“Cervantes Cautivo” cuenta, a través de un monólogo, la realidad histórica del episodio
El evento "Cervantes cautivo" se enmarca dentro de la celebración de la Semana Cervantina en Alcalá de Henares, una festividad que revive el ambiente del siglo XVI y rinde homenaje al célebre escritor Miguel de Cervantes. Este año, se conmemoran dos hitos importantes en la vida de Cervantes: su nacimiento y el inicio de su cautiverio en Argel, que tuvo lugar hace 450 años. Este monólogo se presenta como una oportunidad única para explorar la vida del autor y la veracidad de sus relatos.
La Semana Cervantina es un evento que transforma las calles de Alcalá de Henares, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la época de Cervantes. Durante esta celebración, se organizan diversas actividades culturales y recreativas que permiten a los asistentes sumergirse en el ambiente del siglo XVI.
Miguel de Cervantes, reconocido como uno de los más grandes escritores de la literatura española, fue capturado en 1575 por piratas y llevado a Argel, donde permaneció cautivo durante cinco años. Esta experiencia marcó profundamente su vida y su obra, siendo un tema recurrente en sus escritos.
El espectáculo "Cervantes cautivo" es un monólogo que se desarrolla en el Museo Casa Natal de Cervantes, donde se entrelazan la historia del autor y su cautiverio en Argel. A través de esta representación, se busca encender la imaginación del público y cuestionar la veracidad de los eventos narrados por Cervantes en sus obras.
El monólogo tiene como objetivo principal explorar las verdades y mentiras en torno a la experiencia de Cervantes en Argel. Se plantea la pregunta de si los relatos de Cervantes son fieles a la realidad o si son el producto de su rica imaginación narrativa.
Dirigido a: Público mayor de 13 años.
Fechas y Horario: Se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre, con un pase diario a las 18:00 horas. La duración del espectáculo es de 55 minutos.
Acceso: La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
El monólogo es una producción de EscénaTe y la Comunidad de Madrid, con dramaturgia y dirección a cargo de Brenda Escobedo. Guillermo Carrera actúa como ayudante de dirección, y el intérprete principal es Ernesto Arias. La producción está gestionada por Santiago Pérez Carrera y EscénaTe. |