x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Ago
2025
Torrejón, entre las ciudades con los precios de vivienda nueva más bajos de Madrid PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Alcalá es la ciudad en la que más ha crecido el precio; y Coslada, la que menos

Sociedad de Tasación ha publicado el Estudio de Vivienda Nueva en Madrid, con información de la capital y de los principales municipios de la periferia —aquellos que cuentan con una población de más de 50.000 habitantes— al cierre del primer semestre de 2025. Este informe analiza la evolución del precio de la obra nueva en los distritos de la capital y en los municipios de la Comunidad más representativos. Además, también incluye la evolución de diferentes indicadores propios de Sociedad de Tasación durante el segundo trimestre de 2025.

La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de vivienda nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de ST y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El estudio de campo y el análisis de los datos se ha realizado entre los meses de enero y junio de 2025 tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de las autonomías de España. En total, se incluyen valores de más de 43.450 viviendas a nivel nacional correspondientes a 2.245 promociones. Los datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideración de anexos…) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.

El informe detalla que Madrid es la segunda comunidad donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en junio de 2025 y ya roza los 4.900 €/m2 (4.893€/m2), con un incremento del 8,9% interanual, al igual que las Islas Baleares (8,9%). Así, es la única autonomía junto con Baleares y Cataluña (8%) que experimenta un mayor crecimiento que el conjunto de España (7,5%), donde el precio medio de la vivienda nueva alcanza un precio medio de 3.151 €/m2 a junio de 2025. Cabe destacar que la curva de precio en la Comunidad de Madrid en el segundo semestre de 2025 ha continuado con un ritmo alcista, registrando un crecimiento del 4,7% durante los últimos seis meses.

La delegada general de Madrid Norte en Sociedad de Tasación, Susana Romera, ha explicado que “de nuevo, la Comunidad de Madrid se consolida como uno de los polos más activos del mercado residencial español. Durante el primer semestre de 2025, ha registrado máximos históricos en el precio por metro cuadrado de vivienda nueva, impulsada por una demanda que crece a un ritmo acelerado”. “Madrid capital y su área metropolitana lideran la oferta nacional de vivienda terminada, aunque esta producción resulta insuficiente frente a una demanda en expansión, lo que genera una presión alcista sobre los precios regionales. Este desequilibrio refleja los desafíos estructurales del mercado madrileño, donde la escasez de suelo urbanizable, el incremento en costes de construcción y la intensa actividad inversora condicionan la evolución del sector inmobiliario”, ha argumentado.

Madrid es la tercera capital donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en junio de 2025 y ya se aproxima a los 4.900€/m2 (4.893 €/m2), tras un incremento del 8,9% interanual, sólo superado por Málaga (9,3%) e igualado con Palma de Mallorca (8,9%). A su vez, la variación del precio de la vivienda nueva en los últimos seis meses creció un 4,7% en Madrid capital. Asimismo, se mantiene como la segunda capital española con el precio de la vivienda nueva más elevado (4.893 €/m2) a fecha de junio de 2025, sólo superada por Barcelona (5.695 €/m2). Completan el top cinco, San Sebastián (4.673 €/m2), Bilbao (3.373 €/m2) y Palma de Mallorca (2.936 €/m2).

El precio de la vivienda nueva mantiene una tendencia alcista en los 21 distritos de la ciudad. Todos ellos, han registrado crecimientos superiores al 6,6% interanual. Destaca especialmente la evolución de Salamanca y Vicálvaro, con subidas anuales del 8,3% y del 8,2% en ambos distritos hasta los 8.259 €/m2 y 2.951€/m2 respectivamente en junio de 2025. Junto a estos distritos, hay otros ocho que han registrado incrementos iguales o superiores al 7,3%: Villa de Vallecas (7,9%), Moncloa-Aravaca (7,7%), Ciudad Lineal (7,6%), Usera (7,5%), San Blas (7,5%), Arganzuela (7,4%), Centro (7,4%) y Carabanchel (7,3%).

La delegada general de Madrid Norte en Sociedad de Tasación, Susana Romera, ha señalado que “todos los distritos de la capital madrileña experimentan incrementos superiores al 6,6%, un fenómeno que se extiende incluso a las zonas más tensionadas. El barrio de Salamanca mantiene su liderazgo en el ranking autonómico con 8.259€/m², cifra que evidencia la creciente brecha entre una oferta cada vez más escasa y una robusta demanda. Esta dinámica de mercado, lejos de moderarse, muestra como la presión compradora en las zonas premium de la capital continúa intensificándose”.

Además del barrio de Salamanca, los otros dos distritos con el precio más elevado son Chamberí, cuyo precio unitario se sitúa en 7.367 €/m2, con un incremento del 7,2% en los últimos doce meses; y distrito Centro (6.694 €/m2), con un aumento del 7,4%. En el extremo opuesto, los distritos con el precio más bajo son Vicálvaro (2.951 €/m2), con una variación interanual del 8,2% y Villaverde (2.964€/m2), con una subida interanual del 6,7%. Cabe destacar que son los únicos distritos de la capital que se mantienen por debajo de la barrera de los 3.000 €/m2.

El precio medio de la vivienda nueva en los principales municipios situados en el área metropolitana de Madrid —aquellos con una población de más de 50.000 habitantes— ha aumentado a un ritmo inferior a la capital, hasta los 2.395 €/m2, con una variación positiva interanual del 4,4%, frente al 8,9% de la ciudad de Madrid. Esta cifra agrupa los datos de 16 localidades, en todas las cuales el precio de la vivienda nueva mantiene una tendencia alcista

El Estudio concluye que Alcalá de Henares (8,1%), Boadilla del Monte (8%) y Majadahonda (7,9%) son los municipios donde más se ha incrementado el precio de la vivienda nueva en el último año. En el lado opuesto de la tabla, los crecimientos más bajos se han registrado en Coslada (3,3%) y Parla (4,9%). Sin tener en cuenta la capital, Pozuelo de Alarcón se mantiene otro semestre más como el municipio con el precio más elevado (3.750 €/m2) en la Comunidad de Madrid. Le siguen Alcobendas (3.515 €/m2), Majadahonda (3.228 €/m2) y Las Rozas (3.207 €/m2). En el extremo opuesto se encuentran Parla (2.040€/m2), Torrejón de Ardoz (2.260 €/m2) y Móstoles (2.299 €/m2).

El Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación ha experimentado un ligero incremento de 0,8 puntos durante los últimos tres meses en la Comunidad de Madrid y de 7,9 puntos en comparación con hace un año, hasta situarse en 59,5 puntos sobre 100 en el segundo trimestre de 2025. Una cifra por encima de la media nacional (57,6 puntos) y, en ambos casos, por encima de la barrera de los 50 puntos, equivalente al punto de equilibrio.

Por quinto trimestre consecutivo, este indicador se sitúa, en esta autonomía y en el conjunto de España, por encima del punto de equilibrio, lo que confirma la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario. Este repunte está relacionado con las sucesivas bajadas de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE). Esta mayor facilidad para acceder al crédito debería seguir actuando como estímulo para la demanda, tanto en las compraventas como en la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda.

La encuesta de base para obtener el Índice de Confianza Inmobiliario se ha realizado entre los días 13 y 22 de junio de 2025. Ésta recoge la opinión de más de 539 tasadores —a nivel nacional, incluyendo la Comunidad de Madrid— sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas donde se desarrolla su actividad profesional, con relación a las perspectivas del mercado (situación de los últimos tres meses) y a las expectativas de éste (previsiones para los tres próximos meses).

Por último, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, cuyo indicador mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se ha situado en 9,5 años en la Comunidad de Madrid al cierre del segundo trimestre de 2025. Este dato se ha incrementado ligeramente respecto a hace un año (9,3 años).

Islas Baleares (19,5 años), Madrid (9,5 años) y Cataluña (8,6) se sitúan al cierre del primer semestre de 2025 como las autonomías donde sus habitantes tienen que hacer un mayor esfuerzo para adquirir una vivienda. Las tres superan el promedio nacional, establecido en 7,6 años en junio de 2025.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas