x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

23
Oct
2025
La farmacia en tiempos de Cervantes, protagonista de una charla en Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Casa de Cervantes

Esta tarde, dentro del Ciclo de Conferencias de la Casa de Cervantes

El Museo Casa Natal de Cervantes, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, ha organizado un ciclo anual de conferencias que se centra en la vida y el contexto social de Miguel de Cervantes. Este ciclo está dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), y tiene como objetivo explorar diversos aspectos de la época en la que vivió Cervantes.

El ciclo de conferencias se propone realizar una revisión exhaustiva de ocho temas fundamentales que abarcan la vida de Cervantes. Cada uno de estos temas será presentado por un experto reconocido en su campo, lo que permitirá ofrecer una visión tanto concreta como global de la vida y obra de Cervantes, así como del entorno sociocultural de su tiempo.

Las conferencias se llevarán a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. El evento está destinado a personas mayores de 13 años, y la entrada es libre hasta completar el aforo. Los interesados pueden encontrar más información sobre el ciclo y consultar el programa detallado en la página web del museo.

La próxima conferencia se llevará a cabo el 23 de octubre a las 18:00 horas, con la participación de Manuela Plasencia Cano, quien explorará el fascinante mundo de la medicina en tiempos de Cervantes. Esta charla se enfocará en:

Curiosidades sobre Remedios y Boticas: Se abordarán los remedios caseros que se utilizaban en la época, así como las locuras y creencias relacionadas con la medicina.

Influencia de Paracelso: La conferencia discutirá cómo las ideas revolucionarias de Paracelso influyeron en la medicina de la época, cambiando la percepción de los humores por la química.

Remedios y Creencias: Se plantearán preguntas intrigantes como la posibilidad de que la piedra filosofal pudiera curar el mal de amores y las similitudes entre un boticario del Siglo de Oro y un curandero.

La charla también abordará el papel de los sanadores, curanderos y boticarios, quienes representaban una figura intermedia entre el conocimiento popular y la ciencia emergente. Además, se explorará cómo la literatura de Cervantes retrata, con ironía y agudeza, los límites de una medicina que, aunque carecía de microscopio, estaba llena de imaginación y creatividad

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar