La localidad incorpora el personaje de Miguel de Cervantes a la celebración
El actor madrileño Jesús Cabrero, famoso por sus amplias interpretaciones tanto en cine como en televisión encarnará a Miguel de Cervantes en la representación del teatro de calle que se realizará el sábado 24 de mayo durante el Motín de Arganda, que desde este año es Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta noticia llega tras la confirmación de Marcial Álvarez como Duque de Lerma el pasado lunes. Ambos actores coincidieron en el rodaje de ficciones como Hospital Central, Al salir de clase o El comisario.
Se inició en el mundo de la interpretación en la década de los 90, después de haber sido técnico de mantenimiento en la compañía aérea Iberia. Desde entonces, ha participado en exitosas series de televisión como Compañeros, Al salir de clase, Hospital Central, El comisario, Amar en tiempos revueltos o Centro médico. En el apartado cinematográfico, por su parte, ha trabajado con directores de la talla de Joaquín Oristrell en la cinta Sin vergüenza (2001) o Yolanda García Serrano y Juan Luis Iborra en Amor de hombre (1997) y Km.0 (2000).
Durante el Motín de Arganda 2025 se subirá al escenario para interpretar al aclamado Miguel de Cervantes quien, si bien no participó directamente en la revuelta de la villa de Arganda en 1613, se dice que fue testigo de los hechos en calidad de acompañante del Arzobispo de Toledo para la toma de posesión de la villa por parte del Duque de Lerma. La octava edición del Motín de Arganda tendrá lugar el fin de semana de entre el 23 y el 25 de mayo.
El actor madrileño Marcial Álvarez, conocido por proyectos audiovisuales como Hospital Central o El Comisario, encarnará este 2025 al Duque de Lerma en la representación de teatro de calle del Motín de Arganda. Un evento que estrena este año el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Regional y que rememora la sublevación de los vecinos de la villa de Arganda contra el Duque de Lerma en 1613.
En su dilatada trayectoria artística, Marcial Álvarez ha participado en exitosas series de televisión como Médico de Familia, El comisario, Hospital Central, El secreto de Puente Viejo o Las chicas del cable, así como en obras teatrales de los mejores dramaturgos españoles como La rosa de papel, de Valle Inclán, El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
Ahora, el actor madrileño encarnará al famoso valido de Felipe III y dueño de la Villa de Arganda, a la que endeudó económicamente, generando un gran descontento entre la población que daría lugar a la revuelta. El elenco estará completado por el Grupo de Teatro del Motín de Arganda y por distintas asociaciones y compañías de teatro municipal como Femenino Plural, Mielodrama, la Escuela Municipal de Música y Danza o la Casa de Andalucía.
El Motín de Arganda, cuyo cartel fue presentado por la artista argandeña Ainek, tendrá lugar el fin de semana del 23 al 25 de mayo y contará con una gran cantidad de espectáculos y actividades que devolverán a los argandeños a aquellos agitados y tumultuosos años del S. XVII. El cartel corre a cargo de la artista argandeña Ainek y que dibuja en primer plano una imagen icónica de lo que representa este momento que marcó para siempre la historia de Arganda del Rey.
Este lanzamiento sirve como pistoletazo de salida para dar a conocer todo lo que se ha preparado desde el ayuntamiento de Arganda del Rey para celebrar la edición 2025 del Motín. En los próximos días se irán dando a conocer los detalles de una edición del Motín de Arganda que, además de ser la primera tras convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional, pretende ser histórica.
“Son muchas las personas que llevan trabajando meses para ofrecer a argandeños y visitantes lo mejor de nuestro pueblo y desde hoy damos a conocer todos los detalles de los que disfrutaremos. Habrá sorpresas”, ha anunciado en sus redes sociales el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano.
El Motín de Arganda 2025 contará con una demostración de vuelo y maniobras de aves rapaces para, entre otras actividades, inaugurar la que será la primera edición del Motín como Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta exposición tendrá lugar el viernes 23 de mayo a partir de las 18:00 h en la Plaza de la Constitución y las aves estarán expuestas hasta aproximadamente las 21:00 h, pudiendo los asistentes tomarse fotos con estas y contemplar su belleza en una demostración de vuelo.
Esta actividad, organizada por Cetrería Ibérica en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda pretende visibilizar una de las prácticas más comunes y habituales de la nobleza del S. XVII, como era la caza de aves para su entrenamiento y domesticación. Bajo el nombre `Cetrería del duque´, se darán a conocer algunas de las aves que formaron parte de la colección del Duque de Lerma, dueño de la villa de Arganda, como halcones peregrinos, águilas de Harris, cernícalos o búhos reales.
"La cetrería ha formado parte de la historia de nuestro pueblo desde tiempos antiquísimos y actualmente es reconocida como patrimonio cultural inmaterial. No hay mejor forma de homenajearla que haciéndola presente en el Motín de Arganda", ha declarado el alcalde de Arganda, Alberto Escribano.
El Motín de Arganda tendrá lugar este 2025 el fin de semana de entre el 23 y el 25 de mayo y cuenta con un amplio abanico de actividades culturales y recreativas destinadas al disfrute de todos los argandeños, que se irán dando a conocer en los próximos días. |