Ruidos, auxilio y violencia de género, lo más reclamado por los vecinos
La Policía Local de Torrejón de Ardoz ha elaborado la memoria anual de actividades e intervenciones de este cuerpo de seguridad correspondiente al año 2015. Este exhaustivo informe sirve, entre otras cosas, para conocer datos de todas las incidencias que han ocurrido en el municipio, del proceder de este cuerpo policial, el momento actual y prever los planes de futuro para el mismo.
Este documento pormenoriza la organización de la Policía Local de Torrejón que está dividida en unidades: Unidades de Barrio, Unidad de Violencia de Género y Menores, Unidad de Atestados e Investigación de Accidentes, Unidad de Comunicación, Gestión Administrativa e Informática, Unidad de Custodia de edificios municipales e Información, Unidad de Educación Vial y Unidad de Intervención Especial. Otro de los datos que refleja la memoria es que en 2015 en Torrejón de Ardoz ha habido 1,74 policías locales por cada mil habitantes y un total de 7 policías locales por cada kilómetro cuadrado.
Por otro lado, durante el pasado año se recibieron y atendieron por parte de Policía Local 27.512 llamadas, siendo febrero el mes en que menos llamadas hubo (1.953) y junio en el que más con 2.722. Por franjas horarias, las 22.00 horas fue el momento en que se recibieron más llamadas. Otros datos relevantes fueron las 255 inspecciones de transportes escolares realizadas por los agentes en 2015 o que las actuaciones más reclamadas por los vecinos fueron las relacionadas con molestias y ruidos, el auxilio de ciudadanos y las 1.300 actuaciones relacionadas con violencia de género.
En el informe se destaca la calidad de las instalaciones con las que cuenta la Policía Local de Torrejón de Ardoz. Unas infraestructuras amplias y modernas cuyo ejemplo más evidente es el Centro de Seguridad- Jefatura de la Policía Local ubicado en la avenida Virgen de Loreto. En él se encuentra el Centro de Control desde el que se gestionan los tres sistemas tecnológicos de seguridad pioneros en España, como son los Puntos de Encuentro; el sistema de detección de matrículas de vehículos robados o sospechosos y los terminales móviles de violencia de género, y que han contribuido a que sea el segundo municipio más seguro de la Comunidad de Madrid, según los datos ofrecidos por la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa en la última Junta Local de Seguridad de la ciudad, celebrada en el Ayuntamiento de Torrejón el pasado mes de febrero.
A este edificio vanguardista y emblemático hay que sumar el Pabellón Recinto Centro situado en el Parque de Ocio, de gran utilidad ya que permite realizar el trabajo de seguridad preventivo con comodidad al situarse junto a este recinto ferial que acoge eventos de gran afluencia de público como el mercadillo de los miércoles, las Fiestas Populares y otros acontecimientos multitudinarios que se organizan periódicamente en esta zona.
Además, el pasado año los agentes realizaron 10 cursos de formación de temas muy variados como falsedad documental, relación con la ciudadanía, código penal, violencia de género o prevención de robos en domicilios y vía pública, entre otros. A ello se unió la formación constante en cuestiones como la defensa personal o los ejercicios de tiro. En la memoria se destaca también la mejora y renovación del material de trabajo durante 2015, destacando el nuevo armamento reglamentario que usan los agentes.
Por último, la oficina de atención al ciudadano gestionó un total de 276 quejas o sugerencias de vecinos, en su mayoría realizadas de forma presencial, siendo el correo electrónico la modalidad de comunicación que más creció el pasado año. |