x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
May
2016
La criminalidad sube en Torrejón, Coslada, Madrid y Aranjuez durante el primer trimestre de 2016 PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Policía NacionalLos homicidios pasan de tres a siete en Madrid capital

El Ministerio del Interior presenta el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre del año. En este informe se recoge y se presenta la evolución de la criminalidad en España registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.

Este Balance constituye una recopilación de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también desagregadas por Comunidades Autónomas y provincias. Asimismo, se incluyen los datos de criminalidad de aquellas capitales de provincia y de las localidades con población superior a 50.000 habitantes (según padrón oficial del Instituto Nacional de Estadística a fecha 1 de enero de 2015), y los datos correspondientes a los territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca.

En cuanto a las tipologías penales que recoge el Balance, cabe recordar la modificación implementada por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) el pasado mes de septiembre con el objetivo de hacerlas coincidir con la nueva Clasificación Internacional del Delito con fines estadísticos (ICCS) de Naciones Unidas.

Así, en este Balance se relacionan los indicadores de criminalidad correspondientes a las siguientes categorías: Delitos y Faltas (UE), Homicidios Dolosos y Asesinatos consumados (EU), Robo con Violencia e Intimidación (EU), Robos con Fuerza en Domicilios (EU), Sustracción Vehículos a Motor (EU), Tráfico de Drogas (EU), Daños y Hurtos. Todo ello con la finalidad de que los datos estadísticos resulten coincidentes con los de Naciones Unidas, lo que permitirá mejorar la coherencia y la comparabilidad internacional de las estadísticas sobre la delincuencia y mejorar la capacidad de análisis, tanto a nivel nacional como internacional.

Y en cuanto a la Zona Este, la peor parte se la lleva Aranjuez, que crece un 28% su índice de criminalidad con respecto al primer trimestre de 2015. En concreto, la localidad ribereña empeora sus estadísticas en robos con violencia, que se duplican; robos en viviendas, que crecen un 138%; robo de coches, que pasan de nueve a quince; daños, con un 46,8% más; y hurtos, que crecen un 20%.

La segunda peor parada es Torrejón, con una subida de su tasa de un 7,3%, provocado por un incremento de la criminalidad en todas las categorías. Así según los datos del Ministerio crecen los robos con violencia un 20%; los robos en viviendas un 40%; los robos de coches un 66%; el tráfico de drogas un 33%; y los daños un 22%. En el otro lado, la localidad torrejonera reduce los hurtos un 11,7%.

También empeora sus resultados Madrid, con un 6% de incremento provocado, sobre todo por la espectacular subida de asesinatos. La capital ha pasado de tres homicidios en los tres primeros meses de 2015, a siete en 2016, lo que supone un incremento de un 133%. En Madrid también suben los robos con violencia, los robos en viviendas, los daños y los hurtos; mientras que se recortan los robos de coches y el tráfico de drogas.

Volviendo a la Zona Este, Coslada “calca” la subida media de la Comunidad. Así la localidad crece un 4,1% su índice de criminalidad con una subida de todas las categorías menos el robo de coches. En la Comunidad, la subida se debe al incremento de homicidios, de cuatro a once, y a un aumento de los robos en viviendas. Decrecen el tráfico de drogas y el robo de coches.

En el lado positivo el ranking está liderado por Arganda, con una bajada de un 13,2% en los tres primeros meses del año. La localidad rebaja sus índices en todas las categorías menos daños, que crece un 1,8%. La mayor bajada se la lleva tráfico de drogas y robo de coches.

Alcalá también puede sacar pecho este trimestre, al recortar un 10,4% su índice de criminalidad. Las mayores bajadas se producen en robos en domicilio, robos de coches y hurtos; mientras que aumentan el tráfico de drogas, los daños y los robos con violencia.

Rivas también consigue recortar su delincuencia por la bajada en daños y hurtos. El tráfico de drogas, los robos con violencia y el robo de coches siguen siendo asignaturas pendientes para la localidad ripense.

 

 

Documento: Balance de Criminalidad Primer Trimestre 2016

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar