Alcalá estrena una nueva campaña de limpieza
Quitar un chicle del suelo cuesta en torno a 0,50 céntimos, diez veces más que el valor del producto, y una mancha de chicle en el suelo tarda más de cinco años en desaparecer”. Éste ha sido uno de los ejemplos elegidos por el alcalde de Alcalá, Javier Bello, para explicar que el Ayuntamiento pone en marcha una nueva campaña de limpieza pero que se necesita “del concurso de todos para conseguir mejorar la limpieza de la ciudad”.
“En los últimos meses –ha dicho- hemos llevado a cabo un ciclo de 51 limpiezas intensivas en todos los barrios de la ciudad que han incluido limpieza de aceras, calles, contenedores, mobiliario urbano, pintadas, excrementos caninos, desbroces, reposición de papeleras y reparado de contenedores”. El alcalde ha detallado también que gracias a la colaboración de la concejalía de Seguridad, se han interpuesto cerca de 1.500 sanciones por incumplimiento de la Ordenanza de Convivencia en lo relativo a protección animal (500 sanciones), limpieza viaria y convivencia.
El Ayuntamiento inicia ahora una nueva campaña de información y sensibilización con el mensaje “Alcalá limpia: Responsabilidad de Todos”, que supone la puesta en marcha de más de 60 charlas informativas en colegios y Juntas Municipales con el fin de informar y sensibilizar a través del voluntariado ambiental. La campaña implica también el fomento de la utilización del Punto Limpio Municipal y la información directa a los ciudadanos sobre los recursos municipales para contribuir a la limpieza, como son los puntos de recogida de aceites usados o la recogida de enseres en el teléfono gratuito 900.102.396.
Finalmente, Javier Bello ha destacado que colaborar con sencillos gestos como recoger las deyecciones caninas, cuya retirada cuesta al año al Ayuntamiento cerca de 800.000 euros, o tirar la basura dentro del contenedor y en los horarios establecidos, no tirar residuos al suelo y cuidar el mobiliario y las zonas verdes “no cuesta nada y ganamos todos”.
|