x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Jun
2025
Alcalá no pedirá la declaración de Complutum Renacida como Fiesta de Interés Turístico Regional PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá PP y VOX votan en contra de criticar a Reig Pla; y el PSOE no apoya la moción sobre la Guardia Civil

Al igual que está ocurriendo en la política nacional, el Pleno de Alcalá mostró una imagen que no beneficia a ninguno de los partidos. Y es que, si VOX y PP tumbaron la moción que pedía criticar las palabras de Reig Pla, el PSOE no apoyó la que pedía un reconocimiento a la Guardia Civil. Y para completar el cuadro, VOX se quedaba solo en su petición de un nuevo Centro de Salud en Virgen del Val, al votar su socio de Gobierno en contra.

Y es que las elecciones cada día están más cerca y conviene ir marcando distancias entre los compañeros de bancada. Así, y del mismo modo que VOX y PP no coincidieron en la moción sobre el centro de salud, PSOE y Más Madrid tampoco lo hicieron en varias de las mociones de la mañana. Donde sí coincidieron los cuatro grupos fue en el primer asunto en el Orden del Día del Pleno Ordinario del mes de junio, y es que la creación de un reglamento que regule la Junta Local de Seguridad salía adelante por unanimidad, tras aceptar el Gobierno Local una enmienda de la oposición que pedía que participasen las peñas.

Pero el buen rollo duró poco. La primera moción presentada por Más Madrid y PSOE, con las palabras de Reig Pla como protagonista, mostraba la primera bronca de la mañana. Así, y ante una representación de las asociaciones de discapacidad de la localidad, el PP votaba en contra de la propuesta de las izquierdas, y lo hacía en un debate en el que intentaba desviar la atención a lo ocurrido con la Fundación Número 1 en tiempos de Rodríguez Palacios.

El Grupo Socialista, conjuntamente con Más Madrid Alcalá, llevó al debate plenario las recientes declaraciones realizadas por el obispo emérito de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, en las que afirmó, entre otras cosas, que “la discapacidad es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza”.

El edil socialista Alberto González recordó que palabras de esta gravedad “deben ser respondidas con el absoluto rechazo de la corporación municipal” y reiteró en su intervención el apoyo de los socialistas “a las entidades y asociaciones que cada día trabajan con personas con diversidad funcional -algunas de ellas presentes en el Salón de Plenos- así como al manifiesto firmado por las mismas ante las indignantes y ofensivas palabras del señor Reig Pla”. El edil socialista condenó unas declaraciones que “perpetúan estigmas y atentan contra la dignidad de las personas con diversidad funcional y sus familias. El silencio o la tibieza no basta, hay que condenar estas palabras desde el Pleno, que representa a todos los vecinos”.

PP y VOX votaron en contra de la moción defendiendo las palabras de Reig Pla al asegurar que la moción era “una cruzada contra la Iglesia”. “La actitud de PP y VOX en el Pleno es una vergüenza -señaló Alberto González-. Las palabras del señor Reig Pla son infames, y el rechazo a condenarlas del equipo de Gobierno les retrata”.

En el último Pleno de Alcalá de Henares, “el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox cruzó una línea roja al atacar a las personas con diversidad funcional y a las asociaciones que las representan en la ciudad, con un discurso insensible que incluso hizo llorar de impotencia a las personas del público”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

La historia comienza con las palabras del Obispo emérito de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, que afirmó que “la discapacidad es una herencia del pecado y fruto del desorden de la naturaleza”.

Catorce asociaciones de Alcalá que trabajan con el colectivo de la diversidad funcional firmaron un manifiesto denunciando que estas palabras “refuerzan prejuicios y estigmatizan al colectivo, vulnerando su dignidad y derechos fundamentales”. Una situación ante la que exigían “una respuesta contundente”.

En ese sentido, “en el último Pleno municipal se perdió la oportunidad de aprobar una declaración institucional con la que el Ayuntamiento respaldase a las personas con diversidad funcional, a sus familias y a las asociaciones”, afirman desde Más Madrid Alcalá. “Primero el Gobierno local del PP y Vox bloqueó lo que iba a ser una declaración institucional unánime, teniendo que ser presentada como moción conjunta por los únicos dos grupos que la respaldaron, Más Madrid Alcalá y el grupo Socialista”, añaden.

En palabras de Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “La cosa no queda ahí. Durante el debate de la moción, además de votar en contra, el Gobierno PP-Vox despreció a las asociaciones presentes entre el público del Pleno. La concejala designada por la alcaldesa Judith Piquet para gestionar Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, hizo un discurso insultante que hirió la sensibilidad del público hasta el punto de hacer llorar a varias de estas personas. El Gobierno PP- Vox respaldó a Reig Pla y llegó a afirmar que la moción era una ‘cruzada contra la Iglesia’, cuando es la propia Iglesia la que, a través de la Conferencia Episcopal, ha corregido a Reig Pla”.

“Hablamos de familias que se han dejado la vida cuidando, amando y acompañando a sus hijos e hijas, a su hermano o hermana, mientras desde un púlpito alguien les dice que esas personas son fruto del pecado, con un mensaje hiriente. ¿Dónde queda su esfuerzo, su vida, su dignidad? ¿Dónde queda su trabajo incansable? Llevan décadas luchando por la inclusión de las personas que sufren doble discriminación, primero por la diversidad funcional y luego por tener que escuchar que es culpa suya”, concluye Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense.

Tampoco el PSOE salía bien parado de la moción presentada por los populares en la que pedían el apoyo explícito del pleno a la labor de la Guardia Civil en medio de la polémica creada por el informe de la UCO. Y es que los socialistas intentaban desviar el tiro hablando del pasado para quedar retratados en el momento de la votación. De tal forma, el equipo de Gobierno votó a favor, Más Madrid se abstuvo y sólo el PSOE votó en contra de una moción que pedía el respaldo del Pleno a la labor de la Benemérita.

Las mociones pidiendo Centros de Salud no conseguían el apoyo del Pleno, y eso que una lo presentaba uno de los miembros del equipo de Gobierno. En concreto, la que llevaba Más Madrid era tumbada con el voto en contra de PP y Vox; mientras que la presentada por Vox era derrotada con los votos del PP y la abstención de la oposición.

La otra moción de Más Madrid, sobre la venta de terrenos para construir viviendas en Ciudad del Aire, era también tumbada por el equipo de Gobierno. La moción sobre Gaza del PSOE salía adelante vía enmienda del equipo de Gobierno, y con sus votos en una propuesta en la que pedían apoyar la paz no solo en Gaza sino también en otros territorios y condenar regímenes autoritarios.

Los socialistas abordaron también la grave situación humanitaria que se vive en la franja de Gaza. El concejal socialistas Alberto González recordó que “estamos ante un genocidio televisado frente al cual debemos actuar como representantes públicos. Ante la vulneración de los Derechos Humanos no podemos quedarnos al margen desde Alcalá, una ciudad históricamente solidaria, multicultural y de acogida, como quedó reflejado en 2017 cuando el Ayuntamiento expresó su solidaridad con el pueblo palestino con un acto institucional por el Día de la Tierra Palestina. No se puede estar en 2017 del lado de la dignidad y en 2025 del lado del silencio cómplice”.

Tras el voto en contra de PP y VOX, González denunció que “es lamentable la deriva de este equipo de Gobierno de PP y VOX, incapaz de exigir el cumplimiento del derecho internacional humanitario, con especial atención a la protección de la infancia y la población civil. A pesar de ello y de ellos seguiremos trabajando para intentar contribuir a la resolución de la crisis humanitaria en Gaza y apoyar a la población civil”.

La sorpresa negativa de la sesión llegaba en el último punto de mociones, pues la propuesta del PSOE pidiendo que se iniciasen los trámites para declarar a "Complutum Renacida" como Fiesta de Interés Turístico Regional, era tumbada por el equipo de Gobierno, que alegaba que se trataba de una fiesta recién nacida y que todavía debe consolidarse antes de convertirla en referente turístico. El PSOE se quedaba sólo en su defensa de las jornadas de recreación, mientras que Más Madrid se abstenía y el equipo de Gobierno votaba en contra.

Desde el PSOE también abordaron en el Pleno su propuesta relativa a Complutum Renacida. El Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, reivindicó la importancia y relevancia de un evento “que orgullosamente pusimos en marcha desde un Gobierno socialistas en 2019, uniendo historia y cultura con desfiles, campamentos y exhibiciones, complementadas con el mercado romano y actividades didácticas dirigidas a un público familiar y que año tras año ha ido creciendo, gracias también al trabajo y el esfuerzo de voluntarios y de asociaciones de recreación histórica como Ab Urbe Condita”.

Rodríguez Palacios instó al equipo de Gobierno a que “trabajen por la ciudad, y hagan las gestiones necesarias para que Complutum Renacida sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, convocando para ello una mesa de trabajo con los grupos políticos y entidades ciudadanas, previo paso a elevar dicha solicitud a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid”.

El turno de ruegos y preguntas dejaba un asunto que, si bien podía intuirse, quedaba negro sobre blanco en la sesión. Y es que la oposición criticaba la coincidencia de la manifestación del Día del Orgullo con el Encuentro de Gigantes, pidiendo incluso la fecha en que ambos grupos solicitaron la ocupación de vía pública.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar