27 Oct 2025 |
|
Reforma de los colegios, asfaltado y una estatua del Emperador Fernando, entre otrasPor sorpresa, la semana en Alcalá comenzaba con un Pleno Extraordinario, y es que el Gobierno de la ciudad complutense decidía aprobar una batería de inversiones que se ejecutarán en lo que resta de legislatura, para lo cual han pedido un préstamo de cinco millones y medio de euros. Así, el Pleno, con el voto a favor de PP y VOX y la abstención de PSOE y Más Madrid, aprobaba dos modificaciones de crédito destinadas a inversiones; y también a Ciudad Deportiva. En concreto Alcalá pide un crédito de cinco millones y medio de euros y lo destinará a nuevas inversiones. Severien detallaba todo lo que se quiere hacer, destacando por ejemplo un millón de euros para mejoras en colegios, dos millones para obras de asfaltado y acerado en calles, o la instalación de una estatua dedicada al Emperador Fernando, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, nacido en Alcalá, y cuya efigie presidirá la nueva plaza de los Santos Niños. Pero además, el Concejal de Hacienda destacaba una inversión de 100.000 euros para renovar el vaso de la piscina cubierta de El Juncal, y otras inversiones menores para dotar de equipamiento a la Juve y el Zulema. Y es que, sin entrar en el conflicto, el popular respondía a las críticas del PSOE de la semana pasada, en que los socialistas denunciaban un retraso en la apertura del centro juvenil. El Grupo Municipal Socialista denuncia que la Casa de la Juventud continuará cerrada más tiempo del razonable por la falta de gestión y coordinación del Gobierno de PP y VOX. Los socialistas recuerdan que la rehabilitación contaba con 1,5 millones de euros —con financiación europea NextGenerationEU— y que el actual Equipo de Gobierno anunció que las obras ‘estarían finalizadas, como mucho, el 30 de septiembre de 2024’. “La Casa de la Juventud va a estar más tiempo cerrada que abierta por las prisas para la foto y la falta de gestión. Los fondos y el proyecto ya estaban: solo había que cumplir plazos y coordinar”, señalan desde el PSOE. Los socialistas complutenses recuerdan que el Gobierno local intentó patrimonializar el avance de las obras con una visita pública a la Casa de la Juventud el 7 de noviembre de 2024, en la que participaron la teniente de alcaldesa Cristina Alcañiz y el concejal Antonio Saldaña, destacando la inversión de 1,5 millones co-financiada por la UE y asegurando que todo estaría ‘en las próximas semanas’. “La realidad es que no cumplieron la fecha comprometida de septiembre de 2024”, apuntan los socialistas. El PSOE subraya que el gobierno de PP y VOX llegó tarde y tuvo que solicitar prórrogas al Gobierno de España para no perder la financiación, en lugar de asegurar una reapertura a tiempo. “Menos anuncios y más gestión: cuando fallas a los plazos, fallas a la juventud y a la ciudad”, insisten. Para los socialistas, en las últimas semanas el equipo de gobierno local ha recurrido a actuaciones parciales por contrato menor (como el cambio de una parte de los suelos) para simular avance, una vía limitada y sin licitación abierta que “no resuelve el retraso ni reabre el edificio”. “Si han tenido meses para planificar, no vale improvisar a última hora. La prioridad no es la foto de la alcaldesa: es abrir la Juve con programación, horarios y servicios a pleno rendimiento”, afirman. Finalmente, los socialistas instan a la alcaldesa y a PPVOX que dejen a un lado las ganas de tener una foto el año anterior a las elecciones municipales, y que piensen realmente en los jóvenes y en el tejido asociativo de la ciudad. “Se ha de realizar una puesta a punto y la reapertura inmediata con toda la programación que se venía realizando en los últimos años. El Ayuntamiento tenía fondos europeos y proyecto. Solo tenía que gestionar bien. Y no lo han hecho. Nuestra prioridad es reabrir ya, y que la Juve vuelva a latir con la juventud”, concluyen los socialistas. Pero volviendo al Pleno, Severien destacaba que las nuevas obras complementarán a las que ya se han aprobado con la renovación del saneamiento de la calle Talamanca como estrella. El Ayuntamiento de Alcalá ha comenzado los trabajos de refuerzo del alumbrado existente en la calle José María Pereda para conseguir una mejor iluminación en las aceras y la instalación de alumbrado específico en los pasos de peatones para mejorar la seguridad del viandante, con una inversión de más de 105.000 euros y una duración de las actuaciones de unas 6 semanas. En total, se ampliarán 70 luminarias y se instalarán 14 proyectores para pasos de peatones, de esta calle desde la altura de la Plaza de José de Espronceda hasta la Plaza de la Paz, cruce con la Avenida Miguel de Unamuno. «Esta era una actuación muy demandada por vecinos de la zona ya que este espacio es muy transitado todo el año, al ser una de las principales vías del barrio de El Ensanche, y en los últimos años había quedado algo oscurecido por la densidad del arbolado», ha señalado el concejal de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Antonio Saldaña. Esta inversión se suma a otras realizadas donde también se ha renovado el alumbrado como en la Avenida del Val, Parque de Sementales, el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, la plaza de Reina María Cristina o junto a la Plaza de la Paloma. “En estas intervenciones para mejorar la iluminación de las calles de Alcalá, el Ayuntamiento ha invertido ya más 200.000 euros, que suponen incrementar también la seguridad en las vías”, ha indicado Saldaña. La Plaza de las Bernardas, un emblemático espacio en Alcalá de Henares, está actualmente en proceso de restauración de su pavimento y elementos históricos. Esta intervención busca no solo mejorar la seguridad del pavimento, sino también devolver a la plaza su protagonismo como corazón cultural y patrimonial de la ciudad. Las obras de restauración incluyen el levantamiento del empedrado y la instalación de vallas para delimitar el área de trabajo. Aunque la plaza aún no muestra su esplendor, el proceso de restauración ya se percibe como un símbolo de la conexión de Alcalá con su historia. El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha destacado la necesidad de esta intervención, que cuenta con una inversión de 48,000 euros y un plazo de dos meses y medio para su finalización. Más allá de la restauración física, el proyecto representa una metáfora del compromiso de Alcalá con su patrimonio histórico. La plaza, que ha sido testigo de siglos de historia, se prepara para seguir siendo un lugar de memoria y futuro. La Plaza de las Bernardas no siempre fue una plaza; originalmente, era un solar en el barrio musulmán, conocido como la almanxara de los carpinteros. A principios del siglo XVII, el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas ordenó la construcción del convento cisterciense de San Bernardo, que dio nombre al nuevo espacio urbano. Este lugar ha sido testigo de la transformación de Alcalá en una ciudad universitaria y ha albergado eventos históricos significativos. La plaza está rodeada de importantes monumentos, incluyendo el Torreón de Tenorio al oeste, el convento de la Madre de Dios al este, y la fachada barroca del convento al norte. Estos elementos contribuyen a la rica historia del lugar, que ha sido un punto de encuentro para viajeros, estudiantes y vecinos a lo largo de los años. La Plaza de las Bernardas no solo es un lugar de paso, sino también un espacio cultural vibrante. Aquí se celebran conciertos, actividades culturales, y ferias, convirtiéndola en un punto de encuentro para la comunidad. El monasterio cercano organiza visitas y exposiciones, y la plaza sirve como un salón al aire libre que refleja la riqueza patrimonial de Alcalá. Un ejemplo reciente de la atención al patrimonio es la restauración de una farola histórica de 1878, que había sido vandalizada. Este tipo de intervenciones, junto con la renovación del empedrado, ayudan a mantener viva la identidad de la plaza y su historia. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado los trabajos de estabilización y consolidación de la Casa Palacio de los Campo de Arce, ubicada en la calle Empecinado 31, lo que era el antiguo bar Torrejonero. El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha explicado que el inmueble se encontraba “en un estado de conservación crítico y que en su interior conserva una Casa Palacio del siglo XVII. Los trabajos de restauración adjudicados por 347.000 euros van a permitir preservar este edificio, cumpliendo así uno de nuestros compromisos en salvaguardar nuestro patrimonio”. Pérez ha explicado que “la Casa Palacio de los Campo de Arce está calificada de conformidad con lo establecido en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico como residencial con protección ambiental. Dado que se trata de una casa palacio se encuentra sujeta asimismo al régimen de protección aplicable a los BIP”. La superficie total del conjunto es de 935,29 metros cuadrados construidos o cubiertos, distribuidos en 537.47 metros cuadrados en planta baja, y 397.82 metros cuadrados en planta primera. El objeto de la obra es estabilizar las fachadas exteriores, las de la calle del Empecinado, travesía de las Siete Esquinas y calle de las Siete Esquinas, la estabilización de las estructuras necesarias para la consolidación de las fachadas, o la retirada y eliminación de elementos desprendidos o con posibilidad de desprenderse para evitar riesgos a terceros. También se retirará el vallado existente en vía pública. Además, se trabajará para descubrir las partes ocultas y la realizar sondeos y prospecciones arqueológicas conducentes a la comprensión del edificio histórico y su relación con el trazado de la muralla. En los últimos años se ha realizado una lectura de paramentos (2020) y en 2022 se hicieron algunos sondeos destinados a identificar elementos concretos que ayudaran a definir la cronología de los elementos constructivos. Estas actuaciones han servido de fundamento a las decisiones de proyecto. La primera noticia documental que se tiene del edificio data del Catastro de Ensenada de 1753, si bien la lectura de paramentos de fachada ofrece indicios de un posible origen de la edificación actual a lo largo del XVII. Pese a haber sufrido importantes adiciones y transformaciones, a través del estudio de la morfología del edificio, de las fotografías de principio del siglo pasado y de la lectura de paramentos exteriores realizada en 2020, se puede identificar con claridad las etapas de crecimiento y transformación del edifico. Una casa solariega de dos planta y cueva, posiblemente levantada después del Colegio Convento de Mercedarios Descalzos, en la segunda mitad de siglo XVII. Posteriormente, se añadió una crujía de servicio de una planta, con posterioridad a la demolición de las murallas, posiblemente entre 1840 y 1928, al sur de la casa principal, dispuesta sobre el que pudiera haber sido el callejón que daba continuidad y prolongaba el paseo de ronda interior, o calle Matadero (actual calle Portilla), con la puerta del Vado de la muralla, y más adelante se levantó una segunda planta sobre la construcción de la esquina de la plaza Puerta del Vado, con posterioridad a 1928. El proceso de transformación de las fachadas exteriores a vía pública evidencia tapiados y aperturas de nuevos huecos de ventanas y puertas asociados a la subdivisión del conjunto a partir del segundo tercio del siglo XX. El Ayuntamiento de Alcalá ha comenzado recientemente las obras restauración de la fachada principal de la conocida como Casa Tapón en la calle San Felipe Neri. El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha asegurado que está actuación era necesaria dado “el mal estado en el que se encontraba la fachada”. Los trabajos previstos contemplan la reparación de cerrajería, la retirada de solado de balcón o la restauración de cerrajería de balcones y las rejas de ventanas. También la colocación de solado de balcón de barro cocido o la reparación de carpintería exterior de madera, entre otros trabajos. “Además, se van a realizar actuaciones en el muro de la fachada, como su limpieza, la restauración de molduras o la limpieza de columnas”, ha indicado Pérez. Las obras están financiadas por el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad y cuentan con una inversión de casi 40.000 euros. La actuación se prolongará durante siete semanas La Junta de Gobierno de Alcalá aprobó una inversión por valor de más de 90.000 euros para la reposición del vallado del paseo del río a su paso por Nueva Alcalá, una reclamación muy demanda por parte de los vecinos. Esta actuación, que comenzará en los próximos días, forma parte del Plan Alcalá mejora sus barrios. La primera fase de estos trabajos se llevará a cabo sobre 700 metros de longitud en este margen del río y supone la sustitución y reparación del vallado de madera con un tratamiento antihumedad y antivandálico. El plazo de actuación será de unos 45 días. El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha destacado que “este gobierno cumple sus compromisos con los vecinos. Con esta actuación vamos a dignificar un espacio muy utilizado por los alcalaínos para su uso y disfrute”. “Nuestro Gobierno municipal trabaja para mejorar los barrios, regenerar espacios degradados y dar respuesta a las necesidades y demandas de la ciudadanía”, ha concluido La Junta de Gobierno Local aprobó la obra de remodelación de la calle Nuestra Señora de Belén en el entorno del colegio Santos Niños, dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios. Esta actuación, que cuenta con una inversión de más de 140.000 euros, contempla la renovación del pavimento de una de las plazas adyacentes al colegio, de los alcorques, así como la mejora de la accesibilidad del peatón en dos de los paseos peatonales en este entorno escolar, unos espacios muy transitados. En la actualidad, la acera objeto de esta actuación presenta un pavimento en muy malas condiciones, levantado en muchas de sus partes, al igual que los alcorques, que en algunos casos no cuentan con las dimensione adecuadas, y con zonas que se encharcaban cada poco tiempo. El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “seguimos trabajando para mejorar los barrios de nuestra ciudad y dar respuesta a las demandas que nos realizan los vecinos”. En este sentido, Saldaña ha explicado que próximamente también se remodelará otra de las plazas adyacentes al colegio Santos Niños para seguir mejorando la accesibilidad y estética del barrio. Además, ha recordado que en esta zona el Ayuntamiento está llevando también a cabo el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén con 350 plazas y una inversión de 1,4 millones de euros, así como mejoras en el entorno de las galerías comerciales de Santa Teresa o en la zona de Reyes II, donde se han realizado diferentes mejoras en pavimentación. La Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente una inversión superior a 240.000 euros destinada a la mejora integral de la pavimentación de la acera, así como a la remodelación de las jardineras y la instalación de nuevos bancos, dentro del programa municipal Alcalá mejora sus barrios. Las obras tendrán un plazo de ejecución de tres meses. El proyecto contempla también actuaciones para mejorar la accesibilidad peatonal, con el objetivo de garantizar un entorno urbano más cómodo, seguro y funcional para todos los vecinos. Asimismo, se llevará a cabo la unificación de las jardineras laterales anexas a la calzada, pasando de las diez existentes a una única estructura continua. La intervención incluye el cambio integral del pavimento de la acera y del bordillo de enlace con la calzada, la instalación de nuevos bancos y la preparación de las jardineras con tierra vegetal, dejándolas listas para futuras plantaciones ornamentales. En la actualidad, el pavimento de esta acera presenta un estado muy deteriorado. Con esta intervención vamos a renovar esta zona, mejorando su estética, su accesibilidad y su funcionalidad. El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “seguimos atendiendo reivindicaciones de los vecinos. Mientras otros prometían, nosotros cumplimos. Con el Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’ continuamos trabajando para invertir en nuestras calles, mejorar nuestras aceras y hacer de Alcalá una ciudad mejor. Somos conscientes que son muchas las necesidades ante los años de abandono que han tenido nuestros barrios, pero estamos trabajando sin descanso para llegar a todos los rincones de la ciudad”. Esta obra se suma a la realizada este verano en Ronda Fiscal, entre las calles Duquesa de Medinaceli y Gran Canal, en la que se invirtió más de 680.000 euros. El proyecto contempló el asfaltado, el repintado, así como la mejora de la seguridad vial en los entornos de los colegios que se encuentran ubicados en esta calle mediante la pintura de los denominados dientes de dragón. Estas obras de asfaltado se realizaron durante los meses de verano para afectar lo menos posible a la circulación. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el proyecto de acondicionamiento de uso social y restauración de la Plaza Príncipe Carlos, en el corazón de Juan de Austria. Se trata de una actuación que transformará este espacio degradado en una zona verde moderna, accesible y sostenible, pensada para el disfrute de los vecinos, que reclamaban mejoras en este lugar, y contribuyendo a la mejora ambiental y paisajística. El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “el proyecto de la Plaza Príncipe Carlos forma parte de la estrategia municipal para la regeneración de espacios y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Queremos que nuestras plazas sean lugares de encuentro, confortables y sostenibles. La remodelación de la Plaza Príncipe Carlos es un paso más en la transformación verde de Alcalá”. Con una inversión de 200.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, la intervención contempla la reorganización del espacio y la creación de áreas de estancia sombreadas, con plantación de arbolado de flor, ejemplares de sombra y especies singulares que incrementarán la biodiversidad urbana y el atractivo visual del entorno. Asimismo, se renovará el mobiliario urbano, se instalará un sistema de riego sostenible, y se acometerán trabajos de pavimentación, alumbrado, drenaje sostenible y jardinería, todo ello bajo criterios de eficiencia energética y respeto medioambiental. Además, se creará una zona canina de 480 metros cuadrados con cuatro elementos Agility, en la zona más próxima a la calle Felipe II. El Ayuntamiento de Alcalá pondrá en marcha en los próximos días las obras de mejora de la Avenida de Roma, dentro del ‘Plan Alcalá mejora sus barrios’, con un presupuesto de 78.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. La obra incluye la ejecución de una acera en el espacio existente en el lado oeste de la avenida de Roma en el tramo entre la rotonda de Arganda y la rotonda de la Plaza de Teodosio. El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “se trata de una petición muy demandada por parte de los trabajadores de este entorno para mejorar el acceso peatonal y la seguridad vial de esta zona”. Saldaña ha explicado que “el objetivo es facilitar el tránsito de los peatones por esta zona ya que en la actualidad no hay acera, cerrando el tramo que faltaba por completar con este lateral. También se pretende mejorar el alumbrado mediante la instalación de una serie de báculos en la mediana de la calle, dando seguridad a peatones y conductores”. En la actualidad, la zona donde se proyecta actuar es la zona lateral correspondiente al lado oeste de la calzada de la Avenida de Roma, que está en terreno natural, donde suelen crecer malas hierbas y es insegura para el tránsito de peatones. La separación entre calzada y terreno natural esta materializada por un bordillo. El Gobierno de Alcalá ha aprobado el proyecto para la mejora de Caballería Española por un importe de más de 76.000 euros dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios, que se está desarrollando de manera progresiva en todos los distritos de la ciudad. El objetivo contempla la mejora de la pavimentación de la acera, mediante la renovación del pavimento, así como las medidas necesarias para mejorar la accesibilidad del peatón. También se pretende mejorar el alumbrado mediante la instalación de proyectores en los pasos de peatones. El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “se trata de una actuación muy demandada por los vecinos, ya que, en la actualidad, la acera objeto de esta actuación presenta un pavimento en muy malas condiciones. Igualmente pasa con los alcorques existentes al no tener las dimensiones adecuadas en algunos casos”. En este sentido, Saldaña ha explicado que se realizará un cambio integral de toda la pavimentación de la acera y se realizará un paso de peatones elevado. Saldaña ha explicado que “seguimos trabajando para mejorar los barrios de nuestra ciudad. Vamos a continuar impulsando actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando el mantenimiento de las infraestructuras y la modernización de los espacios públicos”. Esta actuación se suma a los trabajos de mejora del entorno urbano en la pavimentación del barrio de Caballería Española, en el entorno del colegio Lope de Vega, en el que se invirtieron más de 370.000 euros este verano, dentro de la apuesta del Gobierno de Judith Piquet en la mejora de los barrios más antiguos de la ciudad. En concreto, las actuaciones de este proyecto se desarrollaron en las calles Lope de Rueda, Padre Mariana, Francisco Huerta y Vega, Alonso Sánchez, Dulcinea, Juan de la Cueva, Celada, Padre Flores y Alonso Deza. La Junta de Gobierno Local aprobó el expediente para la contratación para la ampliación e implementación de luminarias de tecnología led en el alumbrado led que llevará a cabo la Concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios. El concejal del área Antonio Saldaña ha explicado que “con esta actuación, en la que se van a invertir 500.000 euros, vamos a seguir renovando el alumbrado de la ciudad pasándolo a led, más eficiente, respetuoso con el medio ambiente y con mayor luminosidad, por otro, llevaremos a cabo obras el refuerzo y mejora del alumbrado en aquellas zonas que se ha detectado que hoy en día carecen de él, respondiendo a las demandas de la ciudadanía”. Esta actuación se llevará a cabo en 2026 y tendrá una duración de seis meses desde la entrada en vigor del contrato. Esta inversión se suma a otras actuaciones que se han venido realizando en los últimos meses como los más de 100.000 euros destinados al refuerzo del alumbrado existente en la calle José María Pereda, en la que se han ampliado 70 luminarias y se han instalado 14 proyectores para pasos de peatones de esta calle, desde la altura de la Plaza de José de Espronceda hasta la Plaza de la Paz, cruce con la Avenida Miguel de Unamuno. También se ha mejorado la iluminación en la Avenida del Val, el Parque de Sementales, el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, la plaza de Reina María Cristina, junto a la Plaza de la Paloma o el perímetro del acuartelamiento Primo de Rivera. Saldaña ha explicado que “todas estas intervenciones buscan mejorar la visibilidad y seguridad en Alcalá dentro de nuestro plan para mejorar los barrios de nuestra ciudad. Vamos a continuar impulsando actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando el mantenimiento de las infraestructuras y la modernización de los espacios públicos”. Y tras este primer asunto el Pleno Extraordinario trataba otro que, sorprendentemente, no generó ningún debate entre los políticos. Y es que la ciudad va a subir el sueldo a los trabajadores de Ciudad Deportiva Municipal en cumplimiento de un acuerdo del Consejo de Ministros. Esta segunda modificación de crédito, explicaba Severien, se financiará con el ahorro en consumo de energía conseguido tras la instalación de las luces LED, que asciende a unos cuatrocientos mil euros. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este lunes una modificación de crédito que permitirá ejecutar inversiones por valor de más de 5,5 millones de euros destinadas a la mejora de colegios, la renovación de calles y aceras, la modernización de redes de saneamiento y la puesta a punto de las instalaciones deportivas municipales, entre otras actuaciones. El concejal de Hacienda, Gustavo Severien, explicó que la modificación incorpora también la subida salarial del 0,5% aprobada por el Gobierno de España para los empleados públicos, lo que afecta tanto al personal municipal como a los trabajadores de la Ciudad Deportiva Municipal, que “también tienen derecho a esa subida y cuya entidad no podría asumirla sin este ajuste presupuestario”. Entre las inversiones aprobadas, destaca un plan de remodelación de colegios por valor de 1 millón de euros, que incluye actuaciones en 18 de centros educativos públicos y escuelas infantiles. Se acometerán obras de reparación de pistas, accesos, cubiertas, vallados, pintura y acondicionamiento de patios, en centros como Antonio Mingote, Beatriz Galindo, Cardenal Cisneros, Cervantes, Luis Vives, Espartales, Doctora de Alcalá, Ernest Hemingway, Iplacea, Infanta Catalina o Pablo Picasso, así como en las escuelas infantiles Arcoíris, Carrusel, Flauta Mágica, Galatea, Los Molinos, y las Casas de Niños El Tucán y Garabatos. “Mi enhorabuena a la concejala de Educación y a todo su equipo, que realizan una planificación ejemplar para que los centros educativos estén en las mejores condiciones posibles. Son inversiones útiles, necesarias y que los vecinos notan directamente”, subrayó Severien. Asimismo, el acuerdo incluye 400.000 euros para la renovación de redes de agua y saneamiento, con intervenciones en calles como Azahar, Salamanca, Vaqueras, Divino Figueroa, Teniente Ruiz, Mayor, Avellaneda, Rosa y Reyes Magos, además de 2 millones de euros para la mejora de aceras y asfaltos en vías principales como Zaragoza, Gardenia, León, Ávila o Avenida de Meco. También se destinarán 400.000 euros al mobiliario de edificios y centros municipales, para equipar las nuevas instalaciones de Ana María Matute y el Zulema, así como la renovación de elementos en la Casa de la Juventud. El Plan de Remodelación del Alumbrado Público Ornamental contará con 300.000 euros para renovar la iluminación de la Casa Consistorial, Kiosco de la Música, Capilla del Oidor, Rotonda del Patrimonio de la Humanidad y Puerta de Madrid, realzando los enclaves más emblemáticos del Casco Histórico. Una parte significativa de la inversión, 1 millón de euros, se destinará a obras de remodelación y mejora en las diferentes Ciudades Deportivas Municipales, incluyendo la reparación del vaso de la piscina, la mejora de las pistas y la iluminación en El Juncal, la reforma integral de vestuarios de la piscina del O’Donnell, el tratamiento antihumedad y cambio de pavimento de Espartales o actuaciones de mejora en la zona deportiva del Enchanche. “Estas inversiones son necesarias para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones deportivas, ofrecer servicios de calidad y mantener los equipamientos municipales en condiciones óptimas”, explicó Severien, quien recordó además que el presupuesto contempla 70.000 euros para la adquisición de elementos históricos y artísticos, como la escultura del Emperador Fernando, que se instalará en la Plaza de los Santos Niños dentro del proyecto de remodelación de este espacio emblemático. El edil subrayó finalmente que la operación se realiza “dentro de los márgenes de prudencia financiera”, ya que el nivel de endeudamiento municipal se sitúa en el 49,52%, muy por debajo del límite legal del 75%. “No nos endeudamos hasta el límite, sino que lo hacemos con responsabilidad. Alcalá puede seguir mejorando sus barrios, colegios e instalaciones deportivas con equilibrio financiero y buena gestión”, afirmó Gustavo Severien. Por otra parte, la modificación de crédito aprobada este lunes también incluye 400.000 euros para la Ciudad Deportiva Municipal. El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá ha expresado su opinión sobre la reciente modificación presupuestaria del Gobierno local, compuesto por el Partido Popular (PP) y Vox. La valoración se caracteriza por una crítica contundente hacia la falta de transparencia y la gestión económica del gobierno actual. Más Madrid Alcalá ha calificado esta modificación presupuestaria como un “parche”, reconociendo que, aunque es mejor que no hacer nada, resulta insuficiente para abordar las necesidades reales de la ciudad. Esta afirmación sugiere que la modificación no resuelve los problemas estructurales existentes y que se requiere una planificación más sólida y efectiva. La portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, ha denunciado la falta de transparencia del Gobierno PP-Vox, que presenta la modificación presupuestaria sin ofrecer información detallada. Según Romero, el gobierno no proporciona: Memorias de actuaciones. Proyectos específicos. Planes claros. Mapas informativos. Esta falta de información impide a los concejales tomar decisiones informadas durante el Pleno, lo que llevó a Más Madrid Alcalá a abstenerse en la votación. Romero ha cuestionado si el “Plan de remodelación de colegios” incluye la climatización, a lo que se le respondió negativamente. La portavoz recordó que el Gobierno PP-Vox ha rechazado en dos ocasiones la climatización de los colegios, a pesar de contar con informes favorables. Este rechazo se suma a un voto en contra de una Iniciativa Legislativa Popular en la Asamblea de Madrid, lo que indica una falta de acción en este asunto crucial para el bienestar de los estudiantes. Más Madrid Alcalá también ha criticado la decisión del Gobierno de solicitar un nuevo préstamo de 5,5 millones de euros, señalando que esta es la tercera vez que el gobierno recurre a préstamos en esta legislatura. Romero menciona préstamos previos con el Banco Santander y EuroCaja Rural, sugiriendo que la política económica del PP-Vox está basada en la deuda. Un punto central de la crítica es la rebaja del 70% en la tasa de basuras para grandes superficies comerciales, que anteriormente pagaban 3,319 euros y ahora solo abonan menos de 800 euros. Romero cuestiona la equidad de esta medida, preguntando si algún comercio local ha recibido un trato similar en términos de reducción de impuestos. La crítica se centra en que esta política favorece a las grandes empresas con beneficios millonarios, mientras que los ciudadanos comunes no reciben beneficios similares. Más Madrid Alcalá concluye que el Gobierno PP-Vox está llevando a cabo una política fiscal contradictoria. Mientras presumen de una “rebaja de impuestos de 5 millones de euros”, también solicitan un préstamo de 5,5 millones. Esta incongruencia sugiere que las reducciones fiscales anunciadas no benefician a la población en general, y que la administración está, de alguna manera, ocultando la realidad financiera del municipio. La formación verde hace un llamado a la acción, instando a que se tomen medidas más efectivas y transparentes que realmente beneficien a la comunidad, en lugar de continuar con políticas que favorecen a las grandes corporaciones a expensas de la población local. En resumen, Más Madrid Alcalá ha presentado una crítica estructurada y detallada sobre la modificación presupuestaria del Gobierno local, destacando la falta de transparencia, la inacción en la climatización de los colegios, y la gestión económica que favorece a las grandes empresas en detrimento de los ciudadanos. |