x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

21
May
2024
Alcalá dedica un parque al primer médico madrileño muerto por coronavirus PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá

La Ciudad Deportiva, los MENAs, los toros y el Orgullo, protagonistas del Pleno de mayo

Este martes Alcalá celebra su Pleno Ordinario de mayo, un Pleno que se espera intenso y polémico por los temas que se van a tratar. Así la Ciudad Deportiva, el Centro de MENAs, los toros y la celebración del Orgullo serán protagonistas de una larga mañana que, sin embargo, dejará otro titular muy distinto, pues el Pleno complutense ha decidido ponerle el nombre del alcalaíno Jaime Mata a un parque de Ciudad del Aire, en recuerdo del primer médico madrileño en morir como consecuencia del coronavirus.

Pero no será el único homenaje que rindan los concejales durante esta mañana de martes, ya que una rotonda, la situada en el extremo este de la Avenida Miguel de Unamuno, pasará a llamarse "Glorieta de la Cruz Roja" en una primera parte de la sesión en la que también se hablará sobre los árboles talados, se declarará de especial interés un edificio de la M-300, se aprobará el Reglamento de Consejos Sectoriales y se dará luz verde a un nuevo reconocimiento extrajudicial de créditos.

En la parte de mociones, el nuevo reglamento comienza a hacer estragos, pues ambos bloques han decidido presentar mociones conjuntas para recortar la duración del Pleno. Así, PSOE y Más Madrid pedirán la admisión de alumnado en el Francisca de Pedraza. "Los socialistas, conjuntamente con Más Madrid-Alcalá, defenderán una moción para solicitar a la Consejería de Educación del Gobierno de la Comunidad de Madrid la medida excepcional de centro educativo con adscripción única para el CEIP La Garena al IES Francisca de Pedraza, como ya tiene el CEIP Antonio Mingote. En este sentido, la edil socialista Diana Díaz del Pozo ha señalado “muchos de los niños y niñas que salen del colegio La Garena no tendrán plaza en el instituto de su barrio y, aquellos que la tengan, no tendrán garantizado los espacios adecuados como otros institutos de la ciudad”, resume el PSOE.

PP y VOX también presentarán propuestas conjuntas, en concreto, la celebración del Dia de las Familias y un apoyo expreso a la Tauromaquia. Este asunto, por  cierto, va a traer cola, pues Alcalá Antitaurina denunciaba que se les había impedido participar en la sesión. La explicación que daba el Gobierno a través de redes sociales es sencilla: la plataforma animalista no está registrada como asociación en el Registro Oficial de Entidades.

"La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, no permitirá que el colectivo ciudadano Alcalá Antitaurina intervenga en el Pleno municipal, que tendrá lugar este martes 21 de mayo, porque no considera “oportuno” dar permiso para ello. El Equipo de Gobierno, formado por PP y Vox, defenderá en este Pleno una moción para apoyar la tauromaquia y fomentar la celebración de festejos y actividades taurinas en el municipio. Ante esta situación, Alcalá Antitaurina dirigió un escrito en tiempo y forma al Ayuntamiento de Alcalá para solicitar su intervención en el Pleno por medio de una representante, ya que Alcalá Antitaurina no es asociación. La respuesta del Ayuntamiento fue que en el Pleno sólo pueden intervenir asociaciones y entidades pero no personas físicas, entrando en contradicción con el artículo 86.3 del propio Reglamento Orgánico del Ayuntamiento, que señala que “en asuntos de interés general que superen claramente por carácter geográfico el espacio de un Distrito, el alcalde o la alcaldesa podrá autorizar previa petición motivada por escrito la intervención en el Pleno de entidades, asociaciones o personas en asuntos relacionados con las competencias municipales”, resume Alcalá Antitaurina.

"En la misma notificación, el Ayuntamiento explicaba que para tomar en consideración la petición de intervenir en el Pleno era necesario volver a enviar la solicitud señalando qué entidad o asociación quería intervenir en la sesión, así como toda la documentación referida a ella. Así, gracias a APAMaG, una de las protectoras de la ciudad que forma parte de Alcalá Antitaurina y que se ofreció a representar al colectivo ciudadano, volvió a cursarse una petición en la tarde del domingo, es decir, de nuevo en tiempo y forma. Se trata de una asociación que no solo es legal, sino que además está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones y en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas de Alcalá de Henares. Una vez más, la respuesta del Ayuntamiento fue negativa, haciendo la censura de PP y Vox aún más evidente al contestar que los fines de esta protectora de animales no tienen relación directa con la moción, por lo que “por parte de la Alcaldía Presidencia no se considera oportuno autorizar su intervención en dicha sesión”. Es decir, que a la alcaldesa no le cuadra que una protectora de animales quiera hablar de protección animal, pese a que en sus estatutos recoge entre sus objetivos “la denuncia de situaciones de abandono y/o maltrato de animales domésticos, de compañía, de producción o que participen en cualquier tipo de espectáculo, actividades cinegéticas y/o utilizadas para la experimentación y otros fines científicos”, explican.

"Esta censura, ya sin disimulo, resultaría hasta cómica si no fuera por la gravedad del asunto (hoy son los derechos de los animales, mañana puede ser otro asunto). Así, PP y Vox apelan en su moción, -por cierto, plagada de mentiras y medias verdades-, a la libertad “de pensamiento y expresión” para defender la tauromaquia, así como a la “forma de censura” que supone la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia. Por lo que se ve, PP y Vox Alcalá creen que la libertad de pensamiento y expresión debe aplicarse exclusivamente a ellos, mientras que a los antitaurinos les someten a una injustificable y arbitraria censura. Lo que sí resulta irrisorio de verdad es que, al conocer la denuncia pública realizada por Alcalá Antitaurina a través de las redes sociales, el Partido Popular de Alcalá de Henares se haya dedicado a atacar a través de su cuenta de X tanto a este colectivo ciudadano como a APAMaG. Parece que tienen tanto respeto a los y las vecinas de la ciudad como a los toros", concluye la Plataforma.

En solitario, Más Madrid pedirá que se solucionen los problemas de gestión de Ciudad Deportiva, y un blindaje de la gestión pública de la sanidad; VOX solicitará el cierre del Centro de MENAs de Espartales; el PP llevará al Pleno la situación del servicio de cercanías en la Comunidad de Madrid; y el PSOE hablará sobre TecnoAlcalá y el Orgullo.

Entre sus propuestas,, los socialistas llevarán al debate plenario la celebración del Día Internacional de los Derechos LGTBI, que tendrá lugar el 28 de junio, y más concretamente la necesidad de mantener los actos impulsados durante los años de gobiernos socialista en Alcalá en defensa de la diversidad y los derechos LGTBI. En este punto, el edil socialista Alberto González recuerda que “la decisión de la alcaldesa, Judith Piquet, de no colgar la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento el año pasado fue un gesto significativo. En años anteriores -señala-, con el gobierno de Javier Rodríguez Palacios, no solo se colgaba la bandera del colectivo LGTBI del balcón del Ayuntamiento, sino que también era acompañada por la bandera desplegada en el torreón de Santa María, visible desde cualquier punto de nuestra querida Plaza de Cervantes. Este acto simbólico demostraba el compromiso del Ayuntamiento con los derechos del colectivo LGTBI, algo eliminado por el actual Gobierno de VOX y PP y que evidencia el retroceso al que se está sometiendo a la ciudad”.

González lamenta además que “casi un año después de la llegada de VOX y PP al Gobierno de Alcalá, la censura de actividades y de proyectos para la formación en materia de diversidad afectivo-sexual y el fomento del respeto, la convivencia y la diversidad, especialmente dirigidas a la juventud de nuestra ciudad, se ha convertido en algo habitual”. El edil denuncia en este sentido como “la censura impuesta por sus posicionamientos ultras y discriminatorios retrotraen a Alcalá a una ciudad en blanco y negro, alejada de lo que realmente es. Otra muestra de ello se pudo evidenciar cuando en este Pleno Municipal, algunos concejales del equipo de gobierno VOX-PP manifestaron su negativa a celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo en nuestro salón de plenos”. Por todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista pedirá el apoyo del Pleno que nuestra ciudad celebre de forma activa el Orgullo 2024, promoviendo y defendiendo los derechos LGTBI, y que mantenga símbolos importantes para nuestra ciudad, como el despliegue de la bandera LGTBI en el torreón de Santa María.

En la segunda de sus mociones, los socialistas defenderán el mantenimiento de “las relaciones formales y operativas con las empresas afectadas del Parque Científico Tecnológico TECNOALCALÁ, ofreciendo soluciones dentro de las competencias de nuestro Ayuntamiento”. En este sentido, el edil socialista Miguel Castillejo recuerda que “la sociedad MADRID ACTIVA, S.A.U. es una empresa pública con forma de sociedad mercantil adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, cuya propietaria del 100% de las acciones es la Comunidad de Madrid. En este sentido -añade- el Parque Científico Tecnológico TECNOALCALÁ, ubicado en el campus de la Universidad de Alcalá, está gestionado por MADRID ACTIVA, siendo su misión principal la creación de un espacio donde la prioridad sea el apoyo a la innovación y la transferencia de conocimiento, ofreciendo también suelo de calidad para la instalación de empresas innovadoras”.

Castillejo señala en este sentido que “el desarrollo del plan económico “Plan Activa Henares” está orientado a mejorar infraestructuras para mejorar y crear un entorno propicio que capte inversiones y futuros emplazamientos de empresas en la zona capaz de contribuir a la generación de riqueza y empleo. Debemos recordar en marzo de 2022 se llegó al 100% de la ocupación el Parque, con un total de 9 empresas. Sin embargo, en julio de 2023, la Comunidad de Madrid hizo público el cierre y extinción de la empresa pública MADRID ACTIVA, argumentando que ya se había cumplido con la actuación relativa a la venta de suelo. En todos estos meses, desde la Comunidad de Madrid no se ha avanzado en una alternativa ni para las empresas adscritas al Plan”. Por todo ello, el edil socialista defiende que “las empresas que ya se ubican en TECNOALCALÁ no deben verse impactadas negativamente por este cierre y necesitan de una alternativa y/o soluciones, así como el deber seguir atrayendo talento y empresas del sector tecnológico tan necesario en nuestra ciudad. Por este motivo -añade- defenderemos el apoyo del Pleno para instar a la Comunidad de Madrid y al Gobierno de España, en sus respectivas competencias, a garantizar para Alcalá de Henares y su entorno una gestión que impulse la transferencia de tecnología y fomento de la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque Científico Tecnológico TECNOALCALÁ ante el cierre de MADRID ACTIVA”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar