x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Ene
2025
La Vuelta Ciclista a España regresa a la Zona Este en 2025 PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por La Vuelta

Cruzarán Ajalvir, Coslada y Torrejón en la última etapa de la ronda

La vuelta cumple 90 años en 2025, y lo va a celebrar regresando a sus escenarios míticos. Por eso no es de extrañar que la serpiente multicolor  vuelva a vivir una de sus históricas "metas volantes" en Torrejón. Será en la etapa final, que parte de Alalpardo y recorrerá Ajalvir, Coslada y Torrejón antes de entrar en Madrid el próximo 14 de septiembre, para poner fin a una Vuelta que comenzará en Italia.

De Piemonte, a los pies de las montañas y con los Alpes como telón de fondo, partirá La Vuelta 25, una edición especial en la que se celebra el 90 aniversario de la carrera. La región italiana acogerá de forma íntegra las tres primeras etapas desde el 23 de agosto antes de que el pelotón ponga rumbo de regreso a España.

La noticia se ha hecho oficial en un acto celebrado en Turín con la presencia de Stefano Lo Russo, alcalde de Turín; Alberto Cirio, presidente de la Región de Piemonte; Marina Chiarelli, concejala de turismo, cultura y deporte en la Región de Piemonte, y Javier Guillén, director general de La Vuelta.

La jornada inaugural de La Vuelta 25 partirá de Torino - Reggia di Venaria, para dirigirse hasta Novara en una jornada en línea de 183 kilómetros con paso por el Puerto Bienca-Tomalino. La segunda etapa se iniciará en Alba y concluirá 157 kilómetros después en Limone Piemonte, en lo que supondrá el primer final en alto de la carrera. La tercera etapa en territorio transalpino se disputará entre San Maurizio Canavese y Ceres sobre un recorrido de 139 kilómetros y paso por el Puerto Issiglio. La cuarta etapa empezará en Susa.

El inicio de La Vuelta desde Piemonte, escenario rodeado de montañas, historia y belleza natural, amplía la lista de lugares internacionales visitados por la ronda española y estrecha aún más los lazos entre los grandes países del ciclismo europeo. Durante estas nueve décadas de historia, La Vuelta ha visitado algunos de los países con mayor tradición ciclista como Francia, Bélgica o Países Bajos.

Italia es un país que, sin lugar a duda, ha marcado la historia de La Vuelta. Los corredores italianos han conseguido 187 victorias de etapa en la ronda española, situándose así como el tercer país con más victorias de etapa después de España y Bélgica. En lo que respecta a la clasificación general, seis ciclistas de nacionalidad italiana han conseguido la victoria: Fabio Aru (2015), Vincenzo Nibali (2010), Marco Giovannetti (1990), Giovanni Battaglin (1981), Felice Gimondi (1968) y Angelo Conterno (1956).

La historia reciente de Piemonte también está muy vinculada al mejor ciclismo del mundo. Sin ir más lejos, su capital, Turín, acogió el final de la tercera etapa del Tour de Francia 2024, con victoria para el eritreo Biniam Girmay. La de 2025 será la sexta salida desde el extranjero y la primera desde Italia tras Lisboa (1997), Assen (2009), Nîmes (2017), Utrecht (2022) y Lisboa - Oeiras - Cascais (2024). A ello hay que sumar la ya anunciada salida oficial desde Mónaco en 2026.

Bernardo Ruiz, el ganador más longevo de una Gran Vuelta (cumplirá 100 años el 8 de enero), no se pierde las retransmisiones diarias de La Vuelta ni los resúmenes de cada etapa desde su sofá en Orihuela. Una quincena de ganadores de La Vuelta se reunió en Madrid para celebrar el 90 aniversario de la carrera (la primera edición fue ganada en 1935 por el belga Gustaaf Deloor). En sus pensamientos estuvieron presentes tanto el vencedor de 1948 como Angelino Soler, de 85 años, quien sigue siendo el corredor más joven en ganar la clasificación general final (con 21 años en 1961). Agustín Tamames, de 80 años, que triunfó hace casi cinco décadas (en 1975), disfrutó del reencuentro en Madrid con algunos de sus sucesores españoles más laureados, Pedro Delgado y Alberto Contador.

En este aniversario, La Vuelta quiere revivir algunas de las ascensiones que han marcado su historia a lo largo de estas nueve décadas, algunas de ellas casi olvidadas. El Angliru, símbolo indiscutible de La Vuelta moderna, era una elección obvia. Este coloso asturiano ha sido ascendido en nueve ocasiones desde la victoria de José María ‘Chava’ Jiménez en 1999. También ha sido escenario de dos triunfos memorables de Alberto Contador, en 2008 y en la víspera de su retirada en 2017.

El primero de los diez finales en alto será inevitablemente inédito, ya que La Vuelta visitará Italia por primera vez. Las demás subidas, en cambio, son bien conocidas. Sin embargo, la carrera no ha regresado a Pal (Andorra) desde el triunfo de Igor Antón en 2010; a Cerler desde 2007, a pesar de ser uno de los finales en montaña más frecuentes de la historia (11 veces); a Valdezcaray desde que el australiano Simon Clarke, aún en activo, inició su conquista del Maillot de la Montaña en 2012; a Larra-Belagua desde que Remco Evenepoel se reivindicó tras perder terreno en el Tourmalet en 2023; y al Alto de el Morredero desde que Alejandro Valverde ganó allí en 2006.

La última gran batalla por la general tendrá un sabor especial gracias al espectacular final sobre el cemento de La Bola del Mundo. Reconocible por sus antenas, una de las cimas más emblemáticas de Madrid volverá a la carrera. Allí, Vincenzo Nibali y Alberto Contador sellaron sus victorias finales en 2010 y 2012, respectivamente. Con 2.258 metros de altitud, será el pico más alto de La Vuelta 25 y la cima Alberto Fernández de esta edición.

Además, el recorrido dará entre cuatro y seis oportunidades a los sprinters, incluyendo el que decidirá el primer portador de La Roja en Novara, ciudad natal del campeón mundial de 1982 Giuseppe Saronni. Dos serán las contrarrelojes en el menú de La Vuelta 25: una por equipos (20 km, etapa 5) alrededor de Figueres, marcando el comienzo de la carrera en suelo ibérico, y una individual (25 km, etapa 18) en Valladolid, muy similar a la que ganó Filippo Ganna en 2023, superando a Remco Evenepoel y Primoz Roglic.

Sin embargo, el destino de La Vuelta 25 podría decidirse también en etapas de media montaña: en Bilbao (etapa 11) con la subida a Pike y un doble ascenso a El Vivero, alentados por la afición vasca; al día siguiente con la Collada de Brenes, un puerto de primera categoría a 23 km de la meta en Los Corrales de Buelna; y en la réplica de la Lieja-Bastoña-Lieja en Galicia, sugerida por Óscar Pereiro, ganador del Tour de Francia 2006 y embajador de La Vuelta. Un recorrido que ya resultó espectacular en 2021 y se repetirá al inicio de la última semana de La Vuelta 25, con muy pocos cambios, antes de la llegada a Mos. Castro de Herville.

La Vuelta 25 será un evento internacional, con etapas en cuatro países: Italia, Francia, Andorra y España. La primera salida desde Italia completa el recorrido por los grandes países de la cultura ciclista, siguiendo los pasos de Francia, Bélgica y Países Bajos. La salida en el Piamonte es un guiño a la historia, ya que el primero de los seis ganadores italianos de La Vuelta, Angelo Conterno, ganador en 1956, era piamontés, nacido y fallecido en Turín (a los 82 años en 2007). Le siguieron como vencedores sus compatriotas Felice Gimondi (1968), Giovanni Battaglin (1981), Marco Giovannetti (1990), Vincenzo Nibali (2010) y Fabio Aru (2015).

El 90 aniversario será celebrado en un espectacular escenario, la Venaria Reale, una de las residencias reales más grandes del mundo (siglo XVII), bien conocida por los ciclistas, ya que el Giro de Italia partió desde allí en dos ocasiones (2011 y 2024). También fue el punto de partida de la etapa 19 que permitió a Chris Froome, un protagonista destacado de La Vuelta en la última década (ganador en 2011 y 2017), dar un vuelco inesperado al Giro 2018.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas