.

“En esta programación ofrecemos 520 horas distribuidas en 26 talleres en horario de mañana y tarde con unas 450 plazas aproximadamente. El plazo de inscripción se abre al público hoy martes, 30 de septiembre, -ha informado Alonso- y permanecerán abierto hasta 6 de octubre. A partir del 7 de octubre sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres o en reserva”.

Además, se habilitará un servicio de información telefónica y ayuda presencial para aquellas personas que tengan dificultades con el trámite on-line en el Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad en horario de atención al público.

Todos los talleres tienen como objetivo general dotar de herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, aprendizaje y debate, rompiendo estereotipos y roles sexistas. La oferta se presenta por ÁREAS en función de los objetivos específicos que se trabajan en cada una de ellas.

El área de DESARROLLO PERSONAL cuyo objetivo es que las personas participantes puedan ganar confianza y bienestar tanto físico como emocional. Contiene los siguientes talleres: Mi Brújula Emocional: Inteligencia Emocional Práctica, Autoestima y Autoconcepto Positivo, Duelo y resiliencia: Aprender a soltar y continuar, El poder del ‘No’: Límites y Autorespeto, Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Cuerpo y Mente en Armonía: Bienestar integral, Respira y vive: Mindfulness para la vida Cotidiana, Respira y vive: Mindfulness para la vida Cotidiana, todos ellos dirigidos a mujeres; y Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Grupo de Padres Cuidadores o Paternidad y Acompañamiento, dirigidos a hombres.

El área CREATIVIDAD Y OCIO tiene el propósito de trabajar desde un espacio de expresión y descubrimiento, compartiendo tiempo libre y participación en igualdad. Los dos primeros son talleres mixtos y ofrece talleres de Igualdad en la Vida Diaria: Convivencia en Igualdad, Risoterapia y Dinámicas Positivas, Cine y Literatura para Pensar en Igualdad, Escritura para la Vida: Taller de Relato y Creatividad y Pintando la Igualdad: Taller de Expresión Artística.

El área de DESARROLLO DIGITAL cuenta con 2 talleres que enfatizan en la reducción de la brecha digital de género y se adaptan a las necesidades de la población actual, que son Conecta y Avanza: Informática Inicial y Competencias Digitales para la Vida Cotidiana y Gestiones Online.

Por último, el área de DESARROLLO PROFESIONAL, cuyo objetivo es favorecer la inserción laboral de las mujeres, su promoción profesional y el apoyo al emprendimiento, ofrece talleres de Empleabilidad 360º: Estrategias digitales y búsqueda de empleo, Mi negocio, Mi camino: Fomento del emprendimiento, Equilibrio y poder: coaching para tu bienestar profesional y Influencia y empoderamiento: tu camino al liderazgo.

El concejal ha querido destacar también el ESPACIO DE IGUALDAD, integrado por las actividades abiertas al público, como Aula Abierta, un foro de debate sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se realiza en convenio con la Universidad de Alcalá; o las Tertulias para la Igualdad, un espacio para visibilizar los avances en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el contexto de la conmemoración de los Días Internacionales relacionados con la igualdad.

Estas actividades están cofinanciadas al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) por el Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid en el marco del Convenio de colaboración para realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El resto de actividades se financian con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para ejecución Pacto de Estado y en el marco del Plan Corresponsables.

El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Mujer, presenta un proyecto de empleo para mujeres: ‘Fomento del empleo femenino’. El objetivo es promover y favorecer la activación socio laboral de las mujeres desempleadas mediante la elaboración de itinerarios personalizados de acceso al empleo con actividades formativas de orientación y acompañamiento.

La formación está dirigida a mujeres que quieren mejorar su empleabilidad, proyectar su valor profesional y generar redes de apoyo.

Las participantes aprenderán a:

Descubrir y comunicar fortalezas y logros.

Prepararse y destacar en entrevistas de trabajo.

Negociar condiciones laborales y comunicarse con impacto.

Transformar retos en oportunidades y crear una red de apoyo profesional.

Recorrido completo: 4 talleres:

 

Taller 1: Marca personal y visibilidad profesional.

“Haz que tu talento hable por ti”

Objetivo: Identificar fortalezas y aprender a comunicar tu valor profesional de manera efectiva.

Fecha: 14 de octubre, de 10:00 a 11:20.

Contenidos/ lo que aprenderán:

Qué es la marca personal y por qué es importante.

Cómo identificar y comunicar tus habilidades y logros.

Como presentar tu perfil profesional en CV, entrevistas y redes.

 

Taller 2: Entrevistas con perspectiva de género

“Domina la entrevista y demuestra tu valía”

Objetivo: Prepararse para entrevistas difíciles o sesgadas, proyectando seguridad y profesionalidad.

Fecha: 16 de octubre, de 10:00 a 11:20.

Contenidos:

Tipos de entrevistas y preguntas frecuentes.

Estrategias para plantear y responder preguntas “tabú”.

Claves para transmitir confianza y seguridad.

 

Taller 3: Negociación y comunicación asertiva.

“Negocia con fuerza, comunica con impacto.”

Objetivo: Desarrollar habilidades para negociar condiciones laborales y comunicar ideas de forma firme.

Fecha: 21 de octubre, de 10:00 a 11:20.

Contenidos:

Cómo expresar ideas de manera clara y segura.

Estrategias para negociar salario, horarios o condiciones de trabajo.

Cómo decir “no” sin perder profesionalidad.

 

Taller 4: Del reto a la oportunidad.

“Transforma los desafíos en impulso profesional”.

Objetivo: Fortalecer resiliencia, motivación y fomentar el apoyo mutuo entre participantes.

Fecha: 23 de octubre, de 10:00 a 11:20.

Contenidos:

Identificar fortalezas ocultas y competencias transferibles.

Cómo convertir dificultades en oportunidades para crecer profesionalmente.

Estrategias para generar redes de apoyo y colaboración.

 

Inscripción a través del formulario: https://forms.office.com/e/9i7gfCCq05

Actividad cofinanciada al 40% por el Programa FSE + 2021-2027 de la Comunidad de Madrid y desarrollada en el marco del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Aranjuez para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ofrece el taller ‘Desarrolla tu liderazgo’, dirigido a autónomas/os y pymes, para promocionar la igualdad de oportunidades en el trabajo. Se impartirá por internet los días 13, 20 y 28 de noviembre y 4 de diciembre, de 9:30 a 14:00 horas.

Cada sesión está diseñada para conseguir mejores resultados en la situación profesional (cliente, equipos de trabajo, etc.) y personal, mejorando las relaciones con los demás y contigo. Las sesiones son teóricas y prácticas, y en ellas se entrenarán competencias que marcan la diferencia y se descubrirá cómo los pequeños cambios generan grandes resultados.

Se tratarán contenidos que versan sobre:

Liderazgo personal y profesional.

Gestión del tiempo y productividad.

Comunicación efectiva y empática.

Inteligencia emocional aplicada al día a día.

Aprenderán a mejorar la comunicación interpersonal para lograr objetivos y claves para transmitir mensajes con efectividad. Trabajando sobre la capacidad de llegar a acuerdos y la integración con otras personas en la consecución de objetivos, difícilmente alcanzables de forma individual.

Se trata de una actividad cofinanciada al 40% por el Programa FSE + 2021-2027 de la Comunidad de Madrid y desarrollada en el marco del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Paracuellos para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a igualdad@paracuellosdejarama.es e indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto.

El Ayuntamiento de SanSe anuncia la apertura del plazo de inscripción para el curso presencial ‘Gestión de los Negocios Online 2.0’, que se desarrollará del 15 de octubre al 12 de diciembre de 2025. El curso, de carácter gratuito y con una duración de 210 horas, se impartirá de lunes a viernes en horario de 9.30 a 14.30 h. en el Centro de Formación Ocupacional Marcelino Camacho (Avda. Ramón y Cajal, 5).

Podrán acceder personas con Graduado Escolar, ESO, Certificado de Profesionalidad de Nivel I o título profesional básico, que además dispongan de conocimientos básicos de informática, herramientas ofimáticas, diseño web y uso de redes sociales y plataformas de comunicación virtual. Las personas interesadas deberán enviar la siguiente documentación al correo centrodeformacion@ssreyes.org: copia del DNI/NIE, copia del título académico requerido y demanda de empleo (si está en situación de desempleo) o informe de vida laboral (si se encuentra trabajando).

El programa permitirá al alumnado comprender y aplicar los conocimientos técnicos propios de la gestión de un negocio online, abordando aspectos como la planificación, logística, marketing, servicio al cliente, tecnología y comunicación digital.

Entre los principales contenidos destacan:

-    Elaboración de un plan de negocio online.

-    Diseño y gestión de páginas web.

-    Seguridad en transacciones digitales.

-    Posicionamiento SEO y marketing en buscadores.

-    Estrategias de promoción y atención al cliente.

-    Uso de redes sociales y blogs corporativos para la fidelización de clientes.

-    Análisis de resultados y requisitos legales de la actividad online.

Este curso forma parte de la programación de formación presencial impulsada por el Ayuntamiento para mejorar la capacitación y empleabilidad de la ciudadanía.