02
Ago
2024
El GERA con dispositivo sanitario funcionará todos los días Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMAcaba de cumplir dos años

La Comunidad de Madrid extenderá a los 365 días del año los trabajos del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) con personal sanitario del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) que presta actualmente en fines de semana y festivos. La ampliación de este recurso público estará operativa desde este próximo mes de octubre.

Así lo han anunciado los consejeros de Sanidad y de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Fátima Matute y Carlos Novillo, respectivamente, durante su visita al Parque de Bomberos de Navacerrada, sede del GERA, donde han hecho balance del primer año en funcionamiento del dispositivo conjunto de bomberos y sanitarios y presenciado una maniobra de entrenamiento de estos profesionales.

En estos 12 meses sus equipos se han activado en 118 ocasiones, mejorando la atención a las víctimas en situaciones de emergencia en la montaña. Durante este tiempo, la mayoría de las intervenciones se han debido a caídas y lesiones de escaladores o excursionistas, pero también a casos de agotamiento, reacciones alérgicas, mareos, hipoglucemias y dolores torácicos. Su asistencia ha sido especialmente necesaria en la Sierra del Guadarrama, en los términos municipales de Cercedilla, Manzanares El Real, Navacerrada o Rascafría.

La incorporación de seis miembros del SUMMA 112 se ha realizado tras meses de exhaustiva formación, en los que han adquirido conocimientos de seguridad en helicóptero, técnicas de alpinismo invernal y procedimientos operativos de rescate. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) les ha dotado de material de montaña y nieve, mientras que la Consejería de Sanidad ha aportado el sanitario. Su integración con el Cuerpo de Bomberos ha permitido una atención inmediata al herido de más calidad en el lugar del incidente y durante su traslado a un centro hospitalario, con una mejor valoración de su estado de salud.

La consejera Matute ha destacado que "este servicio, cuyo incremento hoy anunciamos, supone un paso más en la búsqueda constante de una atención rápida y eficaz a los pacientes en la Comunidad de Madrid, donde sea que se encuentren. Los 2.000 profesionales del SUMMA 112 son un ejemplo de trabajo que salva vidas y ahorra sufrimientos".

Por su parte, Novillo ha destacado el trabajo conjunto, “que les ha permitido ser más eficaces y mejorar la seguridad de los ciudadanos”, y ha recordado que “el GERA ya lleva 26 años funcionando, en los que ha realizado más de 5.000 intervenciones, en las que ha dado una respuesta rápida y profesionalizada en todo tipo de accidentes en lugares de difícil acceso”. Además de los ocurridos en terrenos escarpados, se ocupa de los auxilios en cuevas y entornos espeleológicos, y colabora en cualquier punto de la región donde haya que utilizar técnicas de escalada o trabajos verticales.

Su base de operaciones está en el paraje conocido como La Barranca, un punto que permite el acceso rápido a distintas zonas de la sierra madrileña. La plantilla incluye 64 personas: un oficial jefe, un responsable del parque, siete jefes de turno y un coordinador, así como 54 rescatadores repartidos en seis turnos. Cuentan con un completo conocimiento de la geografía de la región y son expertos en las actividades como esquí, escalada y alpinismo hasta orientación, travesía o supervivencia. A ellos se suman tres pilotos y dos mecánicos de helicóptero.

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) ha dado respuesta a un total de 574.737 llamadas (3.150 de media al día, una cada 27 segundos) desde su Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias en el primer semestre del año.

Esta actividad ha supuesto la movilización –siempre con criterios de proximidad y gravedad de la patología- de 275.608 recursos móviles para atender esas situaciones, 1.500 al día, uno cada 57 segundos y aproximadamente el 68% de las comunicaciones recibidas. En el resto de los casos, los médicos y enfermeros del Centro Coordinador del SUMMA 112 ofrecieron consejo sanitario a los ciudadanos a través del teléfono de urgencias y emergencias sanitarias.

Las 29 UVI móviles (Soporte Vital Avanzado para situaciones con riesgo vital) que están activas a diario y dotadas de un médico, un enfermero y dos técnicos de emergencias sanitarias, así como del mismo aparataje electromédico de la UCI de un hospital, se han empleado en 47.364 ocasiones, 129 veces al día, frente a las 42.598 registradas entre enero y junio de 2023.

Por su parte, los 16 Vehículos de Intervención Rápida del SUMMA 112 (también Soportes Vitales Avanzados, pero sin capacidad de traslado y con mayor versatilidad y rapidez) se han utilizado en 14.937 ocasiones, frente a las 13.576 contabilizadas en los mismos meses del año pasado.

En lo que respecta a los helicópteros de emergencias del Servicio, que con un equipamiento similar al de un puesto de UCI hospitalaria y con la posibilidad de llegar a cualquier punto de la región en menos de 15 minutos, incluso en lugares de difícil acceso para vehículos terrestres, han sido necesarios en 503 episodios, un 3,78% menos que entre enero y junio de 2023.

Para situaciones de urgencia, se han sumado un total de 157.903 asistencias realizadas por ambulancias de Soporte Vital Básico (161.659 en 2023) y 52.706 en Unidades de Atención Domiciliaria (59.797 en el primer semestre de 2023). Las 2.195 activaciones de recursos especiales completan este cuadro de actividad.

Desde la Coordinación de Enfermería del Centro Coordinador del SUMMA 112 se realizan las Alertas para vertebrar la llegada del paciente, en caso preciso, al hospital idóneo por tipo de patología. Esto es esencial en aquellas denominadas tiempodependientes, en las que la celeridad en la prestación de la asistencia es crucial para el pronóstico del usuario. En este sentido, en el periodo analizado, se han cursado 1.313 por código ictus; 630 por código infarto; y más de 300 por trauma grave.

Especialmente destacadas son las 161 paradas cardiorrespiratorias recuperadas y los 23 partos extrahospitalarios (un 6,25% más que entre enero y junio de 2023) asistidos por los profesionales del SUMMA 112 en domicilios o en las propias UVI móviles.

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid también coordina y gestiona el transporte sanitario programado de pacientes que precisan recibir tratamientos como quimioterapia, diálisis, rehabilitación, asistencia a consultas médicas, pruebas complementarias o regresar tras una hospitalización. Éste se prescribe de forma facultativa cuando el usuario no puede utilizar medios de locomoción convencionales por su propia patología o por problemas de movilidad. En este sentido, el número de traslados de este tipo realizados en la primera mitad de 2024 asciende a 575.227, frente a los 498.858 del mismo periodo de 2023.

Por su parte, para responder a las necesidades de los pacientes que precisan este servicio, el SUMMA 112 cuenta con una Mesa de Transporte Sanitario, que ha atendido un total de 136.657 llamadas en el primer semestre del año, por las 153.595 de 2023. Desde esta unidad se realizan labores de supervisión y seguimiento para mejorar y mantener la calidad asistencial y resolver las incidencias que puedan surgir.

El SUMMA112 cuenta con más de 2.000 profesionales especializados y permanentemente entrenados para atender las urgencias y emergencias. Se reparten entre las unidades móviles, el Centro Coordinador y los servicios centrales. La actualización de conocimientos y destrezas es obligatoria y permanente para garantizar la máxima calidad en la prestación sanitaria.