x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

23
Nov
2025
La creadora de la Violencia Vicaria se lleva el Francisca de Pedraza de Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Asociación Francisca de PedrazaSonia Vaccaro lo recibirá esta tarde en el Paraninfo

La Asociación Francisca de Pedraza ha anunciado el fallo del jurado para la octava edición del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género. Este evento se llevará a cabo el 24 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, el galardón ha sido otorgado a la destacada profesional Sonia E. Vaccaro.

Sonia E. Vaccaro es una psicóloga clínica y forense, así como criminóloga, con más de veinte años de experiencia en el ámbito de la violencia de género. Su trabajo se centra en diversas áreas, incluyendo:

Prevención de la violencia de género

Asistencia a víctimas

Formación de profesionales

Supervisión de casos clínicos

El jurado ha resaltado su compromiso en la erradicación del uso del supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP) en los procesos judiciales que afectan a las madres protectoras. Este aspecto de su trabajo es crucial, ya que el SAP ha sido utilizado en ocasiones para deslegitimar las denuncias de violencia de género.

Uno de los logros más significativos de Vaccaro es la definición y difusión del concepto de violencia vicaria, que se refiere a la violencia ejercida por un hombre violento contra los hijos o personas cercanas a la madre, con el objetivo de causarle daño. Este concepto ha sido fundamental para entender la violencia de género en un contexto más amplio.

La violencia vicaria ha sido reconocida en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España, lo que implica que las madres cuyos hijos han sido asesinados por sus parejas son consideradas víctimas de violencia de género. Este reconocimiento es un paso importante hacia la protección de las víctimas y la visibilización de esta forma de violencia.

Sonia E. Vaccaro ha jugado un papel crucial en el debate sobre diferentes procesos legislativos, incluyendo el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas para erradicar la violencia vicaria. Esta ley tiene como objetivos:

Definir jurídicamente la violencia vicaria como una manifestación de violencia de género.

Tipificarla como delito.

Garantizar la protección integral de las víctimas.

Cumplir con las medidas establecidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El jurado ha enfatizado la relevancia de la futura ley, que busca proporcionar una respuesta normativa "específica, integral y eficaz" a la violencia vicaria. Desde 2013 hasta julio de 2025, se han registrado 65 asesinatos de menores a manos de sus padres, parejas o exparejas de sus madres, lo que subraya la urgencia de esta legislación.

La lectura del fallo se llevó a cabo el 24 de octubre en la sala María Isidra de Guzmán, en la Universidad de Alcalá, con la presencia de Remedios Menéndez Calvo, directora de la Unidad de Igualdad de la universidad. El jurado, presidido por Dª María José García Mesa, evaluó un total de trece candidaturas provenientes de diversos ámbitos, tales como:

Judicatura

Medios de comunicación

Cuerpos y fuerzas de seguridad

Abogacía

Cultura

Sanidad

Deporte

Activismo por los derechos de las mujeres

Discapacidad y exclusión social

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar