Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
23 Oct 2024 |
|
Se celebraron en la sede de la CEOELa concejala de Urbanismo, Obra Pública y Polígono Industrial y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arganda del Rey, Lola Martín Alonso, ha sido la encargada de trasladar el gran momento y el futuro del desarrollo del Polígono Industrial de Arganda en las jornadas de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid. “Nuestro polígono es vivo, está en pleno desarrollo y es capaz de atraer inversión. Estamos centrando nuestros esfuerzos en atraer inversiones a Arganda, y por eso las medidas que estamos tomando van dirigidas a la rebaja de impuestos, donde hemos aprobado el IBI Industrial más bajo de toda la Comunidad de Madrid y reducido un 15% el Impuesto de Vehículos. Hemos firmado convenio con la Comunidad de Madrid para convertirnos en Aceleradora de Proyectos, dándole agilidad a los empresarios en la constitución de nuevas iniciativas”, ha destacado la concejala en la mesa redonda celebrada en la sede de la CEOE. El trabajo del equipo de gobierno que dirige el alcalde Alberto Escribano, rebajando los tiempos en la tramitación de licencias y desarrollando la tramitación única, se está confirmando como base del cambio en el tejido industrial del municipio: “de enero a septiembre de 2023 se otorgaron 97 licencias de actividad, en lo que llevamos de 2024 ya se han dado 168, lo que supone un incremento del 60%”, ha señalado la concejala. “Saber comunicar está siendo clave. Hablamos en positivo de nuestro Polígono y de lo que estamos haciendo desde la administración y desde el papel de nuestros empresarios. Sois fundamentales y debe darse a conocer”, ha concluido su intervención Lola Martín Alonso. A las jornadas de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid han acudido, además de empresarios, miembros de la asociación, gerentes de diversos polígonos madrileños y representantes de la Federación de Municipios de Madrid, el director general de promoción económica e industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez Muñoz, y la consejera de economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor. La Comunidad de Madrid ha invertido este año casi medio millón de euros para la mejora y modernización de 13 polígonos industriales. Entre las actuaciones más destacadas, la implantación de fibra óptica, el aumento de la eficiencia del alumbrado público, la ampliación de los servicios y redes contra incendios, la instalación de puntos de suministro público de hidrógeno, gas natural licuado y otros combustibles de bajas emisiones, o la mejora de zonas verdes. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha clausurado la jornada organizada por la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde ha animado a ayuntamientos y entidades del sector a solicitar estas ayudas. Además, ha anunciado que su Departamento está trabajando “en un visor que permitirá mapear todas y cada una de estas áreas y que brindará información útil a los inversores interesados en instalarse en la Comunidad”. Esta nueva herramienta ofrecerá datos de sectores industriales situados en estos espacios, su intensidad tecnológica, el acceso a infraestructuras energéticas o la disponibilidad de suelo en el municipio. Albert ha explicado que el objetivo de su Consejería con estas iniciativas es “promover su desarrollo y, con ello, mejorar la competitividad de las empresas”. Asimismo, ha subrayado que los polígonos industriales son “motores de innovación y crecimiento donde conviven desde pequeños talleres a grandes multinacionales, lo que contribuye en gran medida a la colaboración y a la puesta en marcha de nuevos proyectos”. |