x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Abr
2025
Los Pasioncitos de Morata y los Penitentes de Alcalá, entre las propuestas de la Comunidad para Semana Santa PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMRecuerdan que la Pasión de Chinchón y la Semana Santa de Alcalá son Fiestas de Interés Turístico Nacional

La Comunidad de Madrid ha presentado la programación de su Semana Santa 2025 que invita a madrileños y visitantes a descubrir las tradiciones y celebraciones de la región a través de sus procesiones, pasiones vivientes, gastronomía, conciertos y exposiciones, entre otras actividades.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha detallado, desde el Centro de Turismo de Sol, los actos principales que tendrán lugar con motivo de esta festividad, así como las propuestas que el Gobierno regional ha organizado para estos días y que se extenderán desde el 11 al 20 de abril. Esto refleja “el patrimonio vivo de nuestra región” y constituyen “una experiencia cultural, espiritual y también turística”, ha manifestado.

Entre las fiestas destacan la Pasión Viviente de Chinchón que, por su especial atractivo y singularidad, y la Semana Santa de Alcalá, que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. A ellas hay que unir otras ocho fiestas de Interés Turístico Regional en Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.

La música y sonidos típicos de estos días estarán presentes en la Basílica Pontificia de San Miguel que acogerá tres conciertos con piezas religiosas de Bach o Mozart en las voces de los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) el 15 de abril.

Un día después, tendrá lugar el homenaje por los 500 años del nacimiento del compositor Giovanni da Palestrina a cargo de la agrupación musical Qvinta Essençia, y el 17, se desarrollará el concierto Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz de Joseph Haydn, con el Cuarteto Trifolium.

La Casa Museo Lope de Vega abrirá sus puertas a dos recitales gratuitos de saetas interpretadas por Antonia Contreras ese mismo día y por María Mezcle, el 18.  El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presentará el 13 de abril al grupo Les Arts Florissants, que interpretarán las Leçons de Ténèbres de Marc-Anthoine Charpentier.

Además, la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia oferta gastronómica de productos tradicionales de estas fechas, que van desde el potaje de vigilia a dulces típicos como las torrijas, los pasioncitos de Morata de Tajuña, el hornazo de Chinchón o los penitentes de Alcalá, unos conos de barquillo relleno que simulan los capirotes de los cofrades.

Tras la presentación se ha ofrecido una degustación de diferentes recetas de este dulce a cargo de pastelerías de la región madrileña, como Bernardos, de Hoyo de Manzanares; Manacor, que cuenta con establecimientos en Boadilla del Monte, Majadahonda, Móstoles y Pozuelo de Alarcón; Natural Pan, de Parla; Paco Pastel, de San Lorenzo de El Escorial y Salinas de Alcalá de Henares.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas