Este martes se celebraba el Día del Pueblo Gitano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido un encuentro con representantes de entidades referentes del pueblo gitano en España, con motivo del 600 aniversario de la llegada de este colectivo a nuestro país y del Día Internacional del Pueblo Gitano que se celebra el 8 de abril.
Al acto han asistido representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI; la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana; la Plataforma Khetané del Movimiento Asociativo Gitano del Estado Español; la Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas; la Asociación Nacional Presencia Gitana; la Asociación Unión Romaní Madrid; la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira; la Fundación Secretariado Gitano y el Instituto de Cultura Gitana.
Sánchez les ha agradecido su labor y ha refirmado el compromiso del Gobierno de seguir trabajando junto a ellos por la igualdad real y la plena inclusión de las personas de etnia gitana, construyendo una sociedad más tolerante e inclusiva. También han participado en el encuentro el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
La Comunidad de Madrid invirtió el año pasado cerca de 1,2 millones de euros en ayudas para favorecer la inclusión de la población gitana. Del total, cerca de 450.000 euros fueron a través de la Renta Mínima de Inserción; más de 400.000 procedieron del 0,7% del IRPF en iniciativas en favor de la mujer, de promoción social y de mejoras en empleabilidad y asesoramiento laboral, y 309.000 se dedicaron a actividades de promoción.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado la Fundación Secretariado Gitano en la capital, coincidiendo con la celebración de los 600 años de la llegada de este pueblo a la Península Ibérica, donde ha conocido una exposición conmemorativa de esta efeméride y ha participado en la reunión de la Mesa de Diálogo de la Población Gitana. Allí destacado el orgullo que siente la región por el pueblo gitano, "sin el que la Comunidad de Madrid no sería igual". También ha destacado la necesidad de seguir avanzando en materia de educación, formación, empleo e igualdad de oportunidades para conseguir su plena integración social y laboral.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha recibido una placa de reconocimiento por parte de Pilar Heredia, directora de la Casa Gitana, por “su defensa en garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, entendiendo la diversidad cultural como la existencia de diversas culturas dentro de una misma sociedad, país o nación”. Se trata de un reconocimiento muy simbólico, ya que el año 2025 ha sido declarado Año del Pueblo Gitano en España.
Además, durante la clausura del reciente acto de conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, Sanz reivindicó “la huella cultural, social y lingüística” que este pueblo ha dejado en el país e insistió en “el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la creación de oportunidades para todos”.
Tras recibir este reconocimiento en el Palacio de Cibeles, la vicealcaldesa ha mantenido un encuentro con los representantes de la Asociación Intercultural Casa Gitana para abordar las principales preocupaciones y reclamaciones de este colectivo.
La Casa Gitana es una institución sin ánimo de lucro cuya misión es la integración de la comunidad gitana en sociedad en España y Europa. Desarrolla proyectos en el ámbito del empleo, la educación, la vivienda o la cultura. El Ayuntamiento también subvenciona distintas entidades gitanas como Fundación Secretariado Gitano o Federación Red Artemisa. Desde 2003, el Consistorio participa en la Mesa de Mujeres Gitanas por la Igualdad junto a 12 entidades sociales. |